
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Consultrucks dio a conocer su balance del 2024, un año que estuvo enmarcado en un contexto desafiante, sin embargo la compañía logró superar objetivos clave y posicionarse en el sector.
Salta16/12/2024Consultrucks, una de las empresas referentes en logística y transporte para la industria minera, dio a conocer su balance del 2024, un año que estuvo marcado por logros significativos, consolidación operativa y expansión internacional. Este año se caracterizó por estar enmarcado en un contexto desafiante, sin embargo la compañía logró superar objetivos clave y posicionarse en el sector.
A lo largo del año, Consultrucks sumó 26 nuevos clientes, ampliando así su cartera de socios estratégicos y consolidando la confianza en sus servicios. En cuanto a operaciones, la empresa recorrió más de 5.000.000 de kilómetros, destacándose la complejidad de los caminos transitados: 37% en rutas de ripio en la Puna y 11% en operaciones internacionales, lo que refleja su capacidad para adaptarse a entornos extremos y garantizar resultados.
El volumen de carga transportada durante el año fue notable: 70.000 toneladas, mientras que en servicios de almacenamiento alcanzaron las 5.500 toneladas, optimizando recursos y procesos logísticos para satisfacer la creciente demanda. La compañía también realizó más de 2.500 servicios con una eficiencia destacada, logrando un 99,3% de entregas a tiempo (On Time Delivery), un indicador clave que respalda la confianza de sus clientes.
La seguridad operativa, un aspecto fundamental en el sector minero, mostró cifras excepcionales en el balance 2024. Consultrucks registró apenas un 0,4% de incidentes de Grado 2 y 3 y un 0,08% de accidentes de Grado 1, evidenciando el compromiso de la empresa con estándares rigurosos y prácticas seguras. Además, solo el 0,22% de las entregas presentaron observaciones, un número que refleja la alta precisión en sus operaciones.
Otro de los hitos destacados fue la apuesta por la sustentabilidad, con una reducción del 53% en la generación de CO2 respecto al 2023, lo que permitió disminuir significativamente la huella de carbono de la compañía. Esta mejora es fruto de un trabajo constante en eficiencia energética y en la implementación de prácticas responsables con el medio ambiente.
Consultrucks también creció en capital humano y tecnológico. Durante 2024, la empresa incorporó a 11 nuevos conductores (Truckers), sumando talento y profesionalismo a su equipo de trabajo. Paralelamente, llevó adelante una renovación del 31% de su flota con unidades 0km, lo que garantiza un parque automotor moderno, eficiente y acorde a las exigencias actuales del transporte en minería.
En cuanto al transporte de carbonato de litio (LiCa) desde la Puna, la empresa registró un incremento del 19,6% en su participación de mercado entre enero y noviembre de 2024, consolidando su rol como un socio clave en la cadena logística de este recurso estratégico para la región. Además, Consultrucks celebró su expansión internacional con la apertura de operaciones en Chile y Estados Unidos, un paso fundamental para el crecimiento global de la compañía.
Desde Consultrucks destacan que estos logros fueron posibles gracias al compromiso de su equipo, la confianza de sus clientes y su apuesta constante por la innovación y la mejora continua. “Operamos en la industria minera, un sector donde los riesgos se potencian y los tiempos no son lineales. Haber alcanzado estos resultados es un gran hito que nos motiva a redoblar esfuerzos para el 2025”, señalaron desde la empresa.
De cara al futuro, Consultrucks reafirma su compromiso con la eficiencia operativa, la sustentabilidad y la satisfacción de sus clientes, con el objetivo de seguir siendo un referente en el transporte y la logística de alta complejidad.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.