
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El Gobernador aseguró que, con fondos provinciales y de la reinversión minera, ya se inició el proceso de reactivación de las obras de pavimentación.
Catamarca06/06/2024En un encuentro en Casa de Gobierno, el gobernador Raúl Jalil acompañado por el vicegobernador Rubén Dusso, recibió a los intendentes de El Alto, Ariel Ojeda, y de Ancasti, Rodolfo Santillán, para dialogar sobre la reactivación de obras públicas en las jurisdicciones.
El Gobernador aseguró que, con fondos provinciales y de la reinversión minera, ya se inició el proceso de reactivación de la obra de pavimentación de Ruta Provincia N°2, que conecta Ancasti con El Portezuelo, y que en el plazo de aproximadamente un mes se reanudarán trabajos en Ruta 42 en el tramo El Alto-El Portezuelo. Además, se trabajará en la pavimentación de un tramo que conduce al dique Ipizca.
El intendente de El Alto, Ariel Ojeda, subrayó la relevancia de las obras para el Corredor Este de Catamarca, haciendo hincapié en el aprovechamiento de los recursos mineros de manera sostenible y responsable.
Reuniones informativas
De la reunión también participaron autoridades del Ministerio de Minería quienes informaron al Gobernador que en los próximos días se llevarán a cabo reuniones informativas en los departamentos El Alto y Ancasti, para brindar detalles de la actividad minera y sus beneficios.
En este punto, la directora provincial de Gestión Ambiental Minera, Antonella Velazco, destacó la importancia de las inversiones mineras en la región: “Hemos quedado comprometidos a realizar charlas informativas y técnicas en ambos departamentos sobre la actividad minera, el cuidado ambiental, las políticas y las normativas ambientales que hay en la provincia en torno a la actividad minera”, explicó.
El gobernador Raúl Jalil presentó el potencial del litio y la minería del NOA durante una reunión con representantes del MEDEF y la compañía Eramet en la Embajada de Francia.
El acuerdo apunta a fortalecer la seguridad, la capacitación y el desarrollo humano de los trabajadores del proyecto Diablillos, con apoyo del gobernador Raúl Jalil.
La empresa minera y la comunidad firmaron un acuerdo marco que establece mecanismos de diálogo, transparencia y participación para promover el desarrollo sostenible y el respeto a los derechos indígenas.
El gobernador Raúl Jalil recibió al Secretariado Internacional de la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas, en el marco de la segunda validación del estándar global en Argentina.
En la apertura del encuentro, autoridades nacionales y provinciales resaltaron que la industria creció un 420% y continúa posicionando al país en el Triángulo del Litio.
El gobernador Raúl Jalil recibió a directivos del fondo británico, quienes evaluaron proyectos estratégicos vinculados a metales para la transición energética.
El gobernador de Jujuy participó en el Seminario Internacional del Litio y requirió mayores inversiones en energía, conectividad y rutas estratégicas para fortalecer la industria.
Con enorme responsabilidad, los trabajadores de un sector encargado de movilizar desde una pieza que llega a una mina en la puna hasta el producto que llega a la góndola o al hogar.
El programa de prácticas profesionalizantes busca integrar a estudiantes de Ingeniería en proyectos reales del sector minero y energético, alineados con la transformación productiva de Jujuy.
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
El secretario de Minería, Luis Lucero, destacó el potencial del país como proveedor de litio, cobre y oro, y subrayó la importancia del sector en la transición energética global.
La minera firmó el acta compromiso para promover espacios de trabajo seguros, inclusivos y libres de violencia, junto a organismos públicos y privados del sector.
Del 8 al 10 de octubre, representantes de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay debatirán sobre integración regional, infraestructura y desarrollo económico en el norte argentino.
Mina Lindero alcanzó una producción récord en el tercer trimestre del año con 24.417 onzas de oro, consolidando un desempeño sostenido y en línea con su plan anual.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La filial de la compañía china Tibet Summit Resources, avanza en los lineamientos del proyecto en el Salar de Diablillo, con una inversión estimada en 500 millones de dólares.