
NOA: Trenes Argentinos Cargas despacho de 1.500 toneladas de insumos hacia la Puna salteña
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
En esta segunda edición encontrarán entrevistas exclusivas con destacadas personalidades, quienes compartirán sus experiencias y perspectivas sobre el presente y el futuro de la minería.
Ediciones impresas29/04/2024La Revista de Salta Mining ya está disponible desde el 12 de marzo. Esta nueva publicación digital ofrece un compendio de información clave para el sector minero. Este logro no habría sido posible sin el esfuerzo conjunto y la dedicación de todo el equipo involucrado, respaldado por el apoyo incondicional de las empresas colaboradoras.
En su compromiso por proporcionar contenido de calidad y relevante, la Revista de Salta Mining promete una experiencia de lectura única. En esta primera edición, los lectores pueden esperar encontrar entrevistas exclusivas con destacadas personalidades de la actividad minera, quienes compartirán sus visiones, experiencias y perspectivas sobre el presente y el futuro de la industria.
Además de las entrevistas, la revista ofrece un análisis profundo de las tendencias actuales, datos fundamentales y opiniones expertas que permiten comprender mejor los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector. Se exploran también historias inspiradoras que muestran el impacto positivo de la minería en las comunidades y en el desarrollo económico y social.
No se pierda la oportunidad de sumergirse en el mundo de la minería con la Revista de Salta Mining. Descubra cómo esta actividad está moldeando nuestro futuro y cómo las empresas están liderando el camino hacia un desarrollo sostenible y responsable. ¡Esperamos que disfrute de esta segunda edición tanto como nosotros disfrutamos creándola!
El histórico ramal C14 vuelve a tener movimiento minero, integrando transporte ferroviario, vial y fluvial.
McEwen Copper anunció los resultados del FS de su proyecto en San Juan, que confirman su potencial como uno de los principales productores de cátodos de cobre de alta pureza y bajo costo en América Latina.
La Facultad de Ciencias Naturales abre inscripciones para una capacitación dirigida a estudiantes y profesionales del área ambiental. El curso busca fortalecer la gestión sostenible del agua en proyectos mineros.
La Dirección de Minería y la Coordinación de Sostenibilidad avanzan en una mesa interinstitucional para regularizar la extracción de gredas y arcillas, fortalecer la trazabilidad y reducir el impacto ambiental de la actividad ladrillera.
El equipo de inspección de la Secretaría de Trabajo verifica las condiciones de los 180 empleados del proyecto, donde el 79% pertenece a mano de obra local y se prevén nuevas incorporaciones rionegrinas.
Olacapato fue escenario de un gesto solidario impulsado por la recientemente conformada Agrupación de Proveedores Mineros Unidos de Salta.
Con el apoyo del sector público, la comunidad local y empresas mineras, el municipio incorporó por primera vez ejemplares de Tola, planta emblema del territorio.
La Universidad Nacional de Salta fortalece vínculos con el sector privado para generar oportunidades de formación y experiencia laboral para estudiantes de distintas carreras.
Investigadores y técnicos de Argentina, Chile, Italia y España participan en un workshop científico que busca potenciar la cooperación y la formación sobre los recursos estratégicos del litio en la región andina.
Battery Age Ltd. comenzará en noviembre su primera campaña exploratoria de oro y plata en el Macizo del Deseado, bajo control técnico y ambiental provincial.