
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Son de corta duración y con certificación. Será en los Centros Integradores Comunitarios, Gauchito Gil y San Benito, ubicados en la zona sudeste de la ciudad. Las inscripciones son presenciales, destinados a mayores de 18 años.
Salta29/07/2024En el marco del trabajo articulado con instituciones educativas y con el objetivo de brindar herramientas de desarrollo personal para jóvenes y adultos, la Municipalidad a través de la Coordinación General de Relaciones con la Comunidad junto al Centro de Formación Profesional N° 3166 darán cursos cortos con rápida salida laboral.
En la oportunidad, y con el inicio del mes de agosto, las sedes municipales elegidas serán el CIC de barrio Gauchito Gil y San Benito.
La propuesta educativa incluye: electricidad domiciliaria, albañilería y operador de informática.
Los requisitos para inscribirse son: ser mayores de 18 años, presentar fotocopia del DNI, constancia del CUIL, fotocopia del certificado de 7° grado o título secundario y abonar el seguro escolar.
Los cursos:
CIC de barrio Gauchito Gil
Las clases serán de lunes a jueves de 15:00 a 18:40.
Para más información comunicarse al 3875987040 con el Profesor Fernando Muñoz.
Las clases serán de lunes a jueves a las 19:00.
Para más información comunicarse al 3874497612 con el Profesor Hugo Nieva.
Las inscripciones y consultas son presenciales en el edificio municipal ubicado en Av. Discépolo esq. Fortín Las Juntas y Calle 118.
CIC de barrio San Benito
Las clases serán: lunes, martes, miércoles y viernes de 19:00 a 22:40.
Para más información comunicarse con el profesor Miguel Arjona 3876122828
Las inscripciones son presenciales en el edificio municipal ubicado en Av. Discépolo y G. Mors.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
Comenzó un ciclo de capacitaciones internacionales para impulsar prácticas empresariales responsables con enfoque de género, en el marco del proyecto CERALC y la iniciativa Sello SEI.
Legisladores salteños destacaron la importancia de generar oportunidades laborales y educativas reales para los habitantes de la región, y reclamaron mejoras en infraestructura, salud y conectividad para las comunidades puneñas.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
Con una inversión de 2.700 millones de dólares y enmarcado en el RIGI, el desarrollo minero avanza hacia las audiencias públicas, paso previo a su construcción a gran escala.
Con la instalación de un nuevo centro, el gigante chino redobla su apuesta por el desarrollo regional. Además, convoca a una Feria de Empleo presencial en Lima. Mira dónde tenés que envíar tu CV.
Wichi Toledo invierte en tecnología alemana de vanguardia y posiciona a Salta en el mapa minero internacional. La nueva perforadora Bauer RB-65 alcanza los 1.200 metros de profundidad y es única en su tipo.
En una reciente reunión con la Cámara de Minería de Salta, la funcionaria remarcó que se están evaluando expedientes de manera ágil y rigurosa, en distintas etapas y con distintos grados de complejidad.
La capacitación en lodos de perforación, declarada de interés municipal, sembró oportunidades reales de empleo y desarrollo profesional para las mujeres de la Puna.
Desde Viosomos vienen impulsando una propuesta educativa integral, crítica y territorial, orientada a democratizar el acceso al conocimiento geológico, minero y tecnológico.
La empresa minera inicia el proceso para contratar hotelería, limpieza y alimentación en alta montaña con prioridad para proveedores locales.
La nieve es mucho más que una postal: es un recordatorio de las condiciones que deben afrontar a diario geólogos, técnicos, ingenieros y operarios en pleno corazón de la minería salteña.
Con más de 1.000 trabajadoras en actividad, Salta se posiciona como la provincia del NOA con mayor participación femenina en minería y como ejemplo nacional en inclusión laboral en el sector.
El pragmatismo de la visión chilena responde tanto a realidades del mercado como a estrategias de largo plazo.