
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Secretario de Minería de la Nación en una entrevista con Reuters aseguró que estarán impulsadas por los proyectos de litio que comenzarán a operar y un incipiente impulso hacia el cobre.
Argentina04/09/2024En una entrevista con Reuters, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, afirmó que las exportaciones mineras del país aumentarán a unos "10.000 millones de dólares en 2027" y que duplicarán a las 4.000 millones de dólares este año. Este escenario, según aseguró el funcionario nacional al medio británico es que están impulsadas por una serie de proyectos de litio que comenzarán a operar y un incipiente impulso hacia el cobre.
En un artículo publicado el 28 de agosto en la agencia de noticias con sede en el Reino Unido, afirmó que en sus primeros comentarios a medios internacionales desde que asumió el cargo en abril, Lucero dijo que el litio, metal clave para las baterías eléctricas, sería el principal motor del auge de las exportaciones mineras, con un conjunto de proyectos que entrarán en producción a finales de este año.
"La nación sudamericana está realizando un esfuerzo agresivo para consolidarse como un proveedor clave de litio y cobre, ambos vitales para el impulso global hacia la construcción de energía renovable para alimentar vehículos eléctricos e inteligencia artificial. Un esfuerzo por reactivar la producción de cobre, atrayendo a grandes empresas como BHP, Glencore, Lundin Mining, First Quantum y otras, también aumentará las exportaciones cuando una prometedora serie de proyectos entre en línea en los próximos años. Argentina tiene una ventana de oportunidad importante con el litio y el cobre para ser un proveedor en el comercio internacional de estos metales", dijo Lucero en respuestas escritas a Reuters.
El texto de la agencia de noticias británica consigna que el gobierno de Argentina, bajo la presidencia del libertario Javier Milei, está haciendo un gran impulso pro-empresarial en la minería, con la esperanza de sacar a la economía de la recesión tras años de crisis de deuda, moneda e inflación. El país ya es el cuarto productor mundial de litio y busca alcanzar a los mayores productores, Chile y China.
Lucero dijo que Argentina podría alcanzar una capacidad anual de 200.000 toneladas de equivalente de carbonato de litio (LCE) para finales del próximo año o principios de 2026, desde poco menos de 140.000 toneladas actualmente. Esto superaría algunas previsiones gubernamentales anteriores.
"Esto nos acercaría al tercer lugar entre los países productores de litio", dijo Lucero, y añadió que Argentina podría alcanzar las 250.000 toneladas en los próximos años. "Con estos niveles de producción, el litio se convertiría en la principal exportación mineral del país".
"Una crisis económica aún latente sigue siendo un gran obstáculo, con una inflación anual superior al 200%, estrictos controles de capital y una recesión cada vez más profunda, pero el gobierno de Milei ha ganado el respaldo de los mercados y las empresas con medidas de incentivo para grandes inversiones", comenta el artículo.
Lucero dijo que las nuevas medidas, conocidas por el acrónimo en español "RIGI", incluyen exenciones fiscales y mejor acceso a divisas para grandes proyectos. Señaló que esto ayudaría a traer una "afluencia de nuevas inversiones". Añadió que los principales proyectos de litio necesitan un gasto de capital superior a 8.000 millones de dólares para ponerse en marcha, mientras que los principales proyectos de cobre requieren unos 20.000 millones de dólares. Citó "grandes desafíos" para mejorar la infraestructura energética y la conectividad vial.
El secretario de Minería agregó que el gobierno estaba buscando extender la vida útil de minas maduras pero en declive de plata y oro, que anteriormente eran el principal motor minero, mientras que también había "pequeñas inversiones en exploración y expansión."
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.