
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
En el Hotel Alejandro I se llevó a cabo un seminario, del que participaron inversores japoneses, representantes de cámaras empresariales y funcionarios del gobierno provincial. Hubo un Networking.
Salta16/10/2024Se llevó a cabo en Salta, una jornada de trabajo organizada por el Organismo de Comercio Exterior de Japón (JETRO) y el Gobierno provincial, con el objetivo de fortalecer los vínculos comerciales y atraer inversiones japonesas. La iniciativa, que contó con la participación de destacadas empresas niponas, posiciona a la provincia como un destino estratégico para la inversión extranjera directa.
El seminario, realizado en el Hotel Alejandro I, reunió a autoridades provinciales, representantes de JETRO y empresarios japoneses de diversos sectores. Durante el encuentro, se destacaron las ventajas competitivas de Salta, como su ubicación geográfica estratégica, la seguridad jurídica, la estabilidad económica y la riqueza de sus recursos naturales, especialmente en el sector minero.
Julio Argentino San Millán, presidente de ProSalta, resaltó la histórica relación entre Argentina y Japón, y destacó el potencial de crecimiento de los vínculos comerciales entre ambos países. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de la minería salteña como motor de desarrollo económico y su capacidad para atraer inversiones extranjeras.
Por su parte, Yusuke Nishizawa, director general de JETRO en Argentina, subrayó el interés de las empresas japonesas en invertir en Salta, especialmente en el sector minero. La presencia de empresas líderes en rubros como el automotriz, metalúrgico y financiero demuestra la confianza de los inversores nipones en el potencial de la provincia.
Durante el evento, se presentaron las oportunidades de inversión en diversos sectores productivos de Salta, como la minería, la agricultura, la energía y el turismo. Los empresarios japoneses mostraron gran interés en proyectos relacionados con la exploración y explotación de minerales, especialmente litio y cobre.
Además, se analizaron aspectos relativos a la infraestructura vial y ferroviaria de la provincia, imprescindibles para la conexión con los mercados regionales y globales. El Trasandino del Norte, que une Salta con Antofagasta, fue mencionado como una vía estratégica para el comercio con Asia-Pacífico.
Al finalizar el seminario, se llevó a cabo un encuentro de networking que permitió a los participantes establecer contactos y explorar posibles alianzas comerciales. Los empresarios japoneses visitaron proyectos mineros de relevancia en la provincia, como Taca Taca y Centenario-Ratones, con el objetivo de conocer de primera mano las oportunidades de inversión.
Este evento marca un hito importante en las relaciones comerciales entre Salta y Japón, y sienta las bases para una mayor cooperación en el futuro. Se espera que las inversiones japonesas contribuyan al desarrollo económico y social de la provincia.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
El convenio permitirá desarrollar estudios geológicos avanzados para ubicar pórfidos metalíferos en el territorio, fortaleciendo la proyección de Jujuy en el mapa minero nacional e internacional.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.