
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Desde su máximo histórico alcanzado en mayo, el cobre ha perdido aproximadamente el 20% de su valor, una caída atribuida principalmente a la disminución de la demanda en China y la fortaleza del dólar.
Mundo10/12/2024Analistas de Citigroup Inc. advierten sobre un escenario desafiante para el cobre en los próximos años. Según un informe reciente, las tensiones comerciales impulsadas por la administración de Donald Trump y los riesgos económicos asociados con China podrían ejercer presión sobre el consumo y los precios del metal.
Considerado un indicador clave de la salud económica mundial, el cobre podría promediar un precio de 8.750 dólares por tonelada en 2025, cifra que representa una significativa corrección a la baja respecto al pronóstico anterior de 10.250 dólares por tonelada. Max Layton y su equipo de analistas señalan que un entorno de políticas monetarias restrictivas en economías desarrolladas, combinado con un debilitamiento de las medidas de estímulo en China, está complicando la recuperación del sector.
Desde su máximo histórico alcanzado en mayo, el cobre ha perdido aproximadamente el 20% de su valor, una caída atribuida principalmente a la disminución de la demanda en China y la fortaleza del dólar estadounidense. Además, las amenazas del presidente electo Donald Trump de imponer aranceles de hasta un 60% a las importaciones chinas y gravámenes adicionales a bienes de otros países han oscurecido aún más las perspectivas para este metal.
No obstante, los analistas sugieren que podría haber una luz al final del túnel. Para 2026, se estima que los precios del cobre podrían repuntar a 10.000 dólares por tonelada, impulsados por una eventual respuesta positiva de la actividad manufacturera global a medidas de flexibilización monetaria.
El informe también revisó a la baja las proyecciones para otros metales. El precio del aluminio en 2025 podría situarse en 2.640 dólares por tonelada, un recorte del 4% respecto a estimaciones anteriores, mientras que el zinc caería un 5%, alcanzando los 2.800 dólares por tonelada. Por otro lado, el auge de los vehículos eléctricos y su impacto en el consumo de metales plantea un panorama de recuperación más lenta para el sector.
En conjunto, los datos refuerzan la incertidumbre sobre el futuro de los metales industriales, en un contexto donde los factores macroeconómicos y geopolíticos parecen jugar un papel decisivo.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
Junto a Anson Resources se prepara para iniciar la construcción de una planta de demostración en Utah, como parte de su plan para comercializar la tecnología DLE
Actualmente se desempeña como Director Ejecutivo de Hierro de la firma anglo-australiana y cuenta con una trayectoria de 25 años de resultados excepcionales en diversos cargos.
Publicado en el Newsroom oficial de Chevron, la compañía energética destaca el rol central del litio en la transición energética y su estrategia para producirlo dentro de Estados Unidos.
AVEVA estima que su software ayudó a clientes de sectores clave (manufactura, minería, renovables) a promover el ahorro de 10,8 millones de toneladas de CO₂e en 2024.
Ambos mandatarios se reunieron en la Conferencia de los Océanos de la ONU en Niza, Francia, antes de partir hacia Israel para encontrarse con Benjamin Netanyahu.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
El 4 y 5 de agosto, San Juan será el escenario donde actores clave de la minería se reunirán para discutir el rumbo del sector cuprífero argentino en el contexto de la transición energética global.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
El gobernador de Catamarca se reunió con Jakob Stausholm en Londres para analizar la evolución de los proyectos que la empresa desarrolla en territorio catamarqueño.
Los proyectos más avanzados están en Salta y Mendoza, con Don Otto y Sierra Pintada U, respectivamente, en estado de factibilidad.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.