
Formación minera en Salta: 18 emprendedores se graduaron en Campo Quijano
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
Le confirmaron al Jefe de Gabinete que están avanzando en la construcción de su primera planta en Salta que tendrá una capacidad de producción de 3000 toneladas de carbonato de litio grado batería.
Salta07/07/2024Salta podría sumar otra minera que produzca litio antes de fin de año. Después de la puesta en marcha de Eramine con su proyecto Centenario-Ratones, Rincon Litio se suma a la lista de empresas productoras de litio. Esta semana, el Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Guillermo Francos recibió a las autoridades de Rio Tinto -la segunda minera integrada del mundo con presencia en más de 35 países- quienes están desarrollando el Proyecto Rincon Litio de producción de litio en Salta.
El director ejecutivo, Guillermo Calo, y el gerente de asuntos externos, Santiago Cicchetti, le confirmaron al funcionario nacional que están avanzando en la construcción de su primera planta, ubicada en el Salar del Rincón, y tendrá una capacidad de producción de 3000 toneladas de carbonato de litio grado batería.
El Proyecto de Litio Rincón, adquirido por Rio Tinto en marzo de 2022, se presenta como un recurso escalable con el potencial de ofrecer de manera significativa carbonato de litio grado batería, destacando por tener una de las huellas de emisión de carbono más bajas de la industria.
El proyecto Rincón es uno de los mayores depósitos de agua salada, se desarrolla sobre una superficie de unas 30.000 hectáreas, a una altura media de 3660 msnm en la región geológica Puna. Según los cálculos realizados por Rincón Mining, quien posee el 95% de las propiedades del Salar del Rincón, cuenta con 8,30 millones de toneladas de reservas de CLE, de las cuales 3,50 millones son medidas e indicadas y 4,80 millones inferidas.
Recientemente obtuvo el correspondiente permiso ambiental y social, la empresa se prepara para iniciar la construcción de una planta de procesamiento de carbonato de litio grado batería con una capacidad de 3000 toneladas anuales utilizando la innovadora tecnología de extracción directa.
"Se trata de una inversión de más de 350 MMU$S y se estima entrará en producción antes de fin de año. Con la intención de ampliar esta iniciativa a escala, la compañía ha presentado los permisos y los estudios correspondientes para avanzar. Los directivos manifestaron su optimismo respecto del potencial minero argentino. Gracias al RIGI sus proyectos en el país se verán fortalecidos", expresó Guillermo Francos en su cuenta de Instagram.
Rio Tinto
Es una de las empresas mineras más grandes del mundo, con sede en Londres (Inglaterra) y Melbourne (Australia). La estructura organizativa de la compañía está definida por cuatro grupos de productos: aluminio, cobre y diamantes; energía y minerales; y mineral de hierro, lo que complementa con el grupo de Crecimiento e Innovación. Con diferentes activos y tecnología de punta, el Grupo Rio Tinto Copper está excepcionalmente posicionado para suministrar la creciente demanda mundial. Hoy en día, poseemos una red integrada de clase mundial de 16 minas de mineral de hierro, cuatro terminales portuarias independientes y una red ferroviaria de 1.700 kilómetros, que incluye el innovador AutoHaul™ sin conductor.
El curso, de 100 horas y modalidad híbrida, buscó impulsar la creación de proveedores competitivos y sostenibles en el sector minero.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Diez alumnos recibieron sus certificados tras finalizar el curso de Operador/a de Máquinas para la Confección de Indumentaria Textil, impulsado por el Gobierno de Salta y empresas mineras.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
La experiencia, organizada junto al Ministerio de Educación y Posco Argentina, busca conectar los aprendizajes teóricos con la práctica industrial y fomentar nuevas vocaciones en el sector minero.
a convocatoria está dirigida a trabajadores locales de los rubros de la construcción, mecánica, electricidad, electromecánica e ingeniería, así como a operadores de maquinaria, técnicos y operarios civiles.
Vecinos, estudiantes y técnicos participaron de los monitoreos participativos de agua, reafirmando la transparencia y el compromiso ambiental del proyecto.
Se realizará el jueves 23 de octubre a las 16 y busca ofrecer un análisis detallado del contexto económico y político del país a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Hace 26 años, Luis y Laura iniciaron su primera experiencia prestando servicios a Borax Argentina, marcando el inicio de GVH Logística Minera, una compañía que hoy es sinónimo de profesionalismo, compromiso social y crecimiento sostenido.
Empresas del sector privado, organismos estatales y actores locales, que se sumaron a esta iniciativa impulsada por Fundación Cóndor en el marco de su eje de Empleabilidad.
Alumnos de Higiene y Seguridad del IES N° 6026 participaron de una jornada educativa en el CID de Salta, donde conocieron los procesos, estándares de seguridad y tecnología aplicada en la minería moderna.
Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.
Tras semanas de subas récord, el oro cayó 6,3% y la plata 8,7%. El dólar fuerte, la toma de ganancias y la baja demanda impulsaron la corrección.
Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.