
Zijin-Liex y el IES Fiambalá capacitan a futuros técnicos mineros en el uso de drones ambientales
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El grupo Skylark mostró un profundo interés en los recursos mineros de la región, especialmente en el potencial del cobre, un recurso estratégico en el que Catamarca tiene un papel clave.
Catamarca22/09/2024El gobernador Raúl Jalil, junto al ministro de Minería, Marcelo Murúa, y la presidenta de CAMYEN (Catamarca Minera y Energética Sociedad del Estado), Susana Peralta, recibió al CEO y Managing director del grupo Skylark, Navneet Pratap, una de las empresas líderes en infraestructura y minería de India. Skylark es una de las empresas líderes en infraestructura y minería de la India.
En el encuentro se abordaron temas vinculados a la política minera que lleva adelante la provincia y otros aspectos del desarrollo económico de Catamarca. La reunión destacó el interés del grupo Skylark por los recursos mineros locales como así también aspectos fundamentales del desarrollo económico catamarqueño. El grupo Skylark mostró un profundo interés en los recursos mineros de la región, especialmente en el potencial del cobre, un recurso estratégico en el que Catamarca tiene un papel clave.
El empresario tiene previsto realizar una visita al interior de la provincia para conocer de cerca las áreas Filo de las Vicuñas” (Fiambalá, Tinogasta), Cobre CAMYEN y Cobre Antofalla (Antofagasta de la Sierra) y el potencial de recursos mineros con que cuentan estas regiones de Catamarca. Estos proyectos son esenciales para continuar posicionando a la provincia como un actor fundamental en el ámbito minero, con un enfoque en el desarrollo sostenible y el aprovechamiento de los recursos que la región ofrece.
El interés indio en Catamarca no es nuevo. A principios de este año, se firmó un convenio entre las empresas estatales CAMYEN y KABIL, para iniciar un nuevo proyecto de exploración de litio en Cortaderas, Fiambalá. Con este convenio, la empresa minera de la India iniciará el proceso de exploración (con opción a explotación) en un área de 15.000 hectáreas en el sur de Cortaderas, cerca de la frontera con Chile.
Según trascendió la semana pasada, la agencia estatal de exploración y explotación de minerales críticos KABIL (Khanij Bidesh India Ltd) obtuvo permiso realizar exploraciones no invasivas en tres de los cinco bloques de litio adquiridos recientemente en Catamarca.
Tras la presentación de un informe detallado y luego de haber firmado en enero pasado un acuerdo con la provincia, la empresa iniciará actividades de exploración en los bloques de salmuera que cubren un área de aproximadamente 15.703 hectáreas.
La iniciativa combinó teoría y práctica para promover el manejo de tecnología aplicada a la protección ambiental.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
La ceremonia, que será este miércoles en el recinto de la Legislatura provincial, destacará la trayectoria y los aportes realizados por el reconocido geólogo a lo largo de su carrera.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.