
Empresarios reclaman más controles tras choque de un camión minero en la ciudad
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Cámara de la Minería de Salta participa en el debate que se habilitó en la provincia para la adhesión al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones en el Senado.
Salta06/08/2024El debate por la adhesión al Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones (RIGI) comenzó en Salta. El gobernador Gustavo Sáenz, ayer envió el proyecto a la Cámara de Senadores para que comience su tratamiento. Una de las primeras instituciones en participar y mostrar su postura fie la Cámara de la Minería de Salta (CMS). En esa línea, el presidente de la institución, Simón Pérez Alsina, y representantes de empresas asociadas a la CMS participaron este lunes en la reunión convocada por el Senado de la Provincia de Salta para analizar la inclusión de Salta al RIGI.
En la oportunidad, se trataron temas relacionados al desarrollo económico y sustentable de la provincia. En ese sentido, la Cámara de la Minería de Salta reafirma su compromiso con el crecimiento de la industria minera y la creación de empleo en la región.
Pérez Alsina destacó la importancia del RIGI como una herramienta esencial para atraer inversiones y mejorar la competitividad de Salta en el ámbito minero. “El RIGI ofrece incentivos fiscales, impositivos y financieros que son vitales para el desarrollo de proyectos mineros en nuestra provincia", afirmó el presidente de la Cámara.
Subrayó la necesidad de establecer condiciones estables y reglas claras a mediano y largo plazo para asegurar la continuidad de las inversiones y el crecimiento del sector minero.
“La minería en Salta ha generado entre 30 mil y 35 mil empleos en los últimos años. Con la implementación del RIGI, esperamos fortalecer las oportunidades laborales y económicas en nuestra provincia”, agregó.
Durante la jornada en el Senado también se aportaron otras opiniones y propuestas, en las que se enfatizó la necesidad de una adhesión pronta al RIGI, para garantizar la competitividad de Salta en el mercado internacional de minerales, tanto en litio como en boratos y otros minerales metalíferos.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
La comunidad, junto a la Secretaría de Minería y Energía de Salta, protagonizó una jornada de integración donde se destacó la cooperación entre el sector público, empresas mineras y emprendedores locales.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
En una entrevista con Salta Mining, Simón Pérez Alsina analiza el presente del sector, y cuáles serán los desafíos y el futuro de la minería en el norte argentino.
La empresa detalló monitoreos ambientales, mejoras en producción, electrificación y políticas de empleo, ante la supervisión de autoridades mineras y representantes comunitarios.
Es la primera mina de oro a cielo abierto en Salta y la empresa invirtió 440 millones de dólares, en las fases de exploración, preconstrucción, construcción y preproducción.
Lundin Mining y BHP consolidan su presencia en el distrito Vicuña con el proyecto Filo del Sol, con un recurso inicial que redefine el panorama minero internacional.
La plataforma creada por el Gobierno de Salta, se presenta como un puente directo entre los talentos locales y la creciente demanda de la industria minera en la provincia.
Con la participación de Galan capacitarán a proveedores locales para integrarse a la minería, brindando herramientas clave sobre requisitos, estándares y oportunidades del sector en crecimiento.
Eramine Sudamérica emitió un comunicado en el que aclara versiones recientes sobre condiciones laborales en su campamento y detalla acciones ya implementadas.
Una de las líderes más influyentes de América Latina continuará su labor en la mesa directiva de la minera global que recientemente cambió de nombre.
La canadiense Plato Gold iniciará la perforación de diez pozos en el macizo del Deseado, con respaldo del Gobierno Provincial y enfoque en vetas epitermales de oro y plata.
Barrick Gold cambia su nombre a Barrick Mining Corporation y renueva su símbolo bursátil en NYSE, reflejando su enfoque en oro y cobre ante la creciente demanda global.
La Provincia implementó un régimen promocional transitorio para las tasas mineras. La medida reduce los costos administrativos y fomenta inversiones en un contexto global desafiante.
Un incidente vial en la madrugada de hoy reabrió el debate sobre la necesidad de controles mucho más rigurosos para los choferes que operan en el sector minero.