






PAE invertirá USD 2.900 millones para el proyecto con el que la Argentina comenzará a exportar GNL
Southern Energy —una alianza estratégica entre Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar LNG— presentó este jueves su solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Argentina26/11/2024

















En un paso que podría posicionar a la Argentina como un jugador clave en el mercado global de Gas Natural Licuado (GNL), Southern Energy —una alianza estratégica entre Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar LNG— presentó este jueves su solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El proyecto, que involucra una inversión inicial de USD 2.900 millones en los próximos 10 años y podría alcanzar los USD 7.000 millones en sus 20 años de vida útil, busca transformar el gas de Vaca Muerta en GNL exportable desde 2027.






La primera fase del plan (2025-2031) contempla la instalación de una barcaza de licuefacción flotante, el buque “Hilli Episeyo” de Golar LNG, en el Golfo de San Matías, Río Negro. Con una capacidad de producción de 11,5 millones de metros cúbicos diarios, este proyecto requerirá un desembolso superior a los USD 1.650 millones. En una segunda etapa (2032-2035), se destinarán otros USD 1.250 millones para ampliar la capacidad de producción.
Según PAE, el proyecto cumple con los requisitos de la Ley Bases y del decreto reglamentario 749/2024, que lo califica como un “Proyecto de Exportación Estratégica de Largo Plazo”. Desde la compañía destacaron que la iniciativa abrirá nuevos mercados internacionales para productos argentinos y fortalecerá la participación del país en el escenario energético global.
El CEO de PAE, Marcos Bulgheroni, también celebró la aprobación del proyecto en el marco del RIGI y destacó que las políticas impulsadas por el actual gobierno, liderado por Javier Milei, están generando confianza en las inversiones de largo plazo.
"La Ley Bases, la baja de la inflación y el ordenamiento paulatino de la macro, impulsadas por el gobierno de @JMilei generan confianza para sostener inversiones de largo plazo. Presentamos al RIGI el proyecto para convertirnos en exportadores de GNL al mundo", aseguró en X.
Un proyecto conjunto con YPF
El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció este domingo a través de redes sociales que la petrolera estatal se unirá al emprendimiento, consolidando un esfuerzo conjunto con PAE y Golar LNG. "Esta iniciativa marca un hito en la industria energética de nuestro país y representa un gran paso para llevar adelante nuestro proyecto Argentina LNG, con el que esperamos exportar USD 15.000 millones en GNL para 2030", expresó Marín.
"Felicitaciones a Pan American Energy por ingresar, a través del RIGI, su proyecto para instalar el buque de licuefacción "Hilli Episeyo" en el Golfo de San Matías, Río Negro. Se trata de una inversión de USD 3.000 millones que le permitirá a la Argentina posicionarse como un proveedor clave de GNL en el mercado internacional a partir de 2027. Desde YPF SA nos vamos a unir a esta iniciativa que marca un hito en la industria energética de nuestro país y que representa un gran paso para poder llevar adelante nuestro proyecto Argentina LNG, con el que esperamos exportar USD 15.000 millones en GNL para 2030. Estamos emocionados de colaborar con PAE y Golar LNG para impulsar el crecimiento y la innovación en el sector energético. Vamos a seguir trabajando en conjunto para transformar el gas de Vaca Muerta en GNL y para maximizar la eficiencia y la rentabilidad de todo el sector en la cuenca neuquina", remarcó en LinkedIn.
La implementación del proyecto se traducirá en la creación de más de 600 puestos de trabajo directos e indirectos durante la fase de construcción y 850 durante la operación, con una participación predominante de mano de obra y proveedores locales. Según PAE, más del 50% de los bienes y servicios requeridos en la operación serán adquiridos dentro del país, promoviendo el desarrollo de una cadena de valor integrada.
Con reservas no convencionales de gas natural y petróleo que se encuentran entre las mayores del mundo, Vaca Muerta ofrece a la Argentina una ventaja estratégica en la transición energética global. El proyecto liderado por Southern Energy permitirá al país ingresar al selecto club de exportadores de GNL, que incluye a potencias como Estados Unidos, Qatar, Rusia y Australia.
Además, YPF planea construir su propia planta de licuefacción en Punta Colorada, Río Negro, con miras a iniciar exportaciones de GNL en 2031, en un esfuerzo paralelo que refuerza la visión del país como proveedor clave en los próximos años.
A medida que el mercado mundial demanda alternativas energéticas más limpias y eficientes, la Argentina apuesta a consolidarse como un líder en la producción y exportación de GNL. Este proyecto, impulsado por actores clave como PAE, Golar LNG y YPF, podría redefinir el rol del país en el panorama energético global y marcar el inicio de una nueva era de desarrollo económico y tecnológico.






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











El Corredor Bioceánico avanza: gobernadores acordaron fortalecer la conectividad vial y regional
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.

RQ Soluciones Ópticas firmó un convenio con la UNSa para promover la inserción profesional de los estudiantes
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.

Salta reúne a expertos internacionales para fortalecer el estudio de los salares de litio
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.

Santa Cruz autoriza el inicio de la perforación en el proyecto minero El Águila
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.

El Senado de Salta rindió homenaje al geólogo Ricardo Alonso: “Gracias por enseñarnos a escuchar la voz de la tierra”
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

La mina Casposo retoma su producción y fortalece la presencia de Austral Gold en la región
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.

Zijin-Liex y AOMA avanzan en un acuerdo con apoyo del Gobierno de Catamarca
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.

Santa Rosa de los Pastos Grandes culminó la capacitación en confección textil
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

