
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
La minera canadiense identificó este descubrimiento mediante una combinación de perforaciones y el estudio geofísico TITAN, que describió una anomalía grande y profunda consistente con un sistema de pórfido.
Salta30/09/2024AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos de su programa de perforación Fase IV de 20,000 metros, completamente financiado, en su proyecto Diablillos en Argentina. Además, la compañía presentó los resultados de la encuesta geofísica TITAN, realizada en el Complejo Pórfido Diablillos, aproximadamente a 3.5 km al noreste del depósito Oculto. La encuesta, realizada por Quantec International Project Services Ltd., identificó una gran anomalía de cargabilidad debajo de Cerro Blanco, interpretada como una intrusión de pórfido.
John Miniotis, Presidente y CEO, expresó su satisfacción con el éxito continuo de la campaña de perforación y los prometedores resultados de la encuesta TITAN, que sugieren el potencial de un gran sistema de pórfido, abriendo una nueva fase de exploración. Dave O’Connor, Geólogo Jefe, destacó que la encuesta TITAN identificó anomalías significativas de resistividad a más de 1 km de profundidad, relacionadas con una intrusión de pórfido que generó contenidos metálicos elevados en el área de Cerro Blanco, y que en las próximas semanas comenzarán un programa de perforación profunda para definir estos nuevos objetivos prioritarios.
El Complejo Porfídico Diablillos ha sido identificado mediante una combinación de perforaciones históricas y estudios geofísicos, incluyendo el recientemente completado estudio geofísico TITAN, que delineó una gran anomalía profunda consistente con un sistema porfídico.
Como se muestra en la Figura 2 a continuación, el área de Cerro Blanco / Cerro Viejo está ubicada aproximadamente a 3,5 km al noreste del depósito Oculto. La zona de alteración de cuarzo-sericita en la superficie se extiende por más de 2 km en dirección norte-sur y más de 1 km de este a oeste, dentro de la cual se ha identificado una mineralización anómala de oro, cobre y molibdeno mediante perforaciones históricas poco profundas y muestreos. El estudio TITAN ha identificado áreas anómalas específicas dentro de este complejo que serán probadas con una máquina de perforación, la cual se dedicará a un programa de perforación profunda en el Complejo Porfídico.
Actualización del Programa de Exploración Fase IV
El programa de perforación en curso de la Fase IV se enfoca en expandir áreas objetivo con mineralización conocida, así como en explorar nuevos objetivos de exploración prospectivos dentro del paquete de tierras de Diablillos. Hasta la fecha, hemos completado aproximadamente 9.100 metros de perforación en 47 pozos. Se esperan varios resultados de ensayos que se publicarán de forma continua una vez revisados y cumplan con los protocolos de control de calidad de la empresa.
Acerca de Diablillos
La propiedad Diablillos está ubicada en la región de la Puna en Argentina, en la parte sur de la provincia de Salta, a lo largo de la frontera con la provincia de Catamarca, aproximadamente a 160 km al suroeste de la ciudad de Salta y 375 km al noroeste de la ciudad de Catamarca. La propiedad comprende 15 concesiones minerales contiguas y superpuestas adquiridas por AbraSilver en 2016. El sitio del proyecto tiene buena accesibilidad durante todo el año a través de una carretera pavimentada de 150 km, seguida de una carretera de grava bien mantenida, compartida con otros proyectos adyacentes.
Hay varias zonas minerales conocidas en la propiedad Diablillos. Hasta la fecha, se han perforado aproximadamente 150.000 metros, lo que ha delineado múltiples ocurrencias de mineralización epitermal de oro y plata en Oculto, JAC, Laderas y Fantasma. Además, se han localizado varias zonas satélites de mineralización epitermal rica en oro y plata dentro de una distancia de 500 m a 1,5 km alrededor del epicentro Oculto/JAC.
Ejemplos comparativos cercanos de depósitos epitermales de alta sulfuración incluyen: La Coipa (Chile), Yanacocha (Perú), El Indio (Chile), Lagunas Norte/Alto Chicama (Perú), Veladero (Argentina) y Filo del Sol (Argentina).
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.