
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Patagonia Gold ya cuenta con el permiso final para dar inicio a la construcción, desarrollo y producción del proyecto de oro y plata en el sur de la provincia.
Argentina12/11/2024El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Patagonia Gold el permiso final para dar inicio a la construcción, desarrollo y producción del proyecto de oro y plata Calcatreu, situado a unos 85 kilómetros al sur de la ciudad de Ingeniero Jacobacci. La autorización fue confirmada por las autoridades provinciales el 6 de noviembre, permitiendo a la empresa avanzar en esta iniciativa clave para el desarrollo minero en la región sur de la provincia.
Patagonia Gold indicó en su comunicado que "la compañía está completando estudios con el objetivo de desarrollar una operación de lixiviación en pilas para producir doré de oro y plata en el proyecto Calcatreu", apuntando así a una tecnología de extracción avanzada que contribuirá a maximizar la eficiencia en el procesamiento de los minerales.
El proyecto Calcatreu, el más destacado de Patagonia Gold en Argentina, se basa en un sistema epitermal de baja sulfuración con mineralización de oro y plata que aflora en la superficie. Según datos técnicos presentados ante las autoridades locales, el yacimiento contiene recursos minerales medidos e indicados estimados en 9,84 millones de toneladas con una ley promedio de 2,11 g/t de oro y 19,8 g/t de plata, y recursos inferidos de 8,08 millones de toneladas con una ley de 1,34 g/t de oro y 13,1 g/t de plata.
El secretario de Minería de Río Negro, Joaquín Aberastain Oro, destacó la importancia de trabajar en conjunto con la comunidad de Ingeniero Jacobacci para impulsar la cadena de proveedores locales que apoyarán el desarrollo de Calcatreu y otros proyectos futuros en la provincia.
"Estamos trabajando mucho con la localidad de Jacobacci, con el desarrollo de proveedores, generar capacidades en la zona de los proyectos para poder tener como oferta todo lo que va a demandar el desarrollo de los proyectos metalíferos en la región sur", explicó Aberastain Oro. Además, subrayó los esfuerzos en la conformación de cámaras de proveedores provinciales, fortaleciendo el rol de la Cámara de Comercio, Industria y Minería de Jacobacci.
Mendoza Post
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
YPF reconoció a 12 empresas proveedoras por su excelencia y compromiso, en línea con su plan estratégico para convertir a Argentina en líder energético al 2030.
Es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la trascendencia de esta actividad para el desarrollo económico y social de nuestra región y del país.
La planta flotante aprobada bajo el régimen especial demandará una inversión de casi USD 7.000 millones. Se proyecta la producción de hasta 2,2 millones de toneladas de GNL anuales en el Golfo de San Matías.
Este acuerdo surge de la visita que el CEO de YPF, Horacio Marín, realizó en enero de este año a Israel para promover las inversiones y los proyectos innovadores en el país.
La embarcación que estará ubicada en el Golfo San Matías, Río Negro, también es propiedad de la empresa noruega Golar LNG y llegará al país en 2028.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
El IPI Minero del tercer mes del año, publicado por el INDEC, revela un incremento del 2,3% en la actividad del sector en comparación con el mismo mes del año anterior.
Con 4.838 puestos registrados, la provincia reafirma su papel estratégico en el desarrollo del sector, mientras crecen la participación femenina y la exploración de litio.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
Hoy, tras el freno en la actividad minera, Emilia quiere volver y seguir creciendo profesionalmente. En una entrevista con Salta Mining habla sobre desafíos, seguridad y el futuro del sector.