
Jujuy impulsa una agenda conjunta para fortalecer la formación y el empleo minero
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
Representantes Tsingshan firmaron convenios con la Universidad Nacional de Jujuy para realizar pasantías, prácticas profesionalizantes y visitas de a la empresa en China.
Jujuy09/08/2024Las autoridades de la Universidad Nacional de Jujuy se reunieron con representantes de la empresa china Tsingshan para renovar los convenios que permitan que los estudiantes de las carreras de Ingeniería de la universidad puedan capacitarse, formarse y entrenarse en la empresa con la perspectiva de vinculación a futuro. Mediante este acuerdo los estudiantes podrán concretar pasantías, prácticas profesionalizantes y visitas de estudiantes de las distintas ingenierías a la empresa en China.
Además, considera un cupo femenino para la inclusión de las mujeres en el campo de la minería e ingenierías. Tsingshan es una empresa que iniciará un emprendimiento en el área industrial de la ciudad de Perico para la fabricación de ácido clorhídrico, un compuesto que se presenta como una forma novedosa para la extracción del carbonato de litio.
El principal objetivo es formar, capacitar y entrenar jóvenes de los últimos años de las carreras de Ingeniería en Minas, Química e Industrial, con la perspectiva de vincularlos a la empresa para la fabricación del ácido clorhídrico.
La empresa planea empezar a producir en los próximos dos años y dar inicio a un proceso diferente para la extracción del carbonato de litio.
En el encuentro estuvieron presentes el rector de la UNJu, Mg.Ing. Mario Bonillo, la vicerrectora, Dra. Liliana Bergesio, Jhon Li, presidente general de Tsingshan, Hernando Lisak, superintendente de Relaciones Comunitarias de la empresa Tsingshan y otros representantes de la empresa.
La Cámara Minera de Jujuy presentó un relevamiento que articula la oferta educativa con las demandas productivas del sector.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
Sadir destacó la inversión provincial y la cooperación con el BID para impulsar infraestructura, conectividad y desarrollo económico regional.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
La Cámara Minera de Jujuy llevó al Seminario del Litio una propuesta para fortalecer cadenas locales, modernizar la infraestructura y consolidar una visión federal del desarrollo.
En la Cumbre realizada en Jujuy, los mandatarios de Argentina, Chile, Brasil y Paraguay presentaron el Plan Maestro para eliminar barreras fronterizas y potenciar la infraestructura del Corredor de Capricornio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.
Con la presencia del vicegobernador Antonio Marocco, autoridades judiciales, legislativas, universitarias y referentes del sector minero, el Senado salteño reconoció la trayectoria del Dr. Ricardo Alonso, geólogo, investigador, docente y divulgador científico.
Con USD 226 millones en septiembre y un crecimiento del 27% en lo que va del año, la provincia se consolida como el principal motor de la minería argentina.
Ubicada en Calingasta, la operación sanjuanina vuelve a producir oro y plata tras la actualización técnica del proyecto, consolidando a la empresa como un actor minero binacional con operaciones en Argentina y Chile.
La empresa minera y el gremio minero trabajan junto al Ejecutivo provincial en la construcción de consensos que impulsen el bienestar de los trabajadores y el desarrollo productivo local.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.