
Sector público y privado impulsan la digitalización de emprendedores en Santa Cruz
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Con un plan de exploración e inversión para 2025, Cerro Vanguardia se enfoca en fortalecer su base operativa en Santa Cruz, buscando maximizar los recursos del proyecto Michelle y consolidar su posición en la minería patagónica.
Santa Cruz09/01/2025En un paso estratégico hacia la expansión de su operación, la minera Cerro Vanguardia ha adquirido los derechos sobre el proyecto Michelle, una propiedad que se extiende por 14.328 hectáreas al noroeste de su actual yacimiento. Este movimiento se enmarca dentro de los esfuerzos de la compañía por asegurar el futuro de sus operaciones en la región.
El proyecto, que actualmente se encuentra en una fase intermedia de exploración, ofrece el potencial de prolongar la vida útil de Cerro Vanguardia más allá del año 2028, siempre que los resultados de las actividades exploratorias sean favorables. De concretarse un avance positivo, el proyecto podría fortalecer aún más la base de operaciones de la compañía.
Durante el 2025, la minera pondrá en marcha un plan de exploración e inversión en Michelle, con el objetivo de cuantificar los recursos minerales disponibles y explorar nuevas oportunidades en la zona. Esta iniciativa se presenta como una pieza clave en la estrategia de crecimiento sostenible de la firma.
Francisco López, gerente general de Cerro Vanguardia, expresó que la posible adquisición del proyecto Michelle representa un paso más en el compromiso de la empresa con el desarrollo de la minería en Santa Cruz y con su visión a largo plazo. Además, destacó que esta inversión busca crear valor compartido para todos los grupos de interés de la compañía, incluyendo empleados, proveedores y comunidades locales.
El yacimiento Cerro Vanguardia, ubicado en la meseta patagónica a unos 150 km al noroeste de Puerto San Julián, es una de las operaciones mineras más relevantes de la provincia de Santa Cruz y un pilar fundamental para la minera en la región.
Ministerio de Energía y Minería, FOMICRUZ y Banco Santa Cruz capacitan en marketing digital e inteligencia artificial para potenciar negocios locales.
Del 27 al 29 de agosto, El Calafate reunirá a los principales actores del sector en un evento que apunta a potenciar inversiones, exploración y comunicación estratégica en torno a la minería argentina.
La compañía avanza con 27 pozos adicionales ya perforados, totalizando casi 4.000 metros cuyos resultados se conocerán en las próximas semanas.
Autoridades provinciales y representantes de la empresa minera analizaron próximos pasos de exploración y destacaron la importancia de mantener un diálogo permanente entre el Estado y el sector privado.
La minera reafirmó su compromiso con la provincia y destacó la seguridad jurídica y el potencial geológico como claves para el desarrollo de nuevos proyectos.
Inspectores de la Secretaría de Estado de Minería realizan una inspección de tres días en Cerro Vanguardia, enfocándose en la seguridad laboral, perforación y planes futuros del proyecto de Anglogold Ashanti.
Entre las carreras convocadas se encuentran: Geología, Ingeniería Industrial, Administración de Empresas, Comunicaciones Sociales, Diseño Gráfico, Periodismo, Tecnicatura en Higiene y Seguridad e Ingeniería Electromecánica.
La inversión será de más de USD 2.000 millones para desarrollar la cuenca Pozuelos–Pastos Grandes en Salta. El proyecto buscará su inclusión en el RIGI, que ofrece beneficios fiscales.
El avance simultáneo de proyectos como Posco, Mariana, Eramine y Rincón, y la llegada de alianzas estratégicas como la de Ganfeng y Lithium Argentina, la provincia se posiciona para liderar el mercado global en menos de cuatro años.
La flamante Comisión Directiva asume con el desafío de fortalecer la competitividad de la industria, profundizar el diálogo con las comunidades y consolidar a Salta.
La operadora de la mina de oro Lindero salió a desmentir una información falsa que circula desde hace meses sobre un supuesto hallazgo de 11 millones de onzas, valuado en 37.000 millones de dólares.
El proyecto ubicado en Salta es considerado uno de los yacimientos de plata más prometedores de la región, avanza con su programa de perforación invernal 2025.
La minera Vicuña Corp., integrada por BHP y Lundin Mining, quiere abastecer con agua desalinizada al proyecto en San Juan. La propuesta podría garantizar suministro hídrico sustentable para una operación cuprífera de gran escala.
Con una inversión superior a los $60.000 millones, se ejecutarán proyectos clave para mejorar la calidad de vida y garantizar servicios esenciales en comunidades históricamente postergadas.
Asume en momento bisagra para la minería salteña, marcado por la expectativa de inversiones millonarias y la necesidad de recuperar el ritmo perdido en el último año y medio.
La empresa minera destinó más de $2.100 millones en obras de infraestructura, desarrollo productivo y espacios de participación ciudadana durante el primer semestre de 2025.