
Incertidumbre: las principales compañías mineras del mundo han reducido sus gastos en exploración
Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
Según el Financial Times, se proyecta un déficit global de 7,7 millones de toneladas de cobre para 2034, lo que ha llevado a muchos a ver en Argentina un destino clave para el crecimiento del cobre.
Mundo29/10/2024El proyecto de cobre Taca Taca, situado en el árido y desafiante noroeste de Argentina, ha captado la atención del Financial Times, que destaca tanto la magnitud del proyecto como su rol potencial en el mercado mundial de cobre. Este yacimiento, propiedad de First Quantum Minerals, empresa canadiense listada en bolsa, requiere un complejo operativo de extracción y logística en una de las zonas más inhóspitas de Sudamérica.
Según el artículo, "acceder al cobre en Taca Taca, un depósito de metal en el inhóspito noroeste de Argentina, es una tarea gigantesca". La nota describe el área como un "desierto similar a Marte", compuesto por dunas rojas, volcanes y salares, con el yacimiento a 3.600 metros sobre el nivel del mar y a siete horas de viaje desde la ciudad de Salta. Para lograr su objetivo de producir un millón de toneladas de concentrado de cobre por año, First Quantum Minerals deberá remover 250 millones de toneladas de roca y reconstruir una antigua línea de tren hacia la costa chilena, una tarea cuya inversión inicial se estima en 3.600 millones de dólares.
A pesar de que Argentina comparte con Chile la geografía andina rica en minerales, el país ha producido históricamente poco cobre, en parte debido a la inestabilidad macroeconómica y política. Pero la creciente demanda mundial de cobre —insumo esencial para redes eléctricas y tecnologías de energía renovable— podría cambiar este escenario, atrayendo una nueva mirada hacia el sector. Según el Financial Times, se proyecta un déficit global de 7,7 millones de toneladas de cobre para 2034, lo que ha llevado a muchos a ver en Argentina un destino clave para el crecimiento del cobre.
El CEO de First Quantum Minerals, Tristan Pascall, señaló que “Argentina es la próxima frontera para el crecimiento del cobre” y destacó que las reformas económicas del gobierno de Javier Milei están creando condiciones para una expansión “emocionante y sostenida” en la industria minera del país. En este contexto, Taca Taca es uno de los seis proyectos de cobre en etapa avanzada de desarrollo en el noroeste argentino, aunque aún está a la espera de la aprobación de su evaluación de impacto ambiental por parte del gobierno provincial de Salta para luego buscar un socio financiero.
La expectativa en torno al proyecto Taca Taca es enorme, tanto por su aporte al crecimiento de la minería en Argentina como por la posibilidad de insertar al país en el circuito mundial del cobre. La construcción y operación del proyecto no solo generaría miles de empleos directos e indirectos en la región, sino que también significaría una importante inyección de capitales en el ámbito minero argentino, contribuyendo al desarrollo de infraestructura clave para el país.
Sin embargo, el éxito de Taca Taca dependerá en gran medida de la estabilidad económica y la capacidad del gobierno para ofrecer condiciones seguras y atractivas para los inversores. La concreción de este y otros proyectos mineros en Argentina podría posicionar al país como un protagonista clave en la transición hacia energías limpias, aprovechando sus recursos y su ubicación estratégica.
Las grandes compañías optan por adquirir yacimientos existentes en lugar de invertir en la exploración de nuevas reservas.
Milicic ha consolidado su presencia en Perú, contribuyendo al desarrollo del país con proyectos de alto impacto, y manteniendo su compromiso en cada uno de sus emprendimientos.
El trágico incidente tuvo lugar mientras un empleado de MPI, un proveedor de servicios especializado del contratista minero Mota Engil, realizaba una recarga programada de extintores.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.
Los países productores en América Latina buscan diversificar sus acuerdos comerciales ante posibles aumentos en los costos de exportación. Inversiones y alianzas globales toman un rol clave en la transición energética.
Además, anunció la fecha de audiencia judicial ante el Tribunal Real de Jersey para revisar la solicitud de Arcadium Lithium ha sido programada para el 5 de marzo de 2025.
Hasta el momento, 41 empresas ya se encuentran registradas en la plataforma www.trabajomineria.salta.gob.ar, abarcando diversas categorías dentro del sector minero y sus industrias relacionadas.
El espacio digital diseñado para conectar a empresas mineras con ciudadanos en busca de empleo. La herramienta gratuita y de acceso público centraliza las oportunidades laborales del sector.
Vecinos recibiron asistencia para registrarse en la Plataforma de Oferta Laboral Minera y aprender sobre seguridad en tecnología. La actividad se realizó el 15 de marzo en el CPI de Villa Lavalle.
El accidente se produjo en el kilómetro 26, aproximadamente. El vehículo y fue retirado hacia una de las banquinas, liberando parcialmente el tránsito.
La geóloga sanjuanina con más de 25 años de trayectoria liderará el Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras, apostando por el desarrollo estratégico del sector.
El oro, el litio y la plata lideran las exportaciones, impulsando un crecimiento significativo en el sector.
Este martes el viceministro de Economía brindará el discurso inaugural mientras crece la expectativa en el mercado por el acuerdo con el Fondo Monetario.
Este año, Viosomos presenta cuatro cursos que combinan un enfoque teórico-práctico, clases en vivo, acceso a material actualizado y la posibilidad de visitar proyectos mineros en Salta.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Este 19 de marzo, Caprosemit y Capemisa organizan el segundo taller exclusivo para socios, donde abordarán finanzas, contratos e impuestos para optimizar la gestión empresarial.