
Rio Tinto suma al RIGI al Proyecto Sal de Vida con una inversión de U$S 638 millones
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Este evento, reconocido como el más grande de su tipo en Australia, se realizará del 29 al 31 de octubre de 2024, y reunirá a las figuras más influyentes de la industria minera global.
Del 29 al 31 de octubre de 2024, la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) se llevará a cabo en el Centro Internacional de Convenciones de Sydney (ICC Sydney). Este evento, reconocido como el más grande de su tipo en Australia, reunirá a las figuras más influyentes de la industria minera global para colaborar en tendencias de minería, inversión e innovación hacia un futuro sostenible.
IMARC 2024 ofrecerá un programa extenso con más de 500 líderes mineros y expertos en recursos que compartirán sus conocimientos a lo largo de siete conferencias simultáneas. El evento abarcará toda la cadena de valor de la minería, incluyendo inversiones, desarrollos de proyectos mineros en diversas materias primas, estrategias de descarbonización, comercialización y aplicaciones de tecnologías innovadoras. Además, se presentarán estudios de caso de empresas que están logrando avances significativos hacia el objetivo de cero emisiones netas.
Con el compromiso global de alcanzar los objetivos de cero emisiones netas para 2050, y en algunos casos para 2030, la industria minera tiene un papel crucial en esta transición. La conferencia de este año explorará cómo acelerar la extracción de minerales esenciales para tecnologías de bajas emisiones y cómo reducir las emisiones de carbono en toda la cadena de valor, todo esto mientras se cumplen los estándares y obligaciones de ESG y minería responsable.
El evento contará con un piso de exhibición de 18,500 m², donde más de 470 empresas líderes presentarán sus innovaciones y servicios. Habrá numerosas oportunidades para establecer contactos, intercambiar ideas y compartir conocimientos durante los tres días del evento.
Una de las novedades de IMARC 2024 es el Flujo de Desarrollo de Minas y Proyectos, dedicado a abordar los desafíos del acceso al capital y la mitigación del riesgo de proyectos debido a retrasos y obstáculos en los permisos. También se introducirá el programa NextGen, diseñado para inspirar a la futura fuerza laboral del sector minero, facilitando vías de carrera y promoviendo la retención de talento.
IMARC 2024 no solo se centrará en los esfuerzos de Australia, sino que también examinará lo que otros países están haciendo para apoyar la transición hacia un futuro sostenible. No pierda la oportunidad de asistir al evento minero más grande de Australia y conectar con líderes globales del sector.
Para más detalles ingresar al siguiente link
Es el segundo proyecto que Rio Tinto compromete en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones y el tercero de litio que se anuncia en Catamarca.
Con una producción estancada desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018, Argentina apuesta a recuperar su protagonismo en el mercado mundial del cobre.
Organizado por Viosomos y con la participación especialistas de Ganfeng Lithium, se realizará un taller gratuito sobre exploración de litio y empleabilidad minera en Salta.
Actores públicos y privados del NOA acordaron acciones para fortalecer la empleabilidad local y la equidad en el desarrollo del litio, con respaldo de la OIT y la SRT.
La relación entre ambos se remonta a fines de la década del 2000, cuando Francisco Vacazur era sacerdote en Tartagal. Allí, en medio de un contexto social crítico recibió el apoyo del entonces arzobispo de Buenos Aires, Jorge Bergoglio.
El ministro Martín de los Ríos acompañó una jornada organizada por Posco, donde destacó la necesidad de sostener el desarrollo con proveedores locales capacitados y comprometidos.
El accidente ocurrió este lunes sobre la ruta provincial 129, en una zona de ripio y calamina. El vehículo de gran porte transportaba una tolva. No se reportaron víctimas fatales.
Un nuevo ciclo de capacitaciones gratuitas con aval ministerial fortalece las habilidades de los trabajadores del sector minero en gestión de riesgos, en articulación con empresas del rubro.
Cursos gratuitos con contenido teórico y práctico apuntan a profesionalizar oficios esenciales, alineados con la demanda actual del sector de la construcción minera.
Con una participación masiva en la Audiencia Pública, el 80% de los asistentes respaldó la reactivación del proyecto minero, destacando el potencial productivo y el compromiso ambiental.