






Luis Lucero dijo que el litio y el cobre impulsarán exportaciones mineras a 10.000 millones de dólares para 2027
El Secretario de Minería de la Nación en una entrevista con Reuters aseguró que estarán impulsadas por los proyectos de litio que comenzarán a operar y un incipiente impulso hacia el cobre.
Argentina04/09/2024

















En una entrevista con Reuters, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, afirmó que las exportaciones mineras del país aumentarán a unos "10.000 millones de dólares en 2027" y que duplicarán a las 4.000 millones de dólares este año. Este escenario, según aseguró el funcionario nacional al medio británico es que están impulsadas por una serie de proyectos de litio que comenzarán a operar y un incipiente impulso hacia el cobre.






En un artículo publicado el 28 de agosto en la agencia de noticias con sede en el Reino Unido, afirmó que en sus primeros comentarios a medios internacionales desde que asumió el cargo en abril, Lucero dijo que el litio, metal clave para las baterías eléctricas, sería el principal motor del auge de las exportaciones mineras, con un conjunto de proyectos que entrarán en producción a finales de este año.
"La nación sudamericana está realizando un esfuerzo agresivo para consolidarse como un proveedor clave de litio y cobre, ambos vitales para el impulso global hacia la construcción de energía renovable para alimentar vehículos eléctricos e inteligencia artificial. Un esfuerzo por reactivar la producción de cobre, atrayendo a grandes empresas como BHP, Glencore, Lundin Mining, First Quantum y otras, también aumentará las exportaciones cuando una prometedora serie de proyectos entre en línea en los próximos años. Argentina tiene una ventana de oportunidad importante con el litio y el cobre para ser un proveedor en el comercio internacional de estos metales", dijo Lucero en respuestas escritas a Reuters.
El texto de la agencia de noticias británica consigna que el gobierno de Argentina, bajo la presidencia del libertario Javier Milei, está haciendo un gran impulso pro-empresarial en la minería, con la esperanza de sacar a la economía de la recesión tras años de crisis de deuda, moneda e inflación. El país ya es el cuarto productor mundial de litio y busca alcanzar a los mayores productores, Chile y China.
Lucero dijo que Argentina podría alcanzar una capacidad anual de 200.000 toneladas de equivalente de carbonato de litio (LCE) para finales del próximo año o principios de 2026, desde poco menos de 140.000 toneladas actualmente. Esto superaría algunas previsiones gubernamentales anteriores.
"Esto nos acercaría al tercer lugar entre los países productores de litio", dijo Lucero, y añadió que Argentina podría alcanzar las 250.000 toneladas en los próximos años. "Con estos niveles de producción, el litio se convertiría en la principal exportación mineral del país".
"Una crisis económica aún latente sigue siendo un gran obstáculo, con una inflación anual superior al 200%, estrictos controles de capital y una recesión cada vez más profunda, pero el gobierno de Milei ha ganado el respaldo de los mercados y las empresas con medidas de incentivo para grandes inversiones", comenta el artículo.
Lucero dijo que las nuevas medidas, conocidas por el acrónimo en español "RIGI", incluyen exenciones fiscales y mejor acceso a divisas para grandes proyectos. Señaló que esto ayudaría a traer una "afluencia de nuevas inversiones". Añadió que los principales proyectos de litio necesitan un gasto de capital superior a 8.000 millones de dólares para ponerse en marcha, mientras que los principales proyectos de cobre requieren unos 20.000 millones de dólares. Citó "grandes desafíos" para mejorar la infraestructura energética y la conectividad vial.
El secretario de Minería agregó que el gobierno estaba buscando extender la vida útil de minas maduras pero en declive de plata y oro, que anteriormente eran el principal motor minero, mientras que también había "pequeñas inversiones en exploración y expansión."






Argentina refuerza su alianza minera con Francia en el Forum Empresarial Franco-Argentino
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.

El Gobierno Nacional agiliza los trámites para el sector minero y promueve la modernización administrativa
Las empresas podrán realizar traslados, transferencias y desafectaciones de bienes importados de forma digital, con mayor rapidez y trazabilidad.

Chile sigue liderando, Perú acorta distancias y Argentina busca consolidarse en el mapa minero regional
No obstante, el auge del litio y el cobre en el norte argentino abre expectativas de un cambio de escenario a corto plazo, especialmente con las inversiones en el triángulo del litio (Catamarca, Salta y Jujuy).

CAEM renueva autoridades y la Cámara de la Minería de Salta se suma a la nueva conducción nacional
La Cámara Argentina de Empresas Mineras definió su Comisión Directiva para el período 2025–2027, con la participación activa de la CMS, que busca fortalecer la representación del norte argentino en la agenda minera federal.

El actual presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras, renovó su mandato tras las elecciones con lista única de este jueves 2 de octubre.











Autos eléctricos: ¿por qué Europa está abandonando Tesla y cambiando a BYD?
El aumento de ventas de BYD señala un cambio importante en la dinámica del mercado de vehículos eléctricos de Europa.

Santa Cruz lidera el 40% de las exportaciones mineras de Argentina y marca un récord histórico
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.

Nuevo Parque Solar en Arauco: convocan a trabajadores riojanos para sumarse al proyecto
La Rioja18/10/2025a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.

Santa Cruz: FOMICRUZ y AOMA impulsan la inclusión femenina en la minería
Durante el Primer Foro de Mujeres Mineras, ambas instituciones remarcaron el valor del trabajo de las mujeres y abrieron un espacio deportivo que generará empleo y recreación en Puerto San Julián.

Catamarca: comunidades y MARA fortalecen el control ambiental en Andalgalá
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.

Salta Mining y Cohen organizan un webinar estratégico previo a las elecciones
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.

De un sueño familiar a una empresa líder: la historia de GVH Logística Minera, forjada en los paisajes extremos de la Puna
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.

Proveedores mineros capacitaron a 23 mujeres de la Puna en conducción y empleabilidad
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.

Estudiantes de Rosario de Lerma visitaron el Centro de Investigación de Lítica Resources
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.

Mendoza se prepara para recibir a Argentina Mining 2025, la convención minera más importante del país
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

