
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Es un mineral cumple las funciones de sellado de pozos y de lubricación de la herramienta perforante. Es también muy utilizado también en la elaboración de asfalto y en el sector de la siderurgia
Argentina22/06/2024La asfaltita es un mineral demandado por la industria de Vaca Muerta y que gracias a una mina ubicada en el norte de Neuquén, en cercanía a los yacimientos no convencionales, permitió el reemplazo de importaciones. En 2023, la producción creció un 27,5% en comparación al año anterior.
El uso que le da la industria hidrocarburífera a la asfaltita está relacionado a los lodos de inyección. Es así que este mineral cumple las funciones de sellado de pozos y de lubricación de la herramienta perforante, de acuerdo a la información suministrada por la Dirección de Minería de Neuquén.
"De alguna manera reemplaza a otros productos importados y, por supuesto, contribuye a bajar los costos de la operación hidrocarburífera" (por la cercanía con las locaciones adonde es utilizado), explicó Carlos Portilla, director provincial de Minería.
La mina está ubicada en el departamento de Pehuenches y es la más importante del país de este hidrocarburo sólido, muy utilizado también en la elaboración de asfalto y en el sector de la siderurgia. Durante el año pasado se extrajeron en la provincia 7.259 toneladas de asfaltita.
Portilla describió que la asfaltita es uno de los minerales neuquinos utilizados por la industria en la formación geológica Vaca Muerta. El sector del oil & gas de la provincia lo lo emplea en mayor medida para cementar pozos petroleros, sustituyendo importaciones.
La mina donde se extrae la asfaltita está ubicada en el paraje Pata Mora, departamento Pehuenches, al sur del río Colorado, límite con la provincia de Mendoza. Y se trata del reservorio de este mineral más importante en su tipo de la Argentina.
Portilla había comentado previamente a Mejor Energía TV que la producción de minerales en la provincia venía en incremento, con una demanda importante del sector energético de Vaca Muerta. Otros productos son los áridos de tipo calcáreo, vinculados a la construcción del oil & gas, en tiempos donde el midstream está creciendo.
En simultáneo, otro de los trabajos que atiende la cartera provincial de Minería está vinculado a la posibilidad de hacer factibles las arenas neuquinas para el fracking. Es así que cuentan con más de 100 solicitudes de cateos para estudiar las arenas que podrían contribuir a reducir costos en un insumo clave para los pozos horizontales.
"En un principio se trataba de arenas muy puras y costosas y con el expertise del yacimiento esto fue variando a una arena menos pura en términos de cuarzo con determinada resistencia en cuanto a la presión e insolubles como para resistir el proceso del hidrocarburo dentro del yacimiento", decía Portilla en esa entrevista con Mejor Energía TV.
Si bien la participación de este mineral de primera categoría respecto al total del volumen producido en la provincia fue menor en 2023 comparado con otros minerales -como los áridos-, la producción de asfaltita es una de las que más ha crecido ya que experimentó una variación interanual del 27,45% comparando los datos de 2022 con los de 2023.
Mejor Energía
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
Senadores y diputados realizaron una jornada conjunta con autoridades nacionales, empresarios y sindicatos para debatir los desafíos y oportunidades de la minería en el país.
Con un discurso federal y de integración, Salta destacó la necesidad de construir consensos amplios para consolidar a la minería como motor de desarrollo económico y social en todo el país.
Aldebaran Resources creó la empresa SpinCo que se encargará de los proyectos de cobre, oro y plata, para enfocarse exclusivamente en acelerar la etapa de exploración de Altar en San Juan.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
La minera canadiense avanza con un programa de exploración de US$19 millones donde los proyectos ubicados en Salta, se perfilan como claves para ampliar recursos de oro y cobre en el entorno de la mina Lindero.
Tras meses de diferencias y debates que se arrastraban desde las elecciones de abril, la Cámara de Proveedores de Servicios Mineros y Turísticos de la Puna definió su conducción: Gabriela Miranda va por su segundo mandato.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
Representantes de AbraSilver presentaron en la Comisión de Minería los avances del propyecto de oro y plata, que prevé una inversión inicial de 500 millones de dólares.
La secretaria de Minería Ivanna Guardia reclamó que la provincia sea incluida en las exposiciones del SEGEMAR y advirtió que las decisiones deben tomarse con una visión federal.
La compañía refuerza su liderazgo en una etapa clave, buscando consolidar sus proyectos Josemaría y Filo del Sol bajo un esquema integrado.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.