
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Desde su máximo histórico alcanzado en mayo, el cobre ha perdido aproximadamente el 20% de su valor, una caída atribuida principalmente a la disminución de la demanda en China y la fortaleza del dólar.
Mundo10/12/2024Analistas de Citigroup Inc. advierten sobre un escenario desafiante para el cobre en los próximos años. Según un informe reciente, las tensiones comerciales impulsadas por la administración de Donald Trump y los riesgos económicos asociados con China podrían ejercer presión sobre el consumo y los precios del metal.
Considerado un indicador clave de la salud económica mundial, el cobre podría promediar un precio de 8.750 dólares por tonelada en 2025, cifra que representa una significativa corrección a la baja respecto al pronóstico anterior de 10.250 dólares por tonelada. Max Layton y su equipo de analistas señalan que un entorno de políticas monetarias restrictivas en economías desarrolladas, combinado con un debilitamiento de las medidas de estímulo en China, está complicando la recuperación del sector.
Desde su máximo histórico alcanzado en mayo, el cobre ha perdido aproximadamente el 20% de su valor, una caída atribuida principalmente a la disminución de la demanda en China y la fortaleza del dólar estadounidense. Además, las amenazas del presidente electo Donald Trump de imponer aranceles de hasta un 60% a las importaciones chinas y gravámenes adicionales a bienes de otros países han oscurecido aún más las perspectivas para este metal.
No obstante, los analistas sugieren que podría haber una luz al final del túnel. Para 2026, se estima que los precios del cobre podrían repuntar a 10.000 dólares por tonelada, impulsados por una eventual respuesta positiva de la actividad manufacturera global a medidas de flexibilización monetaria.
El informe también revisó a la baja las proyecciones para otros metales. El precio del aluminio en 2025 podría situarse en 2.640 dólares por tonelada, un recorte del 4% respecto a estimaciones anteriores, mientras que el zinc caería un 5%, alcanzando los 2.800 dólares por tonelada. Por otro lado, el auge de los vehículos eléctricos y su impacto en el consumo de metales plantea un panorama de recuperación más lenta para el sector.
En conjunto, los datos refuerzan la incertidumbre sobre el futuro de los metales industriales, en un contexto donde los factores macroeconómicos y geopolíticos parecen jugar un papel decisivo.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.