
Salta lideró una nueva sesión del COFEMIN y afianza su protagonismo en la minería nacional
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
Muchas veces invocan los nombres de las empresas para vulnerar la buena fe de quienes aspiran a obtener un empleo en el sector.
Salta06/05/2024Lamentablemente, los embaucadores no descansan y acechan a la minería, un sector sobre el que miles de jóvenes tienen puestas las esperanzas de ingresar, por los altos salarios y las posibilidades de desarrollo que ofrece.
Las víctimas, precisamente, son aquellas personas en busca de empleo. Los esfuerzos de los estafadores apuntan a cobrar determinada cantidad de dinero por cursos inexistentes, que publicitan como imprescindibles para acceder a determinados puestos.
Se trata de una situación que afecta a quienes caen en la trampa y también a las compañías, ya que muchas veces invocan sus nombres para hacer creíble el engaño.
El tema es preocupante. Tanto, que la Cámara de Minería de Salta reaccionó rápidamente advirtiendo a la población sobre este tipo de estafas, cada vez más frecuentes, e hizo circular una serie de recomendaciones para no caer en manos de los delincuentes que se aprovechan de la buena fe de la gente.
En primer lugar –señala- hay que comunicarse únicamente a través de canales oficiales de las mineras. Y en caso de recibir ofertas o solicitudes de dinero por otros medios, como pueden ser las redes sociales o teléfonos no oficiales, hay que ser muy cautelosos, desconfiar e inmediatamente buscar información de fuentes confiables.
Desde la entidad también recomiendan no responder a ofertas de trabajo no solicitadas. Solo postularse en búsquedas de empleo anunciadas en sitios web oficiales de las compañías.
En tal sentido, resulta de gran importancia antes de proporcionar información personal o financiera, asegurarse que cualquier comunicación por correo electrónico u otros medios digitales provengan de una cuenta con el dominio oficial de la empresa.
Los estafadores, usualmente, utilizan direcciones de correo electrónico falsas que parecen legítimas a primera vista, pero que no lo son.
Tener en cuenta estos tips y tomar todas las precauciones que la persona crea necesarias, ayuda a reducir significativamente el riesgo de caer en las redes de los estafadores.
Durante la 54° Asamblea del Consejo Federal de Minería, se debatieron reformas clave en inversiones, digitalización y sostenibilidad ambiental.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La Compañía Minera de Oriente, Wichi Toledo y JSC Soluciones Integrales se incorporaron al programa que promueve entornos laborales con igualdad de género y libre de violencias.
La gigante surcoreana firmó una carta de intención para adquirir el 100% del proyecto y concesiones asociadas a Lithium South para reforzar su posicionamiento en el Triángulo del Litio.
Durante el AmCham Forum Energy , la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, destacó el rol estratégico del litio en la inserción internacional de Argentina en el sector minero.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
La minera canadiense expresó su entusiasmo por el acuerdo clave que busca optimizar la coordinación administrativa entre ambas provincias para acompañar el desarrollo de plata en la Puna.
La compañía coreana avanza en la adquisición del proyecto Hombre Muerto Norte para fortalecer su presencia en el Triángulo del Litio y reafirmar el potencial del litio argentino.
Mansfield cerró el segundo trimestre de 2025 con una producción de 23.550 onzas de oro y completó la expansión de su plataforma de lixiviación, asegurando mayor eficiencia para el futuro.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.