
Mendoza avanza en el control ambiental minero con la creación de la UGA
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
Se realizará de forma presencial en Malargüe y virtual por Zoom para que todos los ciudadanos interesados puedan participar y conocer los detalles de la de Evaluación de Impacto Ambiental de los 34 proyectos mineros.
Mendoza13/09/2024El Ministerio de Energía y Ambiente informó que este sábado 14 de setiembre se realiza la Audiencia de Evaluación de Impacto Ambiental de Malargüe Distrito Minero Occidental, el proyecto de minería sustentable en el Sur de Mendoza con gran potencial para minerales fundamentales en la transición energética. Previo a la audiencia, la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección de Minería han puesto a disposición de todos los ciudadanos el informe de impacto ambiental y las observaciones y aportes de 12 organizaciones sectoriales.
Esta documentación se puede consultar en el enlace específico de Energía y Ambiente. Además, para maximizar la participación, la audiencia pública se ha programado en un día no laborable, lo que permitirá que mayor número de personas interesadas puedan asistir y expresar sus opiniones.
En la audiencia se podrán analizar las evaluaciones correspondientes a 34 proyectos de exploración minera en el departamento de Malargüe, en cumplimiento de lo establecido por la Ley 5961 y su Decreto Reglamentario 820/06.
La Audiencia Pública se llevará a cabo desde las 9, en modalidad híbrida:
Virtualmente, a través de la plataforma Zoom, a la que se podrá acceder mediante el siguiente enlace, ID de reunión: 427 055 0206, código de acceso: 12345.
Presencialmente, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, ubicado en avenida San Martín, Pasaje La Orteguina, Malargüe.
Los interesados en participar deberán inscribirse previamente proporcionando nombre, apellido, DNI, acreditación de personería en caso de representar a una persona jurídica, domicilio electrónico y número de celular. La inscripción se realizará a través del correo electrónico [email protected]. Durante la audiencia, los participantes podrán presentar propuestas y documentación tanto de manera virtual como física.
La Audiencia Pública abordará la evaluación de impacto ambiental de los siguientes 34 proyectos mineros de exploración:
Estos proyectos son promovidos por Impulsa Mendoza Sostenible SA y su evaluación ambiental es de suma importancia para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de las actividades mineras en la región.
Con el fin de garantizar la transparencia y participación ciudadana en este proceso, se ha declarado el sábado 14 de septiembre de 2024 como día hábil administrativo en los términos del artículo 154 de la Ley 9003, permitiendo así que todas las actuaciones relacionadas con esta convocatoria y procedimiento puedan llevarse a cabo sin contratiempos.
Con el objetivo de asegurar amplia difusión, la convocatoria será publicada en el Boletín Oficial, en al menos dos diarios de circulación provincial, un diario local del municipio de Malargüe y en el sitio de internet oficial del organismo convocante.
Para más información, las personas interesadas pueden consultar la Resolución Conjunta AAM N°15/24 DM y 02/24 DPA.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
El gobernador de Mendoza destacó en Londres el nuevo Código Minero, el proyecto fotovoltaico El Quemado y la modernización del transporte como claves para atraer grandes inversiones.
La Autoridad Ambiental Minera ha iniciado el proceso de evaluación, asegurando transparencia y la intervención de especialistas en geología, biodiversidad e impacto social.
La Policía Ambiental Minera realizó una exhaustiva inspección en el yacimiento PSJ Cobre Mendocino para revisar el cumplimiento de las normativas ambientales, de seguridad y legales previas a la explotación minera en Uspallata.
Tal como lo establece el nuevo Código de Procedimiento Minero, el Consejo de Minería estará compuesto por sectores profesionales y empresarios para garantizar la transparencia y el control de la actividad.
La oferta educativa busca satisfacer las crecientes necesidades del sector minero, con un enfoque en la sostenibilidad y el uso de tecnología avanzada.
La empresa de ingeniería francesa suministrará la unidad de extracción industrial para el proyecto de litio Rincon de Rio Tinto en Salta.
La operación fue anunciada en diciembre del 2024 y contempla la venta del 80% del interés de Lithium Chile en el proyecto Salar de Arizaro por USD 180 millones.
La empresa australiana busca calificar para el RIGI, accediendo a beneficios fiscales clave. La planta piloto de 250 tpa está en fase final y prevé su primera producción en 2025.
El envío de las 40 toneladas de carbonato de litio se realiza a través del Puerto de Rosario, tras completar un trayecto logístico de 1.580 km desde el salar Centenario-Ratones.
Con esta nueva colocación, YPF busca fortalecer su estructura de financiamiento y continuar con su estrategia de inversión en el sector energético.
El gobernador Jalil destacó el potencial de la provincia en el sector minero y la importancia de establecer alianzas estratégicas con actores clave como Startup India.
Gobernadores de Catamarca y Santiago del Estero se reunieron con altos representantes del Fondo de Abu Dhabi para discutir el futuro financiamiento del Corredor Bioceánico.
El nuevo organismo, formado por la Autoridad Ambiental Minera, busca implementar mejores prácticas ambientales y garantizar la transparencia en los proyectos mineros de Mendoza.
"Por ejemplo que 1 kilo que sea igual a 1 token, se fija el precio al token y así se puede diversificar el mercado a países y personas. Millonarios podrían ser accionistas y comprar 1.000 tokens de litio. Eso ayudaría a que exista gran demanda", explica la legisladora.