
Mendoza lanza el primer Clúster Minero Energético de Cuyo y marca un precedente en la región
La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.










Se realizará de forma presencial en Malargüe y virtual por Zoom para que todos los ciudadanos interesados puedan participar y conocer los detalles de la de Evaluación de Impacto Ambiental de los 34 proyectos mineros.
Mendoza13/09/2024
Salta Mining
















El Ministerio de Energía y Ambiente informó que este sábado 14 de setiembre se realiza la Audiencia de Evaluación de Impacto Ambiental de Malargüe Distrito Minero Occidental, el proyecto de minería sustentable en el Sur de Mendoza con gran potencial para minerales fundamentales en la transición energética. Previo a la audiencia, la Dirección de Protección Ambiental y la Dirección de Minería han puesto a disposición de todos los ciudadanos el informe de impacto ambiental y las observaciones y aportes de 12 organizaciones sectoriales.






Esta documentación se puede consultar en el enlace específico de Energía y Ambiente. Además, para maximizar la participación, la audiencia pública se ha programado en un día no laborable, lo que permitirá que mayor número de personas interesadas puedan asistir y expresar sus opiniones.
En la audiencia se podrán analizar las evaluaciones correspondientes a 34 proyectos de exploración minera en el departamento de Malargüe, en cumplimiento de lo establecido por la Ley 5961 y su Decreto Reglamentario 820/06.
La Audiencia Pública se llevará a cabo desde las 9, en modalidad híbrida:
Virtualmente, a través de la plataforma Zoom, a la que se podrá acceder mediante el siguiente enlace, ID de reunión: 427 055 0206, código de acceso: 12345.
Presencialmente, en el Centro de Convenciones y Exposiciones Thesaurus, ubicado en avenida San Martín, Pasaje La Orteguina, Malargüe.
Los interesados en participar deberán inscribirse previamente proporcionando nombre, apellido, DNI, acreditación de personería en caso de representar a una persona jurídica, domicilio electrónico y número de celular. La inscripción se realizará a través del correo electrónico [email protected]. Durante la audiencia, los participantes podrán presentar propuestas y documentación tanto de manera virtual como física.
La Audiencia Pública abordará la evaluación de impacto ambiental de los siguientes 34 proyectos mineros de exploración:
Estos proyectos son promovidos por Impulsa Mendoza Sostenible SA y su evaluación ambiental es de suma importancia para garantizar la viabilidad y sostenibilidad de las actividades mineras en la región.
Con el fin de garantizar la transparencia y participación ciudadana en este proceso, se ha declarado el sábado 14 de septiembre de 2024 como día hábil administrativo en los términos del artículo 154 de la Ley 9003, permitiendo así que todas las actuaciones relacionadas con esta convocatoria y procedimiento puedan llevarse a cabo sin contratiempos.
Con el objetivo de asegurar amplia difusión, la convocatoria será publicada en el Boletín Oficial, en al menos dos diarios de circulación provincial, un diario local del municipio de Malargüe y en el sitio de internet oficial del organismo convocante.
Para más información, las personas interesadas pueden consultar la Resolución Conjunta AAM N°15/24 DM y 02/24 DPA.





La provincia lidera una alianza entre el Estado, la UNCuyo y empresas del sector para impulsar una minería moderna, sustentable e innovadora.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

Universidades, escuelas técnicas y organismos públicos participarán del ciclo “Herramientas para el desarrollo minero sostenible”, con más de 40 charlas y actividades de realidad virtual.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.











La compañía completó la recuperación de más de 14.000 toneladas de neumáticos, impulsando empleo local y economía circular en Catamarca.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

El gobernador anunció en Argentina Mining Cuyo el envío a la Legislatura de la Ley de Regalías Mineras, dos Declaraciones de Impacto Ambiental y la creación de un Fondo Compensador Ambiental. Destacó que Mendoza ofrece estabilidad institucional y reglas claras para invertir.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

La compañía financiará parte de la obra vial que conecta Antofagasta de la Sierra con el Salar del Hombre Muerto, fortaleciendo la infraestructura minera en Catamarca.

La Municipalidad de Salta impulsa talleres para fortalecer el perfil laboral y conectar a los vecinos con las oportunidades que ofrece la minería provincial.

La empresa decidió cancelar la exploración y rescindir el acuerdo de opción con Latin Metals Inc., en el marco de un cambio global en su estrategia de exploración Greenfields.

Con veinte publicaciones y un compromiso inquebrantable, el equipo periodístico de Salta Mining reafirma su misión: narrar la transformación de una industria que impulsa desarrollo, inclusión y progreso.



