
Laboratorios Químicos es sponsor oficial en el evento clave para la industria del litio 2025
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
Ubicado en el triángulo del litio, el proyecto abarca 2200 km2 y es uno de los 15 que están avanzando en Catamarca
Catamarca08/06/2024Este año comenzó con buenos augurios para la dinámica productiva del litio argentino. Hay datos alentadores de exportaciones y en Catamarca hay un proyecto que está avanzando a paso firme: Kachi. La iniciativa comenzaría en 2027, alcanzaría su plena capacidad a fines de 2028 y se estima una producción anual de 25.000 toneladas de LCE.
Ubicado en el triángulo del litio, el proyecto Kachi abarca 2200 km2 y es uno de los 15 que están avanzando en Catamarca. Según un informe del ministerio de Economía, la provincia cuenta con más de la mitad de los proyectos en la etapa inicial, Kachi es uno de los que está en la línea de largada.
Todos estos datos son el telón de fondo de un proyecto que se destaca por la tecnología de extracción directa de litio que implementa, la cual fue desarrollada en colaboración con la empresa de Estados Unidos Lilac Solutions, y por el objetivo de producir litio de forma sostenible y responsable.
Kachi implementará una tecnología de extracción directa de litio (DLE), la cual no solo reduce la huella ambiental en comparación con el método tradicional de las piscinas de evaporación, sino que también enfrenta menos dificultades para obtener la licencia social para operar.
Esta tecnología promete una mayor recuperación de litio a partir de la salmuera del salar de Carachi Pampa, al tiempo que minimiza los impactos sobre el nivel de agua dulce disponible en la cuenca.
De acuerdo al Informe de Impacto Ambiental de Producción que la empresa presentó ante el Ministerio de Minería de Catamarca, el plan de desarrollo del proyecto Kachi está diseñado para minimizar el consumo de agua dulce y mantener el sistema hidrogeológico lo más cerca posible de las condiciones iniciales. Además, asegura que consumirá menos del 2,5% del promedio anual de reposición natural de agua subterránea de la cuenca (es decir, recarga).
“El proyecto proporcionará importantes beneficios económicos y sociales a la provincia de Catamarca. Kachi es un testimonio de nuestra adopción de un enfoque prudente e innovador para la extracción de salmuera de litio, con el objetivo de avanzar en la producción de litio sostenible y responsable. Esperamos traer empleo y crecimiento económico futuro a la provincia de Catamarca, mientras contribuimos a la transición energética global”, indicaron desde la empresa.
El “enfoque prudente” al que aluden se refiere a que la planta de extracción está diseñada de manera conservadora para una recuperación del 80% de litio dentro del DLE y una recuperación general de la planta de litio que ronda el 75%. Esto es significativamente mayor que las recuperaciones de estanques de evaporación tradicionales, que se ubican entre el 40% y el 60%.
El objetivo de la “producción de litio sostenible y responsable” llevó a la compañía australiana a acercarse a YPF Luz para trabajar en un proyecto conjunto con vistas a la provisión de energía para el proyecto de litio Kachi. Para respaldar la solución eléctrica y crear un acuerdo comercial vinculante, YPF Luz hará durante este año un trabajo de diseño de ingeniería para el sistema de suministro de energía propuesto.
“Después de ejecutar un proceso exhaustivo para la solución de energía de Kachi, estamos muy contentos de iniciar negociaciones exclusivas con YPF Luz”, anunció el director ejecutivo de Lake, David Dickson, a través de un comunicado.
Y agregó que: ““Establecer la entrega de una solución de energía para Kachi es un hito crítico para el desarrollo de este proyecto. Esperamos trabajar junto con YPF Luz, que ha demostrado experiencia en llevar energía a áreas remotas de Argentina y comparte nuestro compromiso con la sostenibilidad. Tanto el gobierno federal como el estatal en Argentina están ansiosos por ver el desarrollo responsable de las exportaciones de litio para ayudar con la balanza de pagos y las reservas extranjeras de Argentina, y llevar energía a las provincias ricas en recursos es una parte clave de esto”.
Radiografía de Kachi
El objetivo de la empresa es alcanzar ingresos por el carbonato de litio para batería de 21.000 millones de dólares y un ebitda de 16.000 millones de dólares durante los 25 años de vida útil de la mina. Los recursos se estiman que sean de 10.6 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente, lo que es significativo en términos locales.
La producción comercial de litio de Kachi comenzaría en 2027, y el proyecto alcanzaría su plena capacidad para fines de 2028, coincidiendo así con el inicio de un período proyectado de déficit estructural de productos químicos de litio para baterías.
En cuanto a los clientes finales, desde la compañía difundieron que se han establecido contactos con potenciales compradores en Europa y Asia, con quienes se han suscrito contratos marco condicionales. Este enfoque estratégico en las ventas y asociaciones busca garantizar la estabilidad y rentabilidad a largo plazo del proyecto.
Más Energía
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El curso incluyó programas como MODFLOW y ModelMuse, con docentes de universidades argentinas y de España.
La compañía australiana trabaja en alternativas energéticas y en un modelo de litio sustentable junto al gobierno provincial.
La Dirección Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera auditó el proyecto Fénix para garantizar que se contrate al 70% de mano de obra catamarqueña.
Esta convocatoria para profesionales de ingeniería y carreras afines apunta a potenciar el talento local y asegurar el desarrollo sostenible de un sector en plena expansión.
El evento minero clave del norte argentino que reunirá a autoridades nacionales y provinciales, empresarios, proveedores, cámaras sectoriales e inversores de todo el país.
La minera china puso en marcha este viernes su proyecto de litio marcando un hecho histórico para la provincia ya que se convierte en el segundo proyecto litifero en producción.
El Presidente presentó el Presupuesto 2026 y sostuvo que el superávit permitiría que “el sector público financie al privado” para encarar obras de infraestructura y logística, un guiño a quienes reclaman condiciones para producir y exportar.
El presidente de CAEM llamó a cambiar la narrativa sobre el cobre en el país y a tomar decisiones urgentes para evitar perder oportunidades clave de desarrollo económico y social.
Con la participación de ERGY, Banco Comafi y The Capital Corporation el encuentro abordará alternativas y mecanismos de financiamiento para impulsar proyectos más sostenibles y competitivos en el sector.
El ministro Ricardo Villada entregó el instrumento legal que respalda su labor en la comunidad y fomenta el empleo local ligado a la minería.
La empresa estatal presentó sus proyectos estratégicos ante inversores internacionales y reforzó la presencia de la provincia en el escenario minero global.
Laboratorios Químicos se especializa en el acopio, comercialización y distribución de productos químicos a granel en todo el país.
El Gobierno apunta a alcanzar una producción anual de carbón de 600.000 toneladas, “a la espera de la conformación de la nueva Sociedad Anónima”