
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
Así lo anticipó el presidente de la empresa REMSA, Alberto Castillo. "En septiembre, Salta va a licitar el área más grande de litio de la Argentina", remarcó el ejecutivo.
Salta25/06/2024En la provincia de Salta habrá una licitación de áreas de litio que alcanzará 30 mil hectáreas, según anticipó el presidente de la empresa REMSA, Alberto Castillo. "En septiembre, Salta va a licitar el área más grande de litio de la Argentina", remarcó el ejecutivo.
Además, destacó que ya hay en marcha "más de 60 proyectos en diferentes etapas de evolución". Esto abarca desde la iniciación hasta la exploración avanzada, con plantas testigo; además de cuatro iniciativas que están a punto de empezar a producir.
REMSA es una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, responsable de administrar los recursos energéticos y mineros de la Provincia de Salta.
En la misma sintonía, Castillo que se conformará un fidecomiso con el fin de recibir el aporte de las empresas en las próximas licitaciones van a tener que aportar a ese fondo, para obras estructurales.
Castillo destacó que el destino serán "obras inéditas". Por ejemplo, construcción de escuelas, hospitales o ampliación de rutas, entre otras. "En este momento con fondo de la minería estamos haciendo todo el by pass de la ruta de la ruta 51, que es la ruta nueva que pasará detrás de Campo Quijano que atraviesa la ruta 36", ejemplificó.
Castillo remarcó que "Salta será uno de los principales productores de carbonato de litio del país y de la región". Y destacó que el efecto de la actividad ya se nota en el turismo y la educación de la provincia.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
Caprosemitp definió finalmente las autoridades, con el objeto de normalizar el funcionamiento institucional y fortalecer la representatividad del sector.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El encuentro reunirá a especialistas y referentes del sector para mostrar cómo la tecnología está revolucionando la gestión y el crecimiento de las empresas.
Los ciudadanos podrán revisar, objetar y aportar observaciones a los informes de impacto ambiental, que deberán ser considerados antes de aprobar cada emprendimiento.
Anglo Teck, con sede central en Vancouver, podría convertirse en una de las cinco mayores productoras de cobre del mundo y reunirá una cartera de seis activos de cobre de clase mundial.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
El Secretariado General convocó a los candidatos a una reunión informativa e instructiva el pasado lunes 8 de septiembre en las oficinas de Salta que el gremio posee.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Más de 130 nuevos estudiantes iniciaron la formación impulsada por la Secretaría de Energía y Ambiente y la UNRN para fortalecer una minería responsable.