
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Es un mineral cumple las funciones de sellado de pozos y de lubricación de la herramienta perforante. Es también muy utilizado también en la elaboración de asfalto y en el sector de la siderurgia
Argentina22/06/2024La asfaltita es un mineral demandado por la industria de Vaca Muerta y que gracias a una mina ubicada en el norte de Neuquén, en cercanía a los yacimientos no convencionales, permitió el reemplazo de importaciones. En 2023, la producción creció un 27,5% en comparación al año anterior.
El uso que le da la industria hidrocarburífera a la asfaltita está relacionado a los lodos de inyección. Es así que este mineral cumple las funciones de sellado de pozos y de lubricación de la herramienta perforante, de acuerdo a la información suministrada por la Dirección de Minería de Neuquén.
"De alguna manera reemplaza a otros productos importados y, por supuesto, contribuye a bajar los costos de la operación hidrocarburífera" (por la cercanía con las locaciones adonde es utilizado), explicó Carlos Portilla, director provincial de Minería.
La mina está ubicada en el departamento de Pehuenches y es la más importante del país de este hidrocarburo sólido, muy utilizado también en la elaboración de asfalto y en el sector de la siderurgia. Durante el año pasado se extrajeron en la provincia 7.259 toneladas de asfaltita.
Portilla describió que la asfaltita es uno de los minerales neuquinos utilizados por la industria en la formación geológica Vaca Muerta. El sector del oil & gas de la provincia lo lo emplea en mayor medida para cementar pozos petroleros, sustituyendo importaciones.
La mina donde se extrae la asfaltita está ubicada en el paraje Pata Mora, departamento Pehuenches, al sur del río Colorado, límite con la provincia de Mendoza. Y se trata del reservorio de este mineral más importante en su tipo de la Argentina.
Portilla había comentado previamente a Mejor Energía TV que la producción de minerales en la provincia venía en incremento, con una demanda importante del sector energético de Vaca Muerta. Otros productos son los áridos de tipo calcáreo, vinculados a la construcción del oil & gas, en tiempos donde el midstream está creciendo.
En simultáneo, otro de los trabajos que atiende la cartera provincial de Minería está vinculado a la posibilidad de hacer factibles las arenas neuquinas para el fracking. Es así que cuentan con más de 100 solicitudes de cateos para estudiar las arenas que podrían contribuir a reducir costos en un insumo clave para los pozos horizontales.
"En un principio se trataba de arenas muy puras y costosas y con el expertise del yacimiento esto fue variando a una arena menos pura en términos de cuarzo con determinada resistencia en cuanto a la presión e insolubles como para resistir el proceso del hidrocarburo dentro del yacimiento", decía Portilla en esa entrevista con Mejor Energía TV.
Si bien la participación de este mineral de primera categoría respecto al total del volumen producido en la provincia fue menor en 2023 comparado con otros minerales -como los áridos-, la producción de asfaltita es una de las que más ha crecido ya que experimentó una variación interanual del 27,45% comparando los datos de 2022 con los de 2023.
Mejor Energía
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
La ministra de Energía y Ambiente de Mendoza sostuvo que el debate sobre minería, energía o desarrollo económico no puede sostenerse en lógicas fragmentadas.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.