
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Durante agosto de 2024, se registraron 11.062 empleos vinculados a proyectos metalíferos en producción, lo que representó el 28,2% del empleo formal directo en el sector minero.
Argentina08/01/2025Según el reporte mensual del sector de cierre de año, publicado por la Secretaría de Minería, la industria minera continúa siendo un motor clave de empleo formal en Argentina, con el rubro metalífero manteniendo su posición como líder en generación de puestos de trabajo. Durante agosto de 2024, se registraron 11.062 empleos vinculados a proyectos metalíferos en producción, lo que representó el 28,2% del empleo formal directo en el sector minero. Sin embargo, este rubro experimentó una disminución interanual del 2,1% en comparación con el mismo mes de 2023.
En segundo lugar, se ubicaron los servicios y actividades relacionadas con la minería, que explicaron 9.073 puestos de trabajo, equivalentes al 23,1% del total. Este segmento también mostró una leve caída interanual del 1,2%. El tercer rubro en relevancia fue el de las rocas de aplicación, que aportó 5.632 empleos (14,3% del total), aunque sufrió una disminución significativa del 11,6% interanual.
Por su parte, la producción de minerales no metalíferos ocupó el cuarto lugar, con 3.351 puestos (8,5% del total) y un leve crecimiento interanual del 1,5%, lo que se traduce en 51 nuevos empleos. La producción de litio, a pesar de su relevancia estratégica, ocupó el quinto lugar, con 2.971 puestos de trabajo (7,6% del total) y una disminución interanual del 2,6%.
En sexta posición se encontró la producción de minerales combustibles, con 2.193 empleos (5,6% del total), registrando una caída interanual del 2,0%.
Un dato destacado fue el fuerte crecimiento de la exploración y financiación de la minería del litio, que ocupó la séptima posición con 2.072 empleos (5,3% del total). Este rubro tuvo un aumento interanual del 39,7%, con 589 nuevos puestos, convirtiéndose en el segmento con mayor crecimiento relativo y absoluto dentro del sector.
Por otro lado, la producción de minerales no clasificados previamente generó 1.675 empleos (4,3% del total), aunque mostró una baja interanual del 10,6%.
Finalmente, la exploración y financiación de la minería metalífera, con 1.251 empleos (3,2% del total), cerró la lista con una disminución interanual del 4,3%.
Estos datos reflejan la importancia del sector metalífero como motor laboral dentro de la minería, aunque las disminuciones en varios rubros plantean desafíos para el crecimiento sostenible de la industria. El auge de la exploración de litio destaca como una excepción positiva, marcando un fuerte impulso en la generación de empleo en este segmento estratégico para la transición energética global.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.