
Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Según el Financial Times, se proyecta un déficit global de 7,7 millones de toneladas de cobre para 2034, lo que ha llevado a muchos a ver en Argentina un destino clave para el crecimiento del cobre.
Mundo29/10/2024El proyecto de cobre Taca Taca, situado en el árido y desafiante noroeste de Argentina, ha captado la atención del Financial Times, que destaca tanto la magnitud del proyecto como su rol potencial en el mercado mundial de cobre. Este yacimiento, propiedad de First Quantum Minerals, empresa canadiense listada en bolsa, requiere un complejo operativo de extracción y logística en una de las zonas más inhóspitas de Sudamérica.
Según el artículo, "acceder al cobre en Taca Taca, un depósito de metal en el inhóspito noroeste de Argentina, es una tarea gigantesca". La nota describe el área como un "desierto similar a Marte", compuesto por dunas rojas, volcanes y salares, con el yacimiento a 3.600 metros sobre el nivel del mar y a siete horas de viaje desde la ciudad de Salta. Para lograr su objetivo de producir un millón de toneladas de concentrado de cobre por año, First Quantum Minerals deberá remover 250 millones de toneladas de roca y reconstruir una antigua línea de tren hacia la costa chilena, una tarea cuya inversión inicial se estima en 3.600 millones de dólares.
A pesar de que Argentina comparte con Chile la geografía andina rica en minerales, el país ha producido históricamente poco cobre, en parte debido a la inestabilidad macroeconómica y política. Pero la creciente demanda mundial de cobre —insumo esencial para redes eléctricas y tecnologías de energía renovable— podría cambiar este escenario, atrayendo una nueva mirada hacia el sector. Según el Financial Times, se proyecta un déficit global de 7,7 millones de toneladas de cobre para 2034, lo que ha llevado a muchos a ver en Argentina un destino clave para el crecimiento del cobre.
El CEO de First Quantum Minerals, Tristan Pascall, señaló que “Argentina es la próxima frontera para el crecimiento del cobre” y destacó que las reformas económicas del gobierno de Javier Milei están creando condiciones para una expansión “emocionante y sostenida” en la industria minera del país. En este contexto, Taca Taca es uno de los seis proyectos de cobre en etapa avanzada de desarrollo en el noroeste argentino, aunque aún está a la espera de la aprobación de su evaluación de impacto ambiental por parte del gobierno provincial de Salta para luego buscar un socio financiero.
La expectativa en torno al proyecto Taca Taca es enorme, tanto por su aporte al crecimiento de la minería en Argentina como por la posibilidad de insertar al país en el circuito mundial del cobre. La construcción y operación del proyecto no solo generaría miles de empleos directos e indirectos en la región, sino que también significaría una importante inyección de capitales en el ámbito minero argentino, contribuyendo al desarrollo de infraestructura clave para el país.
Sin embargo, el éxito de Taca Taca dependerá en gran medida de la estabilidad económica y la capacidad del gobierno para ofrecer condiciones seguras y atractivas para los inversores. La concreción de este y otros proyectos mineros en Argentina podría posicionar al país como un protagonista clave en la transición hacia energías limpias, aprovechando sus recursos y su ubicación estratégica.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
La administración de Donald Trump, con una mirada estratégica, financiará y tendrá acciones en el proyecto de litio de Lithium Americas, quién asegura USD 435 millones de inversión.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
El Litio se incorporará al grupo de Aluminio bajo el liderazgo de Jérôme Pécresse y su estructura permitirá mayor eficiencia al reunir negocios centrados en la capacidad de procesamiento y exposición downstream.
La suspensión de actividades en un yacimiento operado por el gigante CATL, debido a la falta de renovación de una licencia, disparó el valor del “oro blanco” y encendió alertas en toda la industria, incluida la Argentina.
Si el Gasoducto Bioceánico se concreta, unirá Pozo Hondo (Salta) con Carmelo Peralta, en la frontera paraguaya con Mato Grosso do Sul.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Con una inversión de 500 millones de pesos, el departamento sanjuanino avanza en obras de drenaje y contención en Villa Nueva, Puchuzun e Hilario, bajo la supervisión de la Dirección Provincial de Hidráulica.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.