
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
De enero a octubre 2024, se visitaron más de 24 mil viviendas de Tartagal y Aguaray, de las cuales se inspeccionaron 3.600. Durante los operativos de descacharrado, se eliminaron más de 34 mil kilos de posibles criaderos de mosquitos.
Sustentable20/11/2024El Programa Integral de Vigilancia y Control de Vectores de Pan American Energy (PAE) tiene como objetivo contribuir a la disminución de dengue, zika y chikunguña, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, en las localidades de Tartagal y Aguaray, en Salta, áreas clasificadas como de alto riesgo epidemiológico.
Entre las principales prioridades del programa está concientizar a la comunidad sobre la importancia de eliminar elementos en desuso que pueden acumular agua y ser posibles criaderos de mosquitos. Las acciones incluyen inspecciones domiciliarias, colecta de muestras de larvas, descacharrado y control de potenciales criaderos. Asimismo, el programa impulsa el monitoreo de actividad reproductiva del Aedes aegypti, a través de ovitrampas que se estudian semanalmente y brindan información clave para programar las acciones a nivel local.
En este marco, de enero a octubre 2024, se visitaron más de 24 mil viviendas, de las cuales se inspeccionaron 3.600. Durante los operativos de descacharrado, se eliminaron más de 34 mil kilos de posibles criaderos de mosquitos.
Recomendaciones para prevenir el dengue
• Limpiar canaletas y zonas donde se acumula agua.
• Mantener limpias y con cloro las piletas de lona.
• Cambiar el agua de las mascotas diariamente.
• Agregar agua caliente en desagües y rejillas.
• No arrojar basura en áreas baldías y espacios públicos.
• Revisar los patios y fondos, eliminar todo lo que no se utilice y pueda acumular agua, como latas, botellas, floreros, platos de macetas, electrodomésticos en desuso, baldes y neumáticos.
• Limpiar y cepillar las paredes de los tanques de agua y taparlos para evitar que sean criaderos.
• Usar repelente a diario, especialmente durante las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde y si es posible cubrir brazos y piernas, para evitar picaduras.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Con el objetivo de ordenar y optimizar la empleabilidad minera, Modernización y Producción impulsan una herramienta digital única para reunir todas las ofertas laborales del sector.
La minera canadiense avanza en Salta con un nuevo estudio económico liderado por la empresa Hatch, que es clave para definir la viabilidad de su estrella.
Silex Argentina presentó los avances del proyecto El Quevar en Pocitos. Se anunciaron perforaciones, monitoreo ambiental y diálogo directo con la comunidad local.
La capacitación incluyó certificaciones prácticas y teóricas, y se articula ahora con un curso de inglés técnico que responde a las demandas reales del mercado laboral.
El Gobierno provincial se reunió con empresas operadoras y cámaras sectoriales para delinear medidas que sostengan el empleo local y la cadena de valor en un contexto de retracción económica.
Cangrejillos y Barrios recibieron nuevos camiones gracias a la redistribución de fondos mineros. Sadir reafirmó el compromiso de llevar desarrollo a cada rincón de la provincia.
Una delegación china explora inversiones ferroviarias en Brasil con miras a conectar el corazón agrícola del país con el megapuerto de Chancay, en una movida que busca reducir la dependencia del Canal de Panamá.