
El Gobierno Nacional avanza en la desregulación de los vehículos eléctricos e híbridos
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
De enero a octubre 2024, se visitaron más de 24 mil viviendas de Tartagal y Aguaray, de las cuales se inspeccionaron 3.600. Durante los operativos de descacharrado, se eliminaron más de 34 mil kilos de posibles criaderos de mosquitos.
Sustentable20/11/2024El Programa Integral de Vigilancia y Control de Vectores de Pan American Energy (PAE) tiene como objetivo contribuir a la disminución de dengue, zika y chikunguña, enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti, en las localidades de Tartagal y Aguaray, en Salta, áreas clasificadas como de alto riesgo epidemiológico.
Entre las principales prioridades del programa está concientizar a la comunidad sobre la importancia de eliminar elementos en desuso que pueden acumular agua y ser posibles criaderos de mosquitos. Las acciones incluyen inspecciones domiciliarias, colecta de muestras de larvas, descacharrado y control de potenciales criaderos. Asimismo, el programa impulsa el monitoreo de actividad reproductiva del Aedes aegypti, a través de ovitrampas que se estudian semanalmente y brindan información clave para programar las acciones a nivel local.
En este marco, de enero a octubre 2024, se visitaron más de 24 mil viviendas, de las cuales se inspeccionaron 3.600. Durante los operativos de descacharrado, se eliminaron más de 34 mil kilos de posibles criaderos de mosquitos.
Recomendaciones para prevenir el dengue
• Limpiar canaletas y zonas donde se acumula agua.
• Mantener limpias y con cloro las piletas de lona.
• Cambiar el agua de las mascotas diariamente.
• Agregar agua caliente en desagües y rejillas.
• No arrojar basura en áreas baldías y espacios públicos.
• Revisar los patios y fondos, eliminar todo lo que no se utilice y pueda acumular agua, como latas, botellas, floreros, platos de macetas, electrodomésticos en desuso, baldes y neumáticos.
• Limpiar y cepillar las paredes de los tanques de agua y taparlos para evitar que sean criaderos.
• Usar repelente a diario, especialmente durante las primeras horas de la mañana y las últimas de la tarde y si es posible cubrir brazos y piernas, para evitar picaduras.
Esta medida deja sin efecto el registro obligatorio que fue creado en 2023 (Resolución 817/23) y se había convertido en un trámite engorroso.
El gobernador Raúl Jalil recibió las propuestas para iniciar la construcción de los primeros 200 MW de energía solar en la provincia de representantes de empresas chinas.
La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Con 380.600 matriculaciones, casi un 27,5 % menos que en 2023, los modelos eléctricos tuvieron una cuota del 13,5 % de todas las nuevas matriculaciones.
Según informó la Asociación Alemana de la Industria Solar, durante el 2024 la potencia total instalada superó por primera vez los 100 gigavatios, un diez por ciento más que en 2023.
Se trata de cinco unidades 100% eléctricas que serán utilizadas para áreas administrativas y de control. Los autos no emiten gases contaminantes por lo que la empresa suma nuevas herramientas amigables con el ambiente.
YPF Luz y Central Puerto detallaron aspectos del proyecto de electrificación de la puna, para la interconexión eléctrica en alta tensión para los campamentos mineros del NOA.
El legislador salteño señaló que las rutas de la región estaban diseñadas para soportar el tráfico de100 camiones diarios, pero actualmente deben absorber el paso de 600, lo que provoca un deterioro acelerado. “El colapso ya está ocurriendo”, aseguró.
Según expresó Alfredo Vitaller, director de Asuntos Corporativos, el emprendimiento tendría el potencial de ubicarse entre los cinco a ocho principales proyectos cupríferos a nivel global.
Tras completar el trayecto logístico desde el Salar Centenario-Ratones hasta Rosario, la carga de 40 toneladas de carbonato de litio ha iniciado su viaje hacia el mercado internacional.
Un puma adulto fue capturado en imágenes por primera vez en los límites áridos del Salar del Hombre Muerto, uno de los sitios clave para la extracción de litio en Argentina.
La Autoridad Ambiental Minera cerró una cantera de yeso en El Sosneado tras detectar múltiples infracciones ambientales y de seguridad.
Cuenta con una potencia total de 541 caballos y está provisto de dos baterías: una de alto voltaje con 1.9 kWh de capacidad y 400 V de tensión, y otra de iones de litio para el sistema eléctrico de 12 voltios.
Los proveedores locales también juegan un rol trascendente en la actividad y son un eslabón clave para una minería sostenible en la Puna salteña.
Nacido La Casualidad, encontró en la logística su camino para desarrollarse como proveedor. Su historia refleja el esfuerzo, la capacitación y el compromiso necesarios para que la minería sea sostenible.
Eduardo Marcelo Gandulfo, experto en logística y seguridad, destaca la necesidad de mejorar las rutas, reactivar el ferrocarril y establecer aeródromos en puntos estratégicos.