
La Cámara de Proveedores Mineros de Tolar Grande ya cuenta con personería jurídica
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La complejidad del terreno y las condiciones climáticas extremas hacen indispensable contar con conductores especializados en alta montaña y con baqueanos que conozcan detalladamente la región.
Salta18/12/2024Transitar por la Puna, con su geografía desafiante y alturas que superan los 4.500 metros sobre el nivel del mar, requiere una preparación específica para garantizar la seguridad de los viajeros y la eficiencia en las operaciones, especialmente en el sector minero.
La complejidad del terreno y las condiciones climáticas extremas hacen indispensable contar con conductores especializados en alta montaña y, preferiblemente, con baqueanos que conozcan detalladamente la región. Consultados al respecto, desde GVH Logística, explicaron que la falta de experiencia en estas rutas puede derivar en situaciones de riesgo, como desorientación o accidentes.
“Además, herramientas de navegación comunes, como Google Maps, suelen presentar imprecisiones en estas áreas remotas, lo que incrementa la posibilidad de desvíos peligrosos”, dijeron.
En respuesta a esta necesidad, se han implementado programas de formación para conductores de alta montaña en la Puna.
Por ejemplo, la empresa GVH y Petroandina han desarrollado capacitación destinadas a profesionales que deseen especializarse en el manejo y control de vehículos de gran porte en caminos sinuosos de la región.
Esta iniciativa busca abordar la creciente demanda de conductores especializados derivada del desarrollo minero en el NOA.
La implementación de camionetas guía, conducidas por baqueanos, se ha convertido en una práctica esencial para garantizar la seguridad en estos trayectos.
Sin embargo, es fundamental que estas tareas sean realizadas por profesionales con experiencia comprobada en la zona.
La improvisación o la falta de preparación adecuada pueden poner en peligro tanto la vida de las personas como los bienes de las empresas. La seguridad en la Puna no es un aspecto que deba tomarse a la ligera.
Es vital que cada actividad esté a cargo de especialistas: los mineros en la minería, los logísticos en la logística y los baqueanos en la conducción en alta montaña.
Solo así se podrá minimizar el riesgo de accidentes y garantizar operaciones eficientes en una de las regiones más desafiantes de Argentina.
La antropóloga Florencia Luñiz y el conductor Maximiliano Lagarte, quienes se encontraban desaparecidos en la región de la Puna, fueron rescatados con éxito y trasladados a la ciudad de Salta. Ambos arribaron antes de las 8 de la mañana, tras un operativo coordinado por la empresa de logística GVH, que proporcionó el servicio de emergencia y traslado de manera gratuita, reafirmando su compromiso con la seguridad en el ámbito minero.
Luñiz y Lagarte se desplazaban en una camioneta Ford Ranger blanca que quedó empantanada en el barro durante su trayecto entre Santa Rosa de los Pastos Grandes y el campamento Las Quinoas, en Antofagasta de la Sierra, Catamarca. El hallazgo fue realizado por la empresa de turismo Socompa Adventure Travel. Según fuentes, Florencia Luñiz presentaba síntomas de leve deshidratación, mientras que Maximiliano Lagarte se encontraba en buen estado de salud.
El rescate se llevó a cabo en la zona de El Peñón, cercana al volcán Galán, contando con la participación de dos conductores especializados y una bombero encargada de la seguridad en el tránsito. La operación fue posible gracias a la colaboración entre Gendarmería Nacional, la Policía de Antofagasta, la Fiscalía y diversas empresas del sector minero, destacando la importancia de la cooperación interinstitucional y privada para garantizar la seguridad en áreas de difícil acceso.
Este incidente subraya la necesidad de contar con conductores especializados y conocedores del terreno al transitar por la Puna, una región caracterizada por su geografía compleja y condiciones climáticas extremas.
La colaboración efectiva entre organismos de seguridad y empresas privadas resultó crucial para el desenlace positivo de este operativo, resaltando la importancia de la preparación y coordinación en situaciones de emergencia en zonas remotas.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.