
Santa Cruz busca financiamiento minero y energético en la Bolsa de Toronto
La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.










La Fase 2 contará con dos equipos y abarcará un total de 10,000 metros, con el objetivo evaluar la continuidad vertical de la mineralización en todas las perspectivas del proyecto.
Santa Cruz16/01/2025
Salta Mining
















Unico Silver Limited anunció el inicio de la Fase 2 de perforación diamantina en el proyecto Cerro León, ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Esta fase forma parte de un programa de perforación totalmente financiado de 50,000 metros que abarca los proyectos Cerro León y Joaquín (Figura 3).






La Fase 2 de perforación diamantina contará con dos equipos de perforación y abarcará un total de 10,000 metros. El objetivo principal de esta fase es evaluar la continuidad vertical de la mineralización en todas las perspectivas prioritarias del proyecto y, a su vez, ampliar la estimación actual de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del Proyecto¹, como se detalla en la Tabla 1.
Se espera que este programa de perforación se complete a finales del primer trimestre de 2025, lo que permitirá consolidar los avances realizados en el proyecto Cerro León.
Por otro lado, los resultados de los análisis de la Fase 1 de perforación con circulación inversa (RC) aún están pendientes. Esta fase incluyó la perforación de 42 pozos, sumando un total de 3,595 metros, cuyos datos serán fundamentales para complementar los objetivos de la Fase 2.

El año 2024 fue un período de consolidación estratégica, sentando las bases para nuestros ambiciosos planes. Al iniciar 2025, todo gira en torno a la exploración, el descubrimiento y el crecimiento de recursos. Nuestro programa de perforación totalmente financiado de 50,000 metros está diseñado para desbloquear el inmenso potencial de nuestros activos de plata en Santa Cruz. Con la perforación diamantina en marcha en Cerro León, nuestro enfoque está en delinear la continuidad vertical de la mineralización en nuestras perspectivas de alta prioridad. Esto se basa en los resultados prometedores de nuestra campaña de perforación con RC de la Fase 1, cuyos análisis de 42 pozos se esperan próximamente. Nuestro programa está diseñado para expandir nuestra ya significativa base de recursos de 160Moz AgEq¹. Con el fuerte panorama para la demanda y los precios de la plata en 2025, estamos seguros de que este año será transformador para Unico Silver", declaró el Director Gerente, Todd Williams.
Unico Silver posee el 100% de los distritos de plata y oro Cerro León y Joaquín, ubicados en la provincia geológica del Macizo del Deseado central, en Santa Cruz, Argentina (Figura 3). El programa de perforación actual en Cerro León comenzó en octubre de 2024 y se anticipa que continuará hasta finales del primer trimestre de 2025. Forma parte de un programa más amplio de perforación de 50,000 metros, totalmente financiado, planeado para ambos proyectos, que culminará con una MRE revisada a finales de 2025.





La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.


Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.

















Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.

El funcionario dijo que el Gobierno quiere "modernizar el mundo del trabajo". Repasó, además, la agenda económica que negocia con los gobernadores y destacó el potencial energético y minero de Neuquén.

Gustavo Carrizo, Leopoldo Salva y Miguel Calabró, analizaron los desafíos en infraestructura, el vínculo con las comunidades, las empresas y la necesidad de construir un marco sostenible para el crecimiento del sector.



