
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Junto al equipo de la consultora, la subsidiaria de la empresa Pluspetrol, visitaron el salar y el Centro de Investigación y Desarrollo recientemente inaugurado en Salta.
Salta24/04/2024Litica Resources informó que está trabajando en conjunto con la consultora Ausenco para llevar a cabo la Evaluación Económica Preliminar (PEA) del proyecto de Río Grande. Junto al equipo de Ausenco, y el equipo de ingeniería, desarrollo del negocio y procesos de la subsidiaria de la empresa nacional Pluspetrol, realizaron una visita al salar y al Centro de Investigación y Desarrollo recientemente inaugurado en Salta.
El proyecto más avanzado de Litica Resources en Salta engloba los bloques de Río Grande, Arizaro y Pocitos, con espacio adicional para expandir en Salinas Grandes y Guayatayoc.
Enfocándose específicamente en el proyecto Río Grande, Arizaro y Pocitos, ubicado cerca de la frontera con Chile, se han llevado a cabo más de 30 perforaciones en el último año, con estimaciones de recursos y reservas según el estándar canadiense NI43-101.
El proyecto tiene como objetivo una capacidad de producción de 20.000 toneladas por año, con ingeniería básica en curso y planes para presentar un Estudio Económico Preliminar (PEA) en los próximos meses.
Litica ha establecido alianzas estratégicas con empresas líderes como Wood y Ausenco para el desarrollo de la ingeniería y el concepto del proyecto. Además, se está avanzando rápidamente en la construcción de infraestructuras clave, como puentes y una planta industrial con una capacidad de 1.100 hectáreas.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La minera promueve espacios laborales más inclusivos a través de capacitaciones obligatorias para su personal, en articulación con la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
El vivo será hoy a las 20 horas a través de las redes sociales de Salta Mining, para debatir sobre la capacitación en inglés en uno de los sectores más dinámicos de la economía regional.
De los 15 proyectos presentados hasta el momento 6 están aprobados, 7 están en revisión y tan solo uno se fue rechazado. Entérate cuáles son...
Aseguró los derechos sobre la propiedad minera Malena VI de 1.032 hectáreas y formará parte de las propiedades incluidas en un acuerdo de opción existente con AngloGold.
AbraSilver incrementa sustancialmente los recursos minerales totales a 199 millones de onzas de plata contenida y 1,7 millones de onzas de oro contenido en la categoría Medidos e Indicados.
Con la aprobación ambiental y permisos clave en mano, La minera canadiense apunta a confirmar el potencial de uno de los blancos cupríferos más atractivos del suroeste mendocino.
El diputado Avelino Arjona y el presidente del Concejo Deliberante de Tolar, Carlos Guitián, expusieron la preocupación por la contratación de una empresa sin trayectoria en la zona y el riesgo para la mano de obra local.
El gremio denunció a minera canadiense por excluir a trabajadores y proveedores locales en la contratación de servicios.
Despidos, conflictos con comunidades y tensiones sindicales marcan el pulso de una industria que promete ser el motor económico de la región. Mantener la confianza social es hoy la clave para que los proyectos sigan en pie.
La empresa de ingeniería participará en Argentina Cobre 2025, reforzando su compromiso con el desarrollo minero nacional y su posicionamiento como actor clave en la “segunda ola minera” del país.
La firma sanjuanina se posiciona como socio estratégico de la minería nacional al participar como patrocinador en Argentina Cobre 2025 y el Seminario Internacional Litio en Sudamérica, organizados por Panorama Minero.
Se expusieron los detalles técnicos, ambientales y sociales de la futura planta de carbonato de litio grado batería, a cargo de la empresa Rio Tinto Rincón Mining.