
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Joaquín Aberastain Oro fue elegido vicepresidente primero del COFEMIN, organismo integrado por todas las jurisdicciones del país.
Argentina27/10/2024
















La designación tuvo lugar ayer durante la Asamblea Ordinaria número 50 realizada en Córdoba, donde se renovaron las autoridades del COFEMIN, el cual actúa como asesor en políticas mineras para la Secretaría de Minería de la Nación, con representación de las 23 provincias.






La asamblea también designó a Romina Sassarini (Salta) como presidenta y a María Laura Delgado (Buenos Aires) como vicepresidenta segunda.
El nombramiento de Aberastain Oro en la mesa directiva del COFEMIN refuerza el compromiso de Río Negro con el desarrollo minero sustentable, destacando la riqueza de recursos minerales que posiciona a la provincia como una región de alto potencial. En declaraciones recientes, el Gobernador Alberto Weretilneck subrayó que "Río Negro es una provincia minera en crecimiento, con proyectos que fortalecen nuestra matriz productiva y generan empleo calificado para los rionegrinos".
Entre los proyectos en curso, Calcatreu sobresale como el desarrollo de extracción de oro y plata más avanzado en la Región Sur, que sigue adelante tras la aprobación en audiencia pública y espera la resolución ambiental definitiva.
“El desarrollo de Calcatreu es clave para fortalecer la economía de Ingeniero Jacobacci y diversificar las oportunidades de empleo en la región”, sostuvo Aberastain Oro.
Además, agregó que el proyecto se alinea con los valores de transparencia y respeto por el entorno y las comunidades locales, en sintonía con los estándares de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), impulsados por el Gobierno provincial.
La potencialidad minera de Río Negro abarca asimismo una amplia gama de minerales industriales. El liderazgo en la producción de bentonita, yeso, diatomita y sal son prueba de la riqueza de recursos y de la competitividad de la provincia en el sector minero nacional. ALPAT, ubicada en San Antonio Oeste, se destaca como la única productora de carbonato de sodio en Sudamérica, un insumo esencial para la industria del PVC y la transición energética, vinculada a la producción de baterías de litio.





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.

El proyecto apunta a mejorar estándares de seguridad, sostenibilidad y formación profesional en un contexto de creciente actividad minera.

El taller incluyó terminología, señalética y procedimientos utilizados en operaciones mineras bajo estándares internacionales.

El ministro Martín de los Ríos delineó estrategias clave ante la privatización del Belgrano Cargas y avanzó en la definición de necesidades ferroviarias y de infraestructura.



