
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








Romina Sassarini, expuso sobre la gobernanza minera de Salta, basada en políticas sustentables, centradas en el cuidado ambiental, el desarrollo productivo y social de las comunidades y la transparencia.
Salta03/07/2024
Salta Mining
















La Secretaría de Minería y Energía, Romina Sassarini, expuso en el Centro Cultural Éxodo Jujeño en San Salvador de Jujuy sobre el Potencial Minero y la Licencia Social en el Seminario Internacional sobre Ambiente, Desarrollo Sostenible y Gobernanza del Litio, organizado por la Embajada de Francia en Argentina y Team Europe Argentina.
En su alocución, la funcionaria destacó la importancia de la Licencia Social, lograda mediante el diálogo permanente con los pobladores de la Puna a través de las Mesas Sociales Mineras, en las cuales Salta es pionera.






Este tipo de espacios permiten articular proyectos que favorecen a las comunidades con mayor capacitación, salud, trabajo y desarrollo. "Es fundamental crear entornos favorables para el desarrollo sustentable de la minería", afirmó Sassarini.
La funcionaria enfatizó que Salta se mantiene firme en la realización de Monitoreos Ambientales Participativos, para asegurar la sostenibilidad y el desarrollo equitativo de la minería en la región.
En cuanto al potencial minero, resaltó que las exportaciones de Salta se han consolidado como el segundo complejo exportador después de los granos, sustentadas en la producción de Oro de Mina Lindero. Además, subrayó que con seis proyectos de litio en fase de construcción, la minería se posicionará como la principal actividad económica de la provincia en los próximos meses.
Además, Sassarini destacó l conformación y trabajo de la "Mesa del litio", la cual se trata de una colaboración entre los gobernadores de Salta, Jujuy y Catamarca, que ha redundado en un tratado de regionalización del litio aprobado por el Congreso de la Nación.
La funcionaria indicó también que el empleo minero en Salta observó un auge significativo, con 5500 puestos laborales directos y más de 20000 indirectos, incluyendo casi 1000 mujeres en la actividad minera.
Por último concluyó que el objetivo es fortalecer las capacidades del sector minero de Salta y resaltó que la fuerte política de desarrollo de la oferta de bienes y servicios locales se refleja en el Registro Provincial de Proveedores, con más de 500 inscritos, y una amplia oferta de formación específica para el sector.
Finalmente, la secretaria refirió al Sistema de Información Minera de Salta (SIMSa), una plataforma que permitirá la gestión y sistematización de información minera, generando indicadores socioeconómicos, productivos, tributarios y sociales.
El panel contó también con la presencia de autoridades mineras de las provincias de Jujuy y Catamarca y funcionarios de la Secretaría de Minería de la Nación, entre otros.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno nacional este domingo.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



