
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
Representantes Tsingshan firmaron convenios con la Universidad Nacional de Jujuy para realizar pasantías, prácticas profesionalizantes y visitas de a la empresa en China.
Jujuy09/08/2024Las autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy se reunieron con representantes de la empresa china Tsingshan para renovar los convenios que permitan que los estudiantes de las carreras de Ingeniería de la universidad puedan capacitarse, formarse y entrenarse en la empresa con la perspectiva de vinculación a futuro. Mediante este acuerdo los estudiantes podrán concretar pasantías, prácticas profesionalizantes y visitas de estudiantes de las distintas ingenierías a la empresa en China.
Además, considera un cupo femenino para la inclusión de las mujeres en el campo de la minería e ingenierías. Tsingshan es una empresa que iniciará un emprendimiento en el área industrial de la ciudad de Perico para la fabricación de ácido clorhídrico, un compuesto que se presenta como una forma novedosa para la extracción del carbonato de litio.
El principal objetivo es formar, capacitar y entrenar jóvenes de los últimos años de las carreras de Ingeniería en Minas, Química e Industrial, con la perspectiva de vincularlos a la empresa para la fabricación del ácido clorhídrico.
La empresa planea empezar a producir en los próximos dos años y dar inicio a un proceso diferente para la extracción del carbonato de litio.
En el encuentro estuvieron presentes el rector de la UNJu, Mg.Ing. Mario Bonillo, la vicerrectora, Dra. Liliana Bergesio, Jhon Li, presidente general de Tsingshan, Hernando Lisak, superintendente de Relaciones Comunitarias de la empresa Tsingshan y otros representantes de la empresa.
Delegaciones oficiales y empresariales indias evaluaron junto a autoridades provinciales oportunidades de inversión con foco en responsabilidad ambiental y social.
La universidad y la minera jujeña trabajarán juntas en el desarrollo de nuevos procesos de lixiviación, recuperación de hierro y aplicaciones de nanocobre.
Seleccionados por un programa de perfeccionamiento en Tsingshan, estudiantes de la UNJu hoy aplican sus conocimientos en diferentes áreas de la empresa.
La agenda incluyó visitas a puertos, parques industriales y una planta desaladora, además de reuniones para impulsar la conectividad aérea y turística.
La provincia conformó Puna Green Energy junto a Tsingshan para avanzar en exploración y proyectos de litio en Olaroz.
La productora de litio más importante del país informó sobre empleo, energías renovables, reducción de residuos y proyectos con comunidades originarias en la puna jujeña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.