
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Los resultados de estos estudios geofísicos en profundidad amplían la posible extensión de acuíferos de salmuera conductora en el proyecto en casi 600 hectáreas.
Salta22/08/2024Argentina Lithium & Energy Corp. finalizó los estudios geofísicos en su propiedad Don Fermin, que forma parte del proyecto de litio Rincon West que tiene la minera de origen canadiense en la provincia de Salta. Los resultados de estos estudios geofísicos en profundidad amplían la posible extensión de acuíferos de salmuera conductora en el proyecto en casi 600 hectáreas y han proporcionado objetivos para un nuevo programa de perforación de 6 pozos en el proyecto, para el cual se están tramitando los permisos.
La propiedad abarca 1,456 hectáreas en el flanco oriental del Salar de Rincon, aproximadamente a 19 km al este del bloque principal de propiedades de Rincon West de la empresa (ver mapa de ubicación). El bloque está ubicado adyacente al Proyecto Rincon de Rio Tinto y a 1.1 kilómetros al noreste del Proyecto Rincon de Argosy Minerals.
Se completó un total de 24.2 kilómetros lineales de encuestas de Sondeo Electromagnético Transitorio (TEM). Las encuestas proporcionan datos de resistividad eléctrica capaces de detectar y delinear estratos conductores potencialmente asociados con salmueras concentradas en litio. Los sondeos TEM son una técnica avanzada de reconocimiento que se emplea frecuentemente en la exploración de salares de litio, y el método fue exitoso en la delimitación del acuífero potencial para objetivos de perforación en las propiedades Rinconcita II y Villanoveño II de la compañía, donde todos los pozos perforados hasta la fecha han encontrado intervalos significativos de salmuera con litio.
"El sondeo TEM es una herramienta poderosa que una vez más nos ha proporcionado excelente información para la delimitación de objetivos. Estamos entusiasmados por avanzar hacia la perforación en Don Fermin y potencialmente definir una segunda área para la delineación de recursos de litio en el futuro," declaró Miles Rideout, V.P. de Exploración.
Se completaron un total de 129 sondeos a intervalos de 200 metros a lo largo de ocho líneas este-oeste y tres líneas norte-sur (ver Figura 1). Los datos se adquirieron con un Sistema PROTEM de Geonics Ltd. operado en modo de sondeo de lazo central con lazos transmisores de 200 m. Los datos de sondeo se registraron a tasas de repetición de 2.5 y 25 Hz. Los datos se modelaron con inversiones de resistividad-profundidad 1-D, que se compilaron como secciones transversales de resistividad 2D del proyecto. La profundidad máxima de investigación varió de 200 metros a hasta 1200 metros bajo la superficie.
La Figura 1 presenta un mapa que muestra la extensión de los estratos subterráneos altamente conductores en el proyecto (sombreado en amarillo), interpretados a partir del TEM para representar la posible extensión del acuífero de salmuera concentrada, cubriendo un área de aproximadamente 596 hectáreas.
La Figura 2 presenta una secuencia de secciones TEM superpuestas en el mapa de interpretación. El límite superior de cada sección representa la topografía del terreno en la superficie. El límite inferior de cada sección representa la profundidad máxima de investigación, no el límite de los objetivos conductores. En esta presentación, los colores cálidos que van de rojo a púrpura designan estratos eléctricamente conductores consistentes con acuíferos de salmuera en un entorno de salar. Los colores fríos (azul-blanco) representan unidades resistivas interpretadas como carentes de potencial de salmuera. Los datos de resistividad eléctrica se presentan en unidades de Ohm-metro.
Basado en datos de perforación publicados y geofísica de proyectos de salares similares, la Compañía espera que las zonas prospectivas de acuíferos exhiban resistividades por debajo de aproximadamente 5 Ohm-m. Se espera que las unidades porosas ricas en salmuera produzcan resistividades del orden de 1 Ohm-m.
Argentina Lithium & Energy Corp está enfocada en adquirir proyectos de litio de alta calidad en Argentina y avanzarlos hacia la producción para satisfacer la creciente demanda global del sector de baterías. La reciente inversión estratégica de Peugeot Citroen Argentina S.A., una subsidiaria de Stellantis N.V., uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo, coloca a Argentina Lithium en una posición única para explorar, desarrollar y avanzar en sus cuatro proyectos clave que cubren más de 67,000 hectáreas en el Triángulo del Litio de Argentina.
La administración tiene una larga trayectoria de éxito en el sector de recursos de Argentina y ha reunido algunas de las propiedades de litio más prometedoras en el renombrado "Triángulo del Litio". La Compañía es miembro del Grupo Grosso, un grupo de gestión de recursos que ha sido pionero en la exploración en Argentina desde 1993.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.