
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera canadiense anunció la exitosa culminación del proceso de Consulta Previa, Libre e Informada en las localidades de Olacapato, Salar de Pocitos y Tolar Grande.
Salta07/12/2024En un paso clave hacia el desarrollo sostenible y la construcción de vínculos sólidos con las comunidades originarias de la Puna salteña, la minera First Quantum Minerals anunció la exitosa culminación del proceso de Consulta Previa, Libre e Informada (CPLI) en las localidades de Olacapato, Salar de Pocitos y Tolar Grande. Este proceso, realizado en el marco del proyecto Taca Taca, refuerza el compromiso de la compañía con el respeto a los derechos de las comunidades y el diálogo genuino como base del progreso.
La CPLI, consagrada por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), garantiza que las comunidades indígenas sean consultadas de manera transparente y participativa ante la implementación de proyectos que podrían impactar su territorio, cultura o modos de vida. Este derecho es un pilar fundamental para proyectos extractivos que buscan alinearse con los estándares internacionales de sostenibilidad y derechos humanos.
First Quantum Minerals, empresa canadiense y una de las líderes mundiales en minería, destacó que este proceso no solo permite obtener el consentimiento de las comunidades, sino que también abre un canal de diálogo permanente basado en la confianza mutua. Según comunicaron desde la compañía, durante la CPLI en estas tres comunidades salteñas se escuchamos las inquietudes, expectativas y propuestas de las comunidades, construyendo un "espacio de confianza mutua".
El proyecto Taca Taca y su relevancia en la minería salteña
El proyecto Taca Taca, ubicado en la región de la Puna, representa uno de los mayores emprendimientos de cobre en Argentina. First Quantum Minerals planea una inversión multimillonaria para la explotación del yacimiento, que se posiciona como estratégico en el mercado global por su aporte a la transición energética y la demanda creciente de minerales para tecnologías limpias.
Sin embargo, su desarrollo enfrenta desafíos sociales, medioambientales y logísticos. La región, rica en recursos naturales pero con una infraestructura limitada, requiere un equilibrio delicado entre las necesidades de la industria y las prioridades de las comunidades locales.
El éxito del proceso de CPLI en Olacapato, Salar de Pocitos y Tolar Grande se presenta como un modelo a seguir para otras empresas del sector minero en Argentina. Este logro refuerza la importancia de incorporar prácticas responsables que prioricen el respeto por los derechos de las comunidades y promuevan el desarrollo inclusivo en las regiones donde se opera.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.