
Senado y UPATECO avanzan en un plan conjunto para potenciar la formación minera en Salta
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
Romina Sassarini, expuso sobre la gobernanza minera de Salta, basada en políticas sustentables, centradas en el cuidado ambiental, el desarrollo productivo y social de las comunidades y la transparencia.
Salta03/07/2024La Secretaría de Minería y Energía, Romina Sassarini, expuso en el Centro Cultural Éxodo Jujeño en San Salvador de Jujuy sobre el Potencial Minero y la Licencia Social en el Seminario Internacional sobre Ambiente, Desarrollo Sostenible y Gobernanza del Litio, organizado por la Embajada de Francia en Argentina y Team Europe Argentina.
En su alocución, la funcionaria destacó la importancia de la Licencia Social, lograda mediante el diálogo permanente con los pobladores de la Puna a través de las Mesas Sociales Mineras, en las cuales Salta es pionera.
Este tipo de espacios permiten articular proyectos que favorecen a las comunidades con mayor capacitación, salud, trabajo y desarrollo. "Es fundamental crear entornos favorables para el desarrollo sustentable de la minería", afirmó Sassarini.
La funcionaria enfatizó que Salta se mantiene firme en la realización de Monitoreos Ambientales Participativos, para asegurar la sostenibilidad y el desarrollo equitativo de la minería en la región.
En cuanto al potencial minero, resaltó que las exportaciones de Salta se han consolidado como el segundo complejo exportador después de los granos, sustentadas en la producción de Oro de Mina Lindero. Además, subrayó que con seis proyectos de litio en fase de construcción, la minería se posicionará como la principal actividad económica de la provincia en los próximos meses.
Además, Sassarini destacó l conformación y trabajo de la "Mesa del litio", la cual se trata de una colaboración entre los gobernadores de Salta, Jujuy y Catamarca, que ha redundado en un tratado de regionalización del litio aprobado por el Congreso de la Nación.
La funcionaria indicó también que el empleo minero en Salta observó un auge significativo, con 5500 puestos laborales directos y más de 20000 indirectos, incluyendo casi 1000 mujeres en la actividad minera.
Por último concluyó que el objetivo es fortalecer las capacidades del sector minero de Salta y resaltó que la fuerte política de desarrollo de la oferta de bienes y servicios locales se refleja en el Registro Provincial de Proveedores, con más de 500 inscritos, y una amplia oferta de formación específica para el sector.
Finalmente, la secretaria refirió al Sistema de Información Minera de Salta (SIMSa), una plataforma que permitirá la gestión y sistematización de información minera, generando indicadores socioeconómicos, productivos, tributarios y sociales.
El panel contó también con la presencia de autoridades mineras de las provincias de Jujuy y Catamarca y funcionarios de la Secretaría de Minería de la Nación, entre otros.
La universidad suma carreras técnicas, cursos cortos y proyecta una sede en San Antonio de los Cobres para acercar capacitación a la Puna.
La capacitación se dicta en la Escuela de Emprendedores y busca fortalecer el talento local para el desarrollo del sector extractivo.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”