
Fuerte suba de las acciones argentinas en Wall Street: YPF 26%, Pampa Energía 20,7%, Central Puerto 23,4% y Edenor 24,2%
Argentina27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.








También se faculta a la provincia a subir las regalías hasta un tope de hasta el 5% para los proyectos mineros nuevos, respetando el 3% para los proyectos vigentes.
14/08/2024
Salta Mining
















La Cámara de Diputados de la Provincia de Salta aprobó el proyecto de Ley que establece la adhesión de la Provincia al artículo 103 de la Ley Nacional 27.743 – Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes, mediante el cual se modifica el artículo 22 del Capítulo VI “Regalías”,del Título IV “Disposiciones Fiscales Complementarias” de la Ley Nacional 24.196 de Inversiones Mineras.






Con ello, se faculta a las provincias adheridas al régimen, a percibir en concepto de regalías un porcentaje que no exceda un 5% sobre el valor “boca mina”, es decir, cada jurisdicción tendrá la potestad de subir las regalías hasta un tope de hasta el 5% para los proyectos mineros nuevos, respetando la regalía del 3% para los proyectos vigentes.
El artículo al cual el proyecto persigue adherirse forma parte del Régimen de Inversiones Mineras establecido en la Ley Nacional N° 24.196, a la que la provincia de Salta se adhirió por la Ley Provincial N° 6.712-, mediante la que se estatuyeron un conjunto de medidas tendientes al fomento y desarrollo de la actividad minera, incluida la prospección, exploración, desarrollo, preparación y extracción de sustancias minerales comprendidas en el Código de Minería.
De acuerdo a los fundamentos, la adhesión a esta norma no obsta al favorecimiento de la actividad minera, y tiene por objetivo la obtención de mayores ingresos que resultan necesarios a fin de que la provincia pueda continuar con el plan de políticas públicas de desarrollo que impactan de manera directa tanto en una mayor calidad de vida de los salteños, como así también redundan en beneficios para las empresas que desarrollan su actividad en el territorio provincial.
Tras un extenso debate el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo fue aprobado por amplia mayoría del Cuerpo, con cuatro votos negativos de los diputados Roque Cornejo, Griselda Galleguillos, Sofía Sierra y José Gauffín. Pasó al Senado en revisión.
La Cámara baja también dio media sanción al proyecto de Ley mediante el cual la Provincia se adhiere al Régimen de Incentivo dispuesto en la Ley Nacional N° 27.742, que, entre otros puntos, establece beneficios fiscales y tributarios significativos a las grandes inversiones, buscando igualar las condiciones de inversión de Argentina con otros centros de inversión global, ampliando y diversificando la matriz productiva local.
El RIGI fue creado con el objeto de incentivar grandes inversiones, previendo un conjunto de medidas tendientes a otorgar incentivos, certidumbre, seguridad jurídica y un sistema eficiente de protección de derechos adquiridos para aquellas inversiones superiores a los doscientos millones de dólares estadounidense (USD 200.000.000).
El mismo tiene como objetivos, promover el desarrollo económico estratégico, desarrollar y fortalecer la competitividad de los diversos sectores; generar condiciones de previsibilidad y estabilidad y seguridad jurídica para las Grandes Inversiones previstas en el RIGI.
La provincia de Salta posee una cantidad y diversidad de recursos naturales de gran importancia, que son requeridos para el desarrollo en el orden mundial, por lo que la adhesión al régimen que involucra incentivos fiscales, aduaneros y cambiarios, favorecería la radicación de inversores nacionales y extranjeros.
La adhesión al RIGI posicionaría a la Provincia entre las que mejores condiciones tendrían para efectuar grandes inversiones, atento a que a los beneficios propios que otorga la Ley N° 27.742, se suma a la relevancia del capital natural que ofrecería un atractivo irresistible para invertir en la Provincia.
La instalación de grandes inversiones redundaría en beneficios provinciales desde múltiples aristas, no sólo generando genuinos ingresos a las arcas estatales, sino también trabajo directo, así como el indirecto que prestan las PYMES, los profesionales y autónomos, de toda clase, con los que estas grandes inversiones se vinculan, lo cual sin duda repercutiría en el crecimiento de la provincia.
Las actividades que la norma en cuestión prevé que pueden incluirse en el RIGI son: forestoindustria, turismo, infraestructura, minería, tecnología, siderurgia, energía, petróleo y gas, recursos con los que cuenta la provincia, siendo posible con la adhesión al RIGI alcanzar un desarrollo competitivo de los mismos con el consiguiente beneficio que ello acarrea a la sociedad salteña en su conjunto.
El proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo fue aprobado con el voto mayoritario del Cuerpo, y tuvo dos votos negativos de los diputados Jorge Restom e Isabel De Vita, y una abstención, de la diputada Soledad Farfán. Pasó al Senado en revisión















Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Con seis equipos de perforación activos y dos más próximos a incorporarse, el plan contempla hasta 25.000 metros de perforación diamantina, orientados a definir recursos.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

GeoReferenciados SRL se destaca por desarrollar soluciones tecnológicas basadas en datos geoespaciales, imágenes satelitales, inteligencia artificial y automatización.

La región de Atacama cerró octubre con anuncios que fortalecen su rol estratégico. Desde la aprobación de la modernización de la fundición Hernán Videla Lira hasta nuevos convenios para la pequeña minería.

Autoridades de todo el país trabajaron en una agenda común sobre inversiones, sostenibilidad y trazabilidad minera.

El acuerdo con Vialidad Nacional permitirá avanzar en un tramo estratégico que unirá San Antonio de los Cobres con el Paso de Sico.



