
Más de 380 alumnos de San Antonio de los Cobres celebraron la Pachamama
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
Mineras, alumnos, funcionarios provinciales y municipales realizaron la limpieza comunitaria de espacios y rutas de ingreso a la localidad.
Corredor Minero20/01/2025Organizada por la Secretaria de Ambiente del Municipio de San Antonio de los Cobres se realizó en la localidad de Olacapato, la 1ra Minga Ambiental, limpieza comunitaria de espacios y rutas de ingreso a la localidad.
Participaron de la misma Manufactura Los Andes, Puna Mining, Rio Tinto, alumnos y docentes del colegio secundario N° 5193, personal del Hospital Nicolás Cayetano Pagano que trabaja en esa comuna, efectivos de la Comisaria 8° de la Policía de Salta, el equipo de la Secretaría de Ambiente de San Antonio de los Cobres y vecinos en general.
«Estamos muy agradecidos por el interés y accionar de los vecinos de la comunidad y las empresas mineras allegadas. Con esta acción nos dimos cuenta que estamos encaminados al mismo propósito, CUIDAR NUESTRO AMBIENTE. El accionar dice más que las palabras.» expresó Maribel Barrios, coordinadora ejecutiva de la Secretaría de Ambiente y Producción de la municipalidad San Antonio de los Cobres
Por su parte, Patricio Alemán, Responsable de RSE de Puna Mining destacó «Este tipo de actividades, llevadas adelante en forma conjunta por el municipio, la comunidad y las empresas, son claves para mejorar la calidad de vida en los habitantes de la Puna. Además, sirve para concientizar y educar a todos respecto al cuidado del medio ambiente y a la gestión de los residuos».
«El rol del estado, en este caso municipal, como articulador de estas iniciativas es fundamental para coordinar los esfuerzos de todos los que trabajamos por un desarrollo sostenible de la Puna». finalizó.
Yésica Gutiérrez, analista de RSE y Relaciones Comunitarias de Manufactura Los Andes «Desde la empresa apoyamos y acompañamos la gestión de residuos del municipio, con la idea de concientizar y visibilizar la problemática de los residuos urbanos que se generan, y comenzar a pensar en la separación responsable de residuos en sitio para resolver este problema a mediano plazo. Manufactura Los Andes siempre aporta estas actividades sustentables.»
La recolección de residuos de distintas zonas de Olacapato forma parte del Proyecto GIRSU (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos). En la oportunidad se recolectaron 50 metros cúbicos de basura y además se compartió un almuerzo comunitario y entrega de certificados a quienes participaron de esta actividad.
Las mingas ambientales son tareas de limpieza conjunta realizadas, en este caso, por la comunidad, las empresas y el municipio. Entre los beneficios que aportan estas acciones son la unión comunitaria y el bien común en donde las personas trabajan juntas por el bienestar de todos contribuyendo a la mejora del entorno y la vida en comunidad. Por último la minga crea conciencia ambiental a través de las personas que participan y se sensibilizan sobre la importancia de cuidar el ambiente.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Reafirmando su vínculo con la comunidad y el desarrollo sostenible, la empresa First Quantum Minerals presentó a la comunidad la actualidad del proyecto minero de cobre.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
El Consejo de la Comisión Chilena del Cobre dio luz verde al CEOL del proyecto Salares Altoandinos, que será desarrollado por Enami en la región de Atacama, a través de una alianza público-privada.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
El DFS del Proyecto Kachi, destaca cómo la tecnología de intercambio iónico de Lilac reduce costos, mejora la recuperación y ofrece una ruta más sostenible para la producción de litio.
El programa PERUMIN Hub - Jóvenes que Transforman anunció la ampliación de su convocatoria internacional hasta el 25 de agosto de 2025, con el objetivo de atraer a más estudiantes y recién egresados.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La primera etapa de la obra, que unirá la ruta provincial 36 con la nacional 51, busca mejorar la seguridad vial y el desarrollo de la minería y otras actividades productivas.
El vehículo protagonizó un derrape a unos 35 kilómetros de Posco. El conductor habría sufrió traumatismos leves.
Esta noche, Salta Mining presentará una entrevista con Mariana Criado que nos va a contar su experiencia de vivir en Australia y trabajar en uno de los sectores más importantes del país.