
Vicuña Corp. incorpora a Ron Hochstein como nuevo CEO para liderar su expansión
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La operadora de la Mina Gualcamayo se convirtió en la primera empresa con base en San Juan en adherir formalmente a este régimen.
San Juan21/11/2024El VPU (Vehículo de Proyecto Único) presentado contempla distintos iniciativas e inversiones. La más relevante es, sin dudas, la que corresponde al DCP -Proyecto Carbonatos Profundos. Minas Argentinas completará durante 2025 el estudio de factibilidad e ingenierías que permitan definir un plan de producción y el posterior inicio de la construcción de la nueva mina subterránea, un sistema de molienda y una planta de flotación con capacidad para entre 3.500 y 4.000 toneladas/día, entre otros.
Carbonatos Profundos producirá unas 120 mil onzas de oro anuales durante un período no menor a 17 años. La inversión estimada es de USD 485 M, previendo la generación de unos 1000 puestos de trabajo durante la construcción y 400 para la etapa de operación.
Además, se realizarán inversiones en Exploración del orden de los USD 52 M durante los próximos 5 años. Minas Argentinas trabajará bajo dos premisas: incrementar la cantidad de Recursos y Reservas de Carbonatos Profundos y desarrollar nuevos sectores que puedan ponerse en producción en el futuro. Ya se retomaron las labores de perforación y, también, se comenzó a trabajar con asesoría de especialistas argentinos, chilenos y australianos. La nueva exploración no estará solo enfocada en el oro. Durante estos primeros meses de trabajo, la compañía ya encontró fuertes indicios geoquímicos del potencial de uno o más pórfidos de Molibdeno, Oro y Cobre en los sectores más conocidos del yacimiento.
El plan de inversiones presentado en el RIGI incluye, también, la Producción de Cales Industriales. Gualcamayo es un gran yacimiento de calizas de alta pureza y cuenta con más de 400 millones de toneladas ya extraídas y trituradas. Además de recursos carbonáticos de primera calidad en varias canteras potenciales.
La ubicación geográfica del yacimiento genera una ventaja logística para llegar con la cal a quienes serán grandes consumidores de este producto: los proyectos de cobre del norte de San Juan, Catamarca y Salta, proyectos mineros del norte chileno y las plantas de litio del norte argentino.
Para desarrollar este proyecto será necesario realizar un gasoducto desde San Juan a Jáchal y a Gualcamayo, lo cual también permitirá extender el abastecimiento de gas natural a la región norte de la provincia, generando un impacto social y económico sin precedentes. La inversión estimada es de USD 75 millones, a iniciarse cuando se complete el proyecto ejecutivo del gasoducto.
En este primer VPU presentado por Minas Argentinas se incluyó la primera etapa del Parque Fotovoltaico que se construirá en Gualcamayo. Si bien el proyecto integral contempla una producción de 800 MW, en este primer RIGI se comprometió la construcción de un parque de 50 MW para uso exclusivo de las necesidades eléctricas de la mina con una inversión de USD 37 millones a iniciarse el año próximo. Más adelante se deberá avanzar en la construcción de ,un enlace de 500 kV que se vincule con el Sistema Interconectado Nacional (SIN) que permita vender la energía a cualquier punto del país. Eso será motivo de un segundo VPU.
El plan de inversiones de Minas Argentinas se completa con labores de ampliación, refuncionalización y repotenciación de su actual sistema de lixiviación, lo cual permitirá, a partir de 2025, producir oro y plata durante los próximos años, de sectores que ya se consideraban agotados. También contempla una serie de trabajos de restablecimiento ambiental de sectores improductivos. En todos estos conceptos, los trabajos demandarán inversiones del orden de los USD 350 millones, aproximadamente, y se iniciarán en el primer trimestre del año que viene.
“Estamos muy felices por el avance que estamos teniendo en Gualcamayo. Esta era una mina en proceso de cierre hace un año y hoy está alumbrando inversiones millonarias que nos darán, por lo menos, 3 décadas más de trabajo. Cuando se crean las condiciones adecuadas, se forman los equipos correctos y, sobre todo, se cuenta con el empuje y compromiso de una familia como la de Juan José Retamero, decidida a invertir para generar más desarrollo, el único camino es el del crecimiento sostenido, y a eso apostamos en Minas Argentinas”, afirmó Ricardo Martínez, Director Ejecutivo de Minas Argentinas SA.
Asimismo, subrayó la labor clave de los equipos internos, cuya experiencia y capacidad han sido determinantes para llevar adelante este ambicioso plan de inversiones. Adicionalmente, recalcó la importancia de la colaboración con una firma asesora de reconocido prestigio internacional, perteneciente al grupo de las “Big Four”, que no solo brindó asesoramiento estratégico, sino que también coordinó con precisión la gestión documental requerida, asegurando el cumplimiento de los más altos estándares internacionales.
Minas Argentinas SA y AISA Group están ya analizando la presentación de un segundo VPU para los próximos meses, una vez aprobado este primer RIGI. El mismo podría llegar a comprometer otros 1.000 millones de dólares en inversiones en temas de generación fotovoltaica y construcción y/o mejoras del sistema de transmisión en alta tensión.
El proceso formal de presentación del VPU se completó horas atrás. Ahora, el Gobierno Nacional deberá evaluar el plan de inversiones, solicitar ampliación de datos, si lo considera oportuno, y emitir una resolución de aprobación o rechazo en un plazo de 45 días hábiles. Recién con el visto bueno del Ministerio de Economía, Minas Argentinas estará habilitada a iniciar las labores bajo las condiciones establecidas en el RIGI recientemente sancionado y al cual la provincia de San Juan se adhirió oportunamente.
Diario Uno
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
La iniciativa contempla prácticas profesionales, talleres, transferencia tecnológica y uso compartido de infraestructura para fomentar el crecimiento del talento técnico local.
La iniciativa Ideas en Transformación seleccionó propuestas innovadoras en energía solar, tecnología, gastronomía y diseño, con el objetivo de fortalecer el ecosistema emprendedor local.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Más de 15.000 metros de cañerías y 250 conexiones domiciliarias transformarán el servicio de agua potable en San Roque, Jáchal.
El IPEEM inició el proceso de selección de empresas para la exploración y futura explotación de yacimientos con alto potencial aurífero en el Valle del Cura.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”