
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La alianza contempla la capacitación laboral, formación profesional y la creación conjunta de módulos de formación a fin de fortalecer la productividad y competitividad de los estudiantes y promover la inserción laboral de los egresados.
Salta07/11/2024La Ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de Salta, Cristina Fiore Viñuales firmó hoy un convenio de cooperación mutua con Diego Pestaña, Presidente de Grupo AGV la con el objetivo de fortalecer la formación para el trabajo y la vinculación de las empresa del grupo con los alumnos y de la provincia.
El convenio, contempla a las empresas AGV Servicios Mineros, AGV Falcon Drilling y AGV Máquinas. La alianza contempla la capacitación laboral, formación profesional y la creación conjunta de módulos de formación a fin de fortalecer la productividad y competitividad de los estudiantes y promover la inserción laboral de los egresados.
“La educación y la profesionalización son clave para el presente y futuro del desarrollo sustentable de nuestra provincia. Celebro esta alianza para de manera conjunta potenciar la formación de nuestros jóvenes y niños salteños”, afirmó Diego Pestaña, CEO de las empresas de Grupo AGV.
Actualmente, 15 jóvenes salteños están realizando sus prácticas profesionalizantes en AGV. Estudiantes de U.F.I.De.T. y la EET N 3148 Ing Otto Krause, quienes empiezan su formación con profesional en las empresas del Grupo.
En los municipios donde Grupo AGV presta servicios, se prevé que, junto con las intendencias, secretarías del ministerio y las comunidades, se realicen actividades de cooperación mutua para favorecer el desarrollo sustentable de nuestra provincia.
La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, rubricó convenios de cooperación con Diego Pestaña, representante de Grupo AGV; Yuan Mei, vicepresidenta de Potasio y Litio de Argentina S.A.; Guo Kai, representante del Politécnico de Beijing; María Julieta Riveros, apoderada del Frigorífico Bermejo; Ernesto Maximiliano Silvestri, apoderado de la Inversora Juramento, y Claudia Leizán, titular de Millenium Computación. El objetivo es poner en marcha acciones de formación y prácticas laborales en estas empresas, destinadas a jóvenes y adultos del a provincia.
Fuente: Grupo AGV
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.