
Salta y Tucumán impulsan la conexión del norte argentino a través del Corredor Bioceánico
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
La complejidad del terreno y las condiciones climáticas extremas hacen indispensable contar con conductores especializados en alta montaña y con baqueanos que conozcan detalladamente la región.
Salta18/12/2024Transitar por la Puna, con su geografía desafiante y alturas que superan los 4.500 metros sobre el nivel del mar, requiere una preparación específica para garantizar la seguridad de los viajeros y la eficiencia en las operaciones, especialmente en el sector minero.
La complejidad del terreno y las condiciones climáticas extremas hacen indispensable contar con conductores especializados en alta montaña y, preferiblemente, con baqueanos que conozcan detalladamente la región. Consultados al respecto, desde GVH Logística, explicaron que la falta de experiencia en estas rutas puede derivar en situaciones de riesgo, como desorientación o accidentes.
“Además, herramientas de navegación comunes, como Google Maps, suelen presentar imprecisiones en estas áreas remotas, lo que incrementa la posibilidad de desvíos peligrosos”, dijeron.
En respuesta a esta necesidad, se han implementado programas de formación para conductores de alta montaña en la Puna.
Por ejemplo, la empresa GVH y Petroandina han desarrollado capacitación destinadas a profesionales que deseen especializarse en el manejo y control de vehículos de gran porte en caminos sinuosos de la región.
Esta iniciativa busca abordar la creciente demanda de conductores especializados derivada del desarrollo minero en el NOA.
La implementación de camionetas guía, conducidas por baqueanos, se ha convertido en una práctica esencial para garantizar la seguridad en estos trayectos.
Sin embargo, es fundamental que estas tareas sean realizadas por profesionales con experiencia comprobada en la zona.
La improvisación o la falta de preparación adecuada pueden poner en peligro tanto la vida de las personas como los bienes de las empresas. La seguridad en la Puna no es un aspecto que deba tomarse a la ligera.
Es vital que cada actividad esté a cargo de especialistas: los mineros en la minería, los logísticos en la logística y los baqueanos en la conducción en alta montaña.
Solo así se podrá minimizar el riesgo de accidentes y garantizar operaciones eficientes en una de las regiones más desafiantes de Argentina.
La antropóloga Florencia Luñiz y el conductor Maximiliano Lagarte, quienes se encontraban desaparecidos en la región de la Puna, fueron rescatados con éxito y trasladados a la ciudad de Salta. Ambos arribaron antes de las 8 de la mañana, tras un operativo coordinado por la empresa de logística GVH, que proporcionó el servicio de emergencia y traslado de manera gratuita, reafirmando su compromiso con la seguridad en el ámbito minero.
Luñiz y Lagarte se desplazaban en una camioneta Ford Ranger blanca que quedó empantanada en el barro durante su trayecto entre Santa Rosa de los Pastos Grandes y el campamento Las Quinoas, en Antofagasta de la Sierra, Catamarca. El hallazgo fue realizado por la empresa de turismo Socompa Adventure Travel. Según fuentes, Florencia Luñiz presentaba síntomas de leve deshidratación, mientras que Maximiliano Lagarte se encontraba en buen estado de salud.
El rescate se llevó a cabo en la zona de El Peñón, cercana al volcán Galán, contando con la participación de dos conductores especializados y una bombero encargada de la seguridad en el tránsito. La operación fue posible gracias a la colaboración entre Gendarmería Nacional, la Policía de Antofagasta, la Fiscalía y diversas empresas del sector minero, destacando la importancia de la cooperación interinstitucional y privada para garantizar la seguridad en áreas de difícil acceso.
Este incidente subraya la necesidad de contar con conductores especializados y conocedores del terreno al transitar por la Puna, una región caracterizada por su geografía compleja y condiciones climáticas extremas.
La colaboración efectiva entre organismos de seguridad y empresas privadas resultó crucial para el desenlace positivo de este operativo, resaltando la importancia de la preparación y coordinación en situaciones de emergencia en zonas remotas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Durante el encuentro, convinieron la colaboración público-privada para realizar las obras de saneamiento en las localidades de la Puna, y para poder participar en la negociación por la privatización del Belgrano Cargas.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
La Directora de Sustentabilidad de la minera francesa anunció su alejamiento de la compañía, donde acompañó logros como la inauguración de la primera planta de litio en Salta.
La minera canadiense reportó nuevas intersecciones de alta ley. Los resultados amplían la zona aurífera más allá del recurso actual y refuerzan el potencial de crecimiento del yacimiento.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.