
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La apertura de la planta comercial de hidróxido de litio tuvo lugar en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.
Salta24/10/2024Kwangbok Kim, presidente de POSCO Argentina, fue el encargado de abrir el evento, destacando que esta nueva planta no solo impulsará el desarrollo industrial, sino que también generará un impacto económico significativo en la región. Kim anunció que para el próximo año, la planta alcanzará una capacidad de producción de 50,000 toneladas anuales y que la compañía evaluará nuevas inversiones dependiendo de la situación global del litio y la aplicación de RIGI. Además, agradeció a las autoridades locales, proveedores y comunidades por su apoyo en la realización de este proyecto.
El representante de POSCO Holdings Jun Hyung Kim, Senior Executive Vice President de Negocio de Baterías Recargables expresó que POSCO espera que esta planta se convierta en un ejemplo de impacto positivo tanto para el medio ambiente como para los residentes de la región. También seguirá colaborando estrechamente con las comunidades locales, priorizando la seguridad en las operaciones.
El evento contó con la presencia del embajador de Corea en Argentina, el secretario de Minería de la Nación y el gobernador de Salta, Dr. Gustavo Sáenz, quienes también compartieron sus reflexiones sobre la importancia de este hito.
Lee Yong Soo, embajador de Corea, señaló “El inicio de producción de esta planta marca un hito en nuestra historia de más de 160 años de amistad y colaboración entre Corea y Argentina”. Luego explicó: “El impacto de este proyecto no es sólo provincial o nacional, también es mundial ya que contribuirá a la estabilización y al buen funcionamiento de las cadenas globales de suministro de este mineral de importancia”
Por su parte, Luis Lucero, secretario de Minería, rememoró su primer contacto con Posco hace varios años, cuando le solicitaron apoyo para la adquisición de derechos mineros en Argentina, afirmando que nunca imaginó que luego asistiría a la inauguración de la planta.
Con una capacidad inicial de 25,000 toneladas anuales, POSCO Argentina se posiciona como líder en la producción de hidróxido de litio en el país y en la región.
Desde la adquisición de las propiedades mineras en el Salar del Hombre Muerto en 2018, la empresa ha avanzado de manera continua. Después de iniciar exploraciones en 2019 y construir una planta de demostración en 2020, en 2022 comenzó la construcción de la Planta Comercial 1 Etapa 1, dividiendo sus instalaciones entre la Puna y General Güemes, y este año comenzaron la construcción de la Planta Comercial 2 Etapa 2 (CP2) en la región de La Puna.
La inauguración de la planta también se traduce en beneficios económicos, creando más de 3,800 empleos indirectos durante el pico de construcción y colaborando con más de 60 proveedores locales. Además, POSCO Argentina reafirma su compromiso con el desarrollo social y educativo en las comunidades locales, especialmente en General Güemes y La Puna.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”