
Nuevo Bus refuerza su compromiso social en la Puna con dos actividades comunitarias
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
El objetivo de esta iniciativa es brindar herramientas y conocimientos que mejoren las oportunidades laborales en una industria que está en plena expansión en la región.
Corredor Minero22/09/2024Para impulsar el talento local y preparar a las comunidades del sureste salteño para las crecientes demandas del sector minero, Ceta Capital Humano, en colaboración con la Municipalidad de San José de Metán y la Escuela de Operadores Piksal, ha lanzado un programa de capacitación dirigido a jóvenes y público en general. El objetivo de esta iniciativa es brindar herramientas y conocimientos que mejoren las oportunidades laborales en una industria que está en plena expansión en la región.
El evento contará con la participación de Cecilia Fuentes, quien liderará las sesiones de formación, donde los asistentes podrán adquirir habilidades técnicas fundamentales para desempeñarse en el ámbito minero, un sector que se ha convertido en uno de los pilares económicos más importantes del NOA. Según los organizadores, esta capacitación busca no solo formar a los futuros profesionales del área, sino también contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades cercanas a los proyectos mineros.
La capacitación está programada para el 25 de septiembre de 2024, a las 17:30 horas, en el SUM del Complejo Municipal de San José de Metán. La iniciativa ha generado gran expectativa entre los jóvenes locales, quienes ven en la minería una oportunidad para mejorar su calidad de vida y acceder a empleos estables y bien remunerados. La inscripción ya está abierta y puede realizarse a través del siguiente enlace proporcionado por los organizadores.
Este tipo de capacitaciones se vuelven cruciales en un contexto en el que la minería ha experimentado un crecimiento exponencial en la región, atrayendo inversiones y generando puestos de trabajo. Las autoridades locales han destacado la importancia de que las comunidades estén preparadas para aprovechar al máximo estas oportunidades, especialmente en lo que respecta a la profesionalización y el fortalecimiento del capital humano.
La colaboración entre entidades privadas, públicas y educativas es clave para garantizar que las poblaciones cercanas a los proyectos mineros puedan beneficiarse directamente del desarrollo de esta industria, que ha sido uno de los motores económicos más dinámicos en el NOA en los últimos años.
La empresa participó del tradicional convido a la Pachamama en Olacapato y acompañó a los alumnos de la Escuela Victorino en el Día de las Infancias.
La Escuela Domingo Faustino Sarmiento realizó con gran éxito una muestra cultural que puso en primer plano las raíces, saberes y costumbres de los pueblos andinos.
A pocas horas de finalizados los comicios internos, Laura Casimiro atendió a Salta Mining para compartir sus primeras reflexiones como la nueva cacique de la Comunidad Kolla Andina de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
Noelia Sandoval representó a GVH Salud en un evento reunió a destacados profesionales de Argentina, México y Colombia, que compartieron experiencias vinculados a la atención en situaciones críticas.
En este contexto, maquinaria de la empresa AGV continúa trabajando en puntos críticos a lo largo del trayecto con el objetivo de mejorar las condiciones de circulación.
Vialidad Nacional avanza con mejoras estructurales en un corredor estratégico para el transporte de cargas y la actividad minera.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.