
Argenta Silver Corp. inicia una nueva etapa de exploración en el Proyecto El Quevar
Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.








Así lo expresó el gobernador de Salta, durante el acto de inauguración de la planta de la minera coreana, en la planta industrial de General Güemes.
Salta24/10/2024
Salta Mining
















Durante la inauguración de la planta de procesamiento de litio, de la coreana POSCO, el gobernador Gustavo Sáenz señaló que el parque industrial de General Güemes viene tomando protagonismo en la industria minera.






"Esto nos invita permanentemente a celebrar distintos logros de las empresas que eligen el Salta para operar. Vivimos estos logros como propios, ya que cada inauguración es la evidencia más contundente del trabajo que venimos realizando en la provincia, que nos posiciona como un destino privilegiado para invertir en minería", expresó el mandatario.
Luego señaló que es un día muy especial para Salta, su industria y el país. "Somos parte de la transformación global, aportando desde nuestro suelo con nuestro trabajo. Esto es un hito para la minería salteña y nacional. Estamos junto a los representantes de POSCO Argentina, con quienes hace más de dos años en La Puna anunciábamos el inicio a las obras que hoy venimos a inaugurar y que pronto estarán produciendo hidróxido de litio, convirtiéndose en la primera empresa argentina en hacerlo".
Gustavo Sáenz recortó que hoy se ven los resultados del ambicioso proyecto Sal de Oro, de POSCO Argentina, que no sólo representa una inversión de más de 800 millones de dólares en total, sino también una clara señal de confianza en el potencial de Salta. "Se producirán 25.000 toneladas al año, lo que redundará no sólo en beneficios a nuestra economía sino que también posiciona a la provincia en un lugar de privilegio en el mapa global de la minería. Además, la empresa sigue apostando a la región avanzando en la construcción de su segunda planta comercial, ubicada en la zona de cooperación entre Salta y Catamarca", puntualizó.
También puso énfasis en que el compromiso de su gestión va más allá de la producción. "Trabajamos en pos de la generación del empleo directo e indirecto, promoviendo e impulsando a la cadena de valor, con el aporte de proveedores locales. Podemos afirmar que estamos construyendo un futuro donde la minería, la industria, el desarrollo y el bienestar de nuestras comunidades siempre van ir de la mano", aseguró.
Para finalizar sostuvo que el Gobierno ofrece a los inversores reglas claras, seguridad jurídica y previsibilidad. "La minería tiene mucho que aportar al país y Salta tiene todo lo que el mundo requiere para la transición energética. Este proyecto representa un gran avance en nuestra capacidad productiva. Este proyecto es de todos. Cada familia, cada trabajador, cada empresa local forma parte de un círculo virtuoso que estamos construyendo juntos", concluyó.





Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.

UCASAL, SMI–ICE Chile y la Secretaría de Minería y Energía impulsan una alianza global para capacitar a trabajadores y profesionales en minería sustentable.

La Municipalidad, junto al gobierno provincial y empresas del sector, impulsa cursos gratuitos para preparar mano de obra calificada ante el crecimiento de la actividad minera.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Gracias a la articulación entre el Senado, el Ministerio de Educación y Posco Argentina, jóvenes de la EET N° 3173 conocieron el proyecto Sal de Oro y su impacto en el desarrollo regional.

La Facultad de Ingeniería abrió inscripciones hasta el 31 de octubre para participar en un programa profesional de tres meses en una empresa del sector minero.

La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.



