Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
El Gobierno creó un comité para evaluar los proyectos que quieran adherirse al RIGI
El órgano tendrá que expedirse sobre las propuestas y recomendar o rechazar su realización.
Argentina03/09/2024El Gobierno nacional puso en marcha el Comité Evaluador de Proyectos del Régimen de
Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), la iniciativa que estaba dentro de la Ley de Bases, muy cuestionada por la oposición.
El RIGI otorga beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios para las empresas que quieran invertir en la Argentina.
Este martes, el Gobierno publicó en el Boletín Oficial la creación del Comité Evaluador, como un paso más para facilitar la llegada de inversiones al país.
La implementación del Comité se oficializó a través de la resolución 814/2024, que detalla que la oficina tendrá a su cargo la evaluación final de las solicitudes de adhesión al RIGI, a fin
de "promover el desarrollo económico, desarrollar y fortalecer la competitividad de los diversos sectores económicos, incrementar las exportaciones de mercaderías y servicios al exterior comprendidas en las actividades desarrolladas en el RIGI y favorecer la creación de empleo".
El órgano de selección estará conformado "por el titular de la vicejefatura de Gabinete Ejecutiva de la Jefatura de Gabinete de Ministros, por el titular de la Secretaría de Planeamiento
Estratégico Normativo de la Presidencia de la Nación y por los titulares de las Secretarías de Coordinación de Energía y Minería, de Producción y de Infraestructura, y de las Secretarías de
Finanzas, de Hacienda y Legal y Administrativa, todas del Ministerio de Economía".
Los funcionarios que ocupan esas áreas son José Rolandi, María Ibarzabal Murphy, Daniel González, Juan Pazo, Martín Maccarone, Pablo Quirno, Carlos Guberman y José García Hamilton.
El objetivo del Comité es expedirse "a través de un informe conclusivo que, en base a las valoraciones realizadas en los informes técnicos producidos por las reparticiones con competencia técnica en la materia, recomendará la aprobación o rechazo de las solicitudes de adhesión al Régimen de Incentivo".
NA
Se viene la ArMinera 2025: la mega exposición internacional será en mayo
Desde CAEM adelantaron que será en La Rural. Ya se vendió el 85% del espacio disponible. Estiman la participación de más de 280 expositores y más de 12.000 visitantes.
La Facultad de Ingeniería de la UNLP recibió a más de 1.800 ingresantes este año
Según las estadísticas de la Facultad, de alrededor de 2.000 inscriptos por año sólo aprueban la materia unos 900, y se recibe un promedio de 450 egresados anualmente.
YPF prepararía un acuerdo histórico con India para exportar GNL y desarrollar litio en el país
Argentina20/01/2025En las próximas horas, se espera el anuncio de un Memorándum de Entendimiento (MOU) con tres importantes empresas energéticas de la India
El Banco Mundial proyecta un robusto crecimiento de Argentina impulsado por la minería, la energía y la agricultura
Para 2025, se espera un aumento del 5% en el PBI argentino, gracias al fortalecimiento de sectores clave como la minería, la energía y la agricultura.
El equipo gerencial estará liderado por Dave Dicaire, que guiará el plan de trabajo de Vicuña para 2025 que se centrará en la planificación minera de un proyecto integrado.
Uruguay es el país que mayor cantidad de autos eléctricos per cápita tiene en América latina
Sustentable17/01/2025La Organización Latinoamericana de Energía elaboró un informe que resalta el avance de esta tecnología en la región. Argentina se encuentra al final del ranking.
Gigantes de la minería: Rio Tinto y Glencore estudian una fusión histórica
Las dos gigantes mineras están analizando una posible fusión que, de concretarse, daría lugar a un conglomerado global capaz de competir con BHP, el líder en la industria.
Nace Rio Tinto Lithium, la nueva división que operará los proyectos de litio en Argentina
El gigante minero anglo-australiano anunció la creación de una división independiente de litio tras completar la adquisición de Arcadium Lithium por 6.700 millones de dólares, según Reuters.
Tremendo vuelco de un camión en la ruta 51: el vehículo quedó apoyado sobre uno de sus laterales
Este siniestro ocurrió en el kilómetro 166, a la altura de la zona conocida como Los Negros. No afectó el tránsito, pero engrosa las preocupantes estadísticas de accidentes en la región.
La mina Lindero cerró el 2024 con un aumento del 10% en la producción de oro durante el cuarto trimestre
En los últimos tres meses del año, el proyecto operado por Mansfield alcanzó 26.806 onzas, mientras que entre julio y septiembre del 2024, había producido 24.345 onzas.
Salta: realizaron un monitoreo ambiental en las minas Sijes y Tincalayu, operadas por Borax Argentina
El Programa de Gestión y Policía Minera supervisó muestreos de agua, suelo, efluentes y calidad del aire en las zonas de influencia de Santa Rosa de los Pastos Grandes.
El proyecto cubre 19,54 km2 en la provincia de Jujuy, a través de dos concesiones mineras propiedad de la subsidiaria de Patagonia, Patagonia Lithium Argentina SA.
Con nuevos desafíos en el horizonte, los comités de trabajo de CAEM se enfocan en promover la colaboración y el intercambio de experiencias para potenciar el desarrollo de la minería en el país.
La Secretaría de Minería de la Nación tiene registrados 46 proyectos vinculados al cobre en Salta
Taca Taca es el proyecto el más avanzado en la provincia, mientras hay otros diferentes etapas de desarrollo pero que reflejan el enorme potencial de la provincia para el mercado global del cobre.
Esta acción de Nuevo Bus responde a la necesidad de fomentar una mayor inclusión femenina en la industria minera, clave para el desarrollo regional.