
Capacitación en exploración minera en Las Heras fortalece proyectos en Santa Cruz
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La Fase 2 contará con dos equipos y abarcará un total de 10,000 metros, con el objetivo evaluar la continuidad vertical de la mineralización en todas las perspectivas del proyecto.
Santa Cruz16/01/2025Unico Silver Limited anunció el inicio de la Fase 2 de perforación diamantina en el proyecto Cerro León, ubicado en la provincia de Santa Cruz, Argentina. Esta fase forma parte de un programa de perforación totalmente financiado de 50,000 metros que abarca los proyectos Cerro León y Joaquín (Figura 3).
La Fase 2 de perforación diamantina contará con dos equipos de perforación y abarcará un total de 10,000 metros. El objetivo principal de esta fase es evaluar la continuidad vertical de la mineralización en todas las perspectivas prioritarias del proyecto y, a su vez, ampliar la estimación actual de recursos minerales (MRE, por sus siglas en inglés) del Proyecto¹, como se detalla en la Tabla 1.
Se espera que este programa de perforación se complete a finales del primer trimestre de 2025, lo que permitirá consolidar los avances realizados en el proyecto Cerro León.
Por otro lado, los resultados de los análisis de la Fase 1 de perforación con circulación inversa (RC) aún están pendientes. Esta fase incluyó la perforación de 42 pozos, sumando un total de 3,595 metros, cuyos datos serán fundamentales para complementar los objetivos de la Fase 2.
El año 2024 fue un período de consolidación estratégica, sentando las bases para nuestros ambiciosos planes. Al iniciar 2025, todo gira en torno a la exploración, el descubrimiento y el crecimiento de recursos. Nuestro programa de perforación totalmente financiado de 50,000 metros está diseñado para desbloquear el inmenso potencial de nuestros activos de plata en Santa Cruz. Con la perforación diamantina en marcha en Cerro León, nuestro enfoque está en delinear la continuidad vertical de la mineralización en nuestras perspectivas de alta prioridad. Esto se basa en los resultados prometedores de nuestra campaña de perforación con RC de la Fase 1, cuyos análisis de 42 pozos se esperan próximamente. Nuestro programa está diseñado para expandir nuestra ya significativa base de recursos de 160Moz AgEq¹. Con el fuerte panorama para la demanda y los precios de la plata en 2025, estamos seguros de que este año será transformador para Unico Silver", declaró el Director Gerente, Todd Williams.
Unico Silver posee el 100% de los distritos de plata y oro Cerro León y Joaquín, ubicados en la provincia geológica del Macizo del Deseado central, en Santa Cruz, Argentina (Figura 3). El programa de perforación actual en Cerro León comenzó en octubre de 2024 y se anticipa que continuará hasta finales del primer trimestre de 2025. Forma parte de un programa más amplio de perforación de 50,000 metros, totalmente financiado, planeado para ambos proyectos, que culminará con una MRE revisada a finales de 2025.
FOMICRUZ SE y Sophia Energy realizaron un workshop teórico-práctico para optimizar técnicas de muestreo y cubicación en la provincia.
La minera canadiense evalúa asociarse con la estatal santacruceña FOMICRUZ para impulsar la siguiente etapa de desarrollo y atraer inversiones estratégicas.
La australiana Unico Silver avanza con un ambicioso programa de perforación en el Macizo del Deseado, consolidando a la provincia como epicentro de la minería de plata y oro en Argentina.
La minera avanza en Santa Cruz con una campaña de 30.000 metros adicionales, apuntando a los descubrimientos La Negra SE y La Morocha SE.
La Expo Mining Sur 2025 en El Calafate será la vidriera donde la provincia buscará consolidar su liderazgo minero y captar capitales internacionales para proyectos de exploración y producción.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Del 7 al 11 de octubre de 2025, las provincias de La Rioja y Catamarca acogerán el XVII Congreso Argentino de Estudiantes de Geología (CADEG), un evento crucial para la formación y el intercambio de conocimientos entre futuros profesionales del país.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
Alejandra Cardona remarcó el potencial del país en litio y cobre y señaló que los procesos locales ya incorporan alta tecnología y sofisticación.
Los paneles propuestos apuntan a debatir la minería con una mirada responsable y analizar las oportunidades de inversión en las provincias argentinas.
El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.