
Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La empresa de exploración canadiense aceptó la oferta de compra de Mava Gasoil, con sede en Houston, Texas, para la venta del 100% del interés de su subsidiaria argentina, Resource Ventures.
Catamarca19/11/2024Edison Lithium Corp. anunció que, a partir del 12 de noviembre de 2024, ha aceptado una carta de oferta de compra no vinculante de Mava Gasoil LLC, una empresa con sede en Houston, Texas, para la venta del 100% del interés en su subsidiaria argentina, Resource Ventures S.A., por un valor de 3,5 millones de dólares. La transacción excluye una de las concesiones de LEXI propiedad de ReVe, las regalías asociadas a esa propiedad minera y las propiedades mineras PINAC, que serán retenidas por Edison.
Resource Ventures controla derechos sobre concesiones de salmuera de litio en Catamarca, principalmente en los salares de Antofalla y Pipanaco. Tras el cierre, Resource Ventures incluirá 30 concesiones que abarcan aproximadamente 104.538 hectáreas. Edison, por su parte, mantendrá 8 concesiones, representando 35.000 hectáreas (aproximadamente el 25% de las actuales).
Ambas partes se comprometen a negociar un acuerdo definitivo para completar la transacción en un plazo de 45 días tras la aprobación de la TSX Venture Exchange ("TSXV"). La venta incluye un pago inicial de 100.000 USD por parte de Mava, seguido de 3,4 millones de USD distribuidos entre Edison y los otros accionistas de Resource Ventures al cierre.
La finalización está sujeta a documentación final, aprobación regulatoria y ciertos documentos apostillados, que podrían retrasar el cierre. Sin embargo, no se garantiza que la transacción se concrete según lo previsto.
Acerca de Edison Lithium Corp.
Edison Lithium es una compañía canadiense de exploración minera enfocada en adquirir, explorar y desarrollar propiedades de cobalto, litio y otros metales energéticos. Su estrategia prioriza adquisiciones rentables en zonas con alto potencial geológico, contribuyendo a la industria de baterías con materiales críticos.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.