
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Para fortalecer la actividad minera del NOA, se convocó a legisladores de Jujuy y Catamarca, representantes gremiales, cámaras empresariales y de proveedores mineros a participar del encuentro.
Salta26/09/2024En un esfuerzo por fomentar la integración y el desarrollo sostenible de la minería en el noroeste argentino, legisladores de Jujuy, Salta y Catamarca se reunieron para discutir aspectos clave de la promoción minera, regalías y protección ambiental. Este encuentro marca un hito significativo en la colaboración interprovincial, destacando la importancia de un enfoque regional en la gestión de los recursos mineros.
En este contexto, Juan Esteban Romero, presidente de la Comisión de Minería de Salta, destacó:
" Hemos aprovechado esta reunión para plantear nuevas ideas, para crear relaciones de confianza y para explorar posibles proyectos conjuntos que nos permitan avanzar como una sola región, diversa en su composición pero unida en su propósito”. afirmó el diputado Romero. Y agregó: “El diálogo que hoy iniciamos será clave para conocernos mejor, para aprender los unos de los otros, y para crear una red sólida de legisladores comprometidos con el progreso y la unidad de las provincias. Estoy convencido de que juntas pueden complementarse, trabajar sinérgicamente y que al unir esfuerzos podremos impulsar políticas más efectivas, innovadoras y que respondan a las necesidades de nuestros ciudadanos”.
Este encuentro representa una oportunidad única para fortalecer la cooperación. Las experiencias, las buenas prácticas y los desafíos de cada una de las provincias pueden aportar valiosas lecciones para la construcción de marcos regulatorios que fortalecerán la capacidad de regular, fiscalizar y promover la actividad minera con responsabilidad.
A través del intercambio de ideas, la cooperación técnica y política, y el compromiso conjunto. Los legisladores abordaron los beneficios promocionales otorgados a las empresas mineras y proveedores, así como los requisitos necesarios para acceder a estos incentivos. Se enfatizó la necesidad de implementar medidas que incentiven la contratación de mano de obra local y de proveedores radicados en la región, con el objetivo de maximizar el impacto positivo de la minería en las comunidades.
Carlos Haquim, presidente de la Comisión de Economía de Jujuy, expresó: "Coincidimos todos que todavía no termina de incorporarse a todo el sistema de funcionamiento, que es la relación con las comunidades."
La discusión también incluyó el análisis de regalías y el tratamiento fiscal asociado a la actividad minera. Los legisladores debatieron sobre el porcentaje de regalías, así como la forma de determinación y percepción de estos fondos. Se propuso que parte de los recursos generados se destinen a asignaciones específicas para municipios y a la creación de fondos especiales para el desarrollo local.
"Estas instancias de diálogo en la cual nos podamos compartir, escucharnos, exponer cuál es la realidad de cada provincia, el pasado, presente y futuro con protección minera, son importantes." Dijo Juan Denett, diputado y presidente de la comisión de minería de Catamarca.
Otro aspecto crucial del encuentro fue la protección ambiental. Los participantes coincidieron en la importancia de establecer requisitos claros para iniciar actividades mineras, incluyendo estudios de impacto ambiental rigurosos y medidas de fiscalización efectiva.
Al finalizar la reunión se firmó un acta para avanzar con los siguientes compromisos:
Este encuentro fue un paso crucial hacia un futuro más integrado y sostenible para la minería en la región, promoviendo el diálogo y la cooperación entre las provincias involucradas.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.