
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa de exploración canadiense aceptó la oferta de compra de Mava Gasoil, con sede en Houston, Texas, para la venta del 100% del interés de su subsidiaria argentina, Resource Ventures.
Catamarca19/11/2024Edison Lithium Corp. anunció que, a partir del 12 de noviembre de 2024, ha aceptado una carta de oferta de compra no vinculante de Mava Gasoil LLC, una empresa con sede en Houston, Texas, para la venta del 100% del interés en su subsidiaria argentina, Resource Ventures S.A., por un valor de 3,5 millones de dólares. La transacción excluye una de las concesiones de LEXI propiedad de ReVe, las regalías asociadas a esa propiedad minera y las propiedades mineras PINAC, que serán retenidas por Edison.
Resource Ventures controla derechos sobre concesiones de salmuera de litio en Catamarca, principalmente en los salares de Antofalla y Pipanaco. Tras el cierre, Resource Ventures incluirá 30 concesiones que abarcan aproximadamente 104.538 hectáreas. Edison, por su parte, mantendrá 8 concesiones, representando 35.000 hectáreas (aproximadamente el 25% de las actuales).
Ambas partes se comprometen a negociar un acuerdo definitivo para completar la transacción en un plazo de 45 días tras la aprobación de la TSX Venture Exchange ("TSXV"). La venta incluye un pago inicial de 100.000 USD por parte de Mava, seguido de 3,4 millones de USD distribuidos entre Edison y los otros accionistas de Resource Ventures al cierre.
La finalización está sujeta a documentación final, aprobación regulatoria y ciertos documentos apostillados, que podrían retrasar el cierre. Sin embargo, no se garantiza que la transacción se concrete según lo previsto.
Acerca de Edison Lithium Corp.
Edison Lithium es una compañía canadiense de exploración minera enfocada en adquirir, explorar y desarrollar propiedades de cobalto, litio y otros metales energéticos. Su estrategia prioriza adquisiciones rentables en zonas con alto potencial geológico, contribuyendo a la industria de baterías con materiales críticos.
La ministra de Trabajo catamarqueña Verónica Soria, destacó que el sector minero representa más del 20% del empleo privado en la provincia.
La empresa australiana anunció la exitosa finalización del estudio realizado por YPF Luz para el suministro de energía al proyecto insignia de salmuera de litio.
Valentina Moya y Sergio Reynoso viajaron a la planta de carbonato de litio del proyecto “Fénix” de la empresa Minera del Altiplano, para realizar la Práctica Profesional Supervisada.
La propuesta apuntó a mejorar la calidad de los informes ambientales en proyectos mineros y fomentar una gestión técnica y participativa, incluyendo actividades prácticas y talleres comunitarios.
Uno de los ejes centrales de este encuentro será el análisis de la Declaración Tripartita de Principios sobre las Empresas Multinacionales y la Política Social de la OIT.
Raúl Jalil recibió al presidente de POSCO Argentina, Park Hyeon, para evaluar el avance del proyecto minero que hoy emplea a cerca de 1.000 catamarqueños en forma directa e indirecta.
Ocurrió en la ruta nacional 52. Afortunadamente, según trascendió, no se reportaron víctimas fatales. Las causas del siniestro aún se investigan.
Power Minerals Limited anunció que su socio inversor Navigate Energy Technology Limited, obtuvo la aprobación para registrarse como accionista extranjero.
Su elección marca un giro profundo hacia un modelo de diálogo y consenso frente a los desafíos actuales, especialmente en una de las zonas atravesadas por la pujante actividad minera que se desarrolla en la provincia.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
La empresa ha manifestado su intención de fomentar la contratación de empresas y trabajadores locales de Olaroz Chico, Jama, y El Toro, y ha establecido una oficina regional en la provincia de Jujuy.
La red de comunicaciones encriptadas mejora la coordinación y vigilancia en los operativos mineros en zonas rurales de difícil acceso.
Julio San Millán encabezó un encuentro clave junto a referentes del sector público y privado de Salta, que contó con la participación de Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino China.
El gobierno provincial presentó la estructura del crédito internacional de 100 millones de dólares que financiará infraestructura clave en rutas, saneamiento y control minero en la Puna y zonas estratégicas del eje Capricornio.
La compañía reafirma su compromiso con el desarrollo energético del Sur provincial y proyecta inversiones por más de 100 millones de dólares en el área Llancanelo.
Organizado por Panorama Minero, Argentina Cobre 2025 espera congregar entre 600 y 900 participantes para discutir el rol del cobre en la transición energética y el nuevo orden económico global.