
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








En una entrevista con Salta Mining, el Gerente Comercial de Consultrucks aborda temas claves como los logros conseguidos en 2024, los desafíos superados, y las ambiciosas proyecciones para este 2025.
Salta24/01/2025
Salta Mining
















Julián Alonso, es Gerente Comercial en Consultrucks, una empresa dedicada a la logística minera y el comercio internacional en el NOA. Con una sólida trayectoria en el sector, Julián comparte cómo su experiencia previa en empresas líderes y su visión estratégica han contribuido al crecimiento de Consultrucks. A lo largo de la entrevista con Salta Mining, aborda temas claves como los logros conseguidos en 2024, los desafíos superados, y las ambiciosas proyecciones para este 2025, con especial énfasis en la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo de soluciones logísticas en regiones de alta complejidad como la Puna. También exploraremos cómo Consultrucks está transformando la logística minera a través de nuevas unidades de negocio y estrategias que apuntan a posicionar a la región como un referente en minería sostenible.






Contame un poco de vos y ¿Cómo llegaste a la empresa?
Vengo de una larga trayectoria y acumulando mucha experiencia trabajando en la región. Durante muchos años trabajé en Amarilla Gas, una empresa líder en la industria del GLP, y luego en All Pumps Argentina, con un fuerte enfoque en el desarrollo y presencia en el sector minero. Llegué a Consultrucks gracias a Santiago (Pinto), uno de los fundadores, con quien trabajé previamente y con quien siempre conversábamos acerca de las oportunidades y desafíos del NOA. Santiago junto a Agustín (Osuna) -el otro fundador- me compartieron sus objetivos y los logros alcanzados por la empresa, lo que derivó en que me sumara a este gran proyecto con entusiasmo.
¿Qué balance haces del 2024 en Consultrucks?
El 2024 fue un año de gran crecimiento para Consultrucks. Alcanzamos objetivos ambiciosos, no solo en términos de volumen de actividad, sino también con la concreción de dos aperturas internacionales. Además, logramos excelentes resultados en indicadores clave como la puntualidad en las entregas (On Time Delivery), la reducción de incidentes y las emisiones ambientales, lo que refuerza nuestro compromiso con la excelencia operativa y la sostenibilidad.
¿Qué desafíos encontraron este año y cómo los pudieron sortear?
El principal desafío fue sostener el crecimiento sin comprometer la calidad del servicio. Gracias a una planificación rigurosa y al compromiso del equipo, logramos mantener un alto nivel de respaldo en nuestras operaciones, lo que nos permitió superar los desafíos sin contratiempos significativos.
¿Qué proyecciones tiene Consultrucks para su crecimiento en el sector minero, especialmente en lo que respecta a la logística en zonas como la Puna?
Nuestro enfoque para el 2025 es mantener y consolidar nuestros estándares de servicio mientras desarrollamos nuestras dos nuevas unidades de negocio: Consulcargo: Diseñada para ofrecer asesoramiento integral en operaciones de comercio internacional, con una propuesta de valor 360° y Consultours: Soluciones especializadas para el transporte de pasajeros hacia proyectos mineros en la Puna, además de una propuesta innovadora de turismo minero, garantizando seguridad, confort y una experiencia personalizada.
¿Qué estrategias o soluciones específicas está desarrollando la empresa para abordar los desafíos logísticos en regiones de alta complejidad como la Puna?
Para operar con eficiencia en una región tan desafiante como la Puna, hemos implementado diversas estrategias como: talleres móviles que brindan respuesta inmediata ante contingencias, conectividad permanente. Incorporamos tecnología Starlink en nuestras unidades livianas para garantizar comunicación constante y alianzas estratégicas con una red de proveedores que combinada con nuestra flota propia, nos permite ser flexibles y escalar operaciones según las necesidades.
¿Qué papel juega la sostenibilidad en la planificación de Consultrucks para el 2025, considerando las exigencias medioambientales en la minería?
La sostenibilidad es un pilar fundamental para nosotros. Hemos comenzado a medir y establecer objetivos claros basados en indicadores clave como por ejemplo, toneladas de CO2 emitidas por tonelada transportada o porcentaje de rutas optimizadas. Esto nos permite direccionar esfuerzos para reducir nuestro impacto ambiental, alineándonos con las demandas del sector y nuestras propias metas corporativas.
¿Qué tendencias clave observa en la logística minera en Argentina y cómo cree que estas influirán en el desarrollo de proyectos en la Puna hacia 2025?
El crecimiento del sector minero en la región está marcando un antes y un después en la logística. Cada vez hay más demanda de soluciones especializadas que puedan adaptarse a las condiciones extremas de zonas como la Puna. Este aumento de actividad no solo impulsa mejoras en infraestructura y conectividad, sino que también abre la puerta a mayores inversiones y al desarrollo de tecnologías que optimicen las operaciones logísticas. Es un momento clave para aprovechar este auge y posicionar a la región como un referente en minería sostenible y eficiente.
¿Cuáles son los principales desafíos logísticos que enfrenta la industria minera en zonas remotas, y cómo podrían superarse con innovación o infraestructura?
Los desafíos incluyen caminos precarios, condiciones climáticas extremas y falta de infraestructura adecuada. Para superarlos, será fundamental: Innovación tecnológica: Soluciones como monitoreo en tiempo real y conectividad avanzada; Infraestructura: Inversiones en rutas y sistemas de transporte robustos; Planes de contingencia: Protocolos claros para garantizar la continuidad operativa.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.



