
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera canadiense identificó este descubrimiento mediante una combinación de perforaciones y el estudio geofísico TITAN, que describió una anomalía grande y profunda consistente con un sistema de pórfido.
Salta30/09/2024AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos de su programa de perforación Fase IV de 20,000 metros, completamente financiado, en su proyecto Diablillos en Argentina. Además, la compañía presentó los resultados de la encuesta geofísica TITAN, realizada en el Complejo Pórfido Diablillos, aproximadamente a 3.5 km al noreste del depósito Oculto. La encuesta, realizada por Quantec International Project Services Ltd., identificó una gran anomalía de cargabilidad debajo de Cerro Blanco, interpretada como una intrusión de pórfido.
John Miniotis, Presidente y CEO, expresó su satisfacción con el éxito continuo de la campaña de perforación y los prometedores resultados de la encuesta TITAN, que sugieren el potencial de un gran sistema de pórfido, abriendo una nueva fase de exploración. Dave O’Connor, Geólogo Jefe, destacó que la encuesta TITAN identificó anomalías significativas de resistividad a más de 1 km de profundidad, relacionadas con una intrusión de pórfido que generó contenidos metálicos elevados en el área de Cerro Blanco, y que en las próximas semanas comenzarán un programa de perforación profunda para definir estos nuevos objetivos prioritarios.
El Complejo Porfídico Diablillos ha sido identificado mediante una combinación de perforaciones históricas y estudios geofísicos, incluyendo el recientemente completado estudio geofísico TITAN, que delineó una gran anomalía profunda consistente con un sistema porfídico.
Como se muestra en la Figura 2 a continuación, el área de Cerro Blanco / Cerro Viejo está ubicada aproximadamente a 3,5 km al noreste del depósito Oculto. La zona de alteración de cuarzo-sericita en la superficie se extiende por más de 2 km en dirección norte-sur y más de 1 km de este a oeste, dentro de la cual se ha identificado una mineralización anómala de oro, cobre y molibdeno mediante perforaciones históricas poco profundas y muestreos. El estudio TITAN ha identificado áreas anómalas específicas dentro de este complejo que serán probadas con una máquina de perforación, la cual se dedicará a un programa de perforación profunda en el Complejo Porfídico.
Actualización del Programa de Exploración Fase IV
El programa de perforación en curso de la Fase IV se enfoca en expandir áreas objetivo con mineralización conocida, así como en explorar nuevos objetivos de exploración prospectivos dentro del paquete de tierras de Diablillos. Hasta la fecha, hemos completado aproximadamente 9.100 metros de perforación en 47 pozos. Se esperan varios resultados de ensayos que se publicarán de forma continua una vez revisados y cumplan con los protocolos de control de calidad de la empresa.
Acerca de Diablillos
La propiedad Diablillos está ubicada en la región de la Puna en Argentina, en la parte sur de la provincia de Salta, a lo largo de la frontera con la provincia de Catamarca, aproximadamente a 160 km al suroeste de la ciudad de Salta y 375 km al noroeste de la ciudad de Catamarca. La propiedad comprende 15 concesiones minerales contiguas y superpuestas adquiridas por AbraSilver en 2016. El sitio del proyecto tiene buena accesibilidad durante todo el año a través de una carretera pavimentada de 150 km, seguida de una carretera de grava bien mantenida, compartida con otros proyectos adyacentes.
Hay varias zonas minerales conocidas en la propiedad Diablillos. Hasta la fecha, se han perforado aproximadamente 150.000 metros, lo que ha delineado múltiples ocurrencias de mineralización epitermal de oro y plata en Oculto, JAC, Laderas y Fantasma. Además, se han localizado varias zonas satélites de mineralización epitermal rica en oro y plata dentro de una distancia de 500 m a 1,5 km alrededor del epicentro Oculto/JAC.
Ejemplos comparativos cercanos de depósitos epitermales de alta sulfuración incluyen: La Coipa (Chile), Yanacocha (Perú), El Indio (Chile), Lagunas Norte/Alto Chicama (Perú), Veladero (Argentina) y Filo del Sol (Argentina).
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.