
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










Así lo informaron desde la Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA), tras negociaciones paritarias.
Argentina28/09/2024
















La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) logró importantes acuerdos paritarios para las ramas de cal y piedra, abrasivos y de moliendas.






Tras la firma de los convenios, el su secretario general de la organización sindical, Héctor Laplace, destacó: “Continuamos trabajando para que los trabajadores y trabajadoras puedan hacer frente a las políticas económicas y de ajuste que lleva adelante el Gobierno nacional”.
La paritaria se acordó tras reuniones entre Laplace y la Cámara Argentina de Fabricantes de Productos Abrasivos, representada por Gustavo Cataldi.
Las partes llegaron al acuerdo de incrementar los salarios en tres aumentos acumulativos: 6% en septiembre, 3% en octubre y 3% en noviembre.
Este acuerdo logrado tras varias reuniones paritarias implica un aumento del salario básico para los trabajadores de la rama abrasivos y piedras esmeriles.
En la rama cal y piedra Laplace negoció con la Federación Argentina de la Piedra, representada por su presidente José Alfredo Pizone, y con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), representada por la directora ejecutiva y apoderada, Alejandra Cardona.
En este caso, se trata de un incremento acumulativo a pagar en dos cuotas acumulativas. De esta manera, los que trabajan en cal y piedra se verán beneficiados con un aumento salarial acumulativo de 4% en agosto y 4% en septiembre.
El acuerdo paritario para la rama de molienda de minerales y afines se produjo tras días de negociaciones entre el líder de AOMA y la cámara empresaria, representada por el presidente de la entidad, Jorge Elgue, y Gonzalo Grigera, el secretario.
El acuerdo contempla un aumento acumulativo en dos pagos: 5,5% en septiembre y 3,5% en octubre.
El Diario Web





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.



