
Salta refuerza el trabajo con Capemisa y mineras para sostener a los proveedores locales
Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.








El ramal está hoy operativo con una capacidad de carga de 120.000 toneladas/año pero con el mejoramiento en la infraestructura puede llevarla hasta los 2 millones.
Salta22/04/2024
Salta Mining
















A partir de un trabajo de articulación entre Belgrano Cargas y el sector privado, la provincia de Salta recuperó la regularidad del tren por el ramal C14. El gobernador Gustavo Sáenz destacó la importancia de esta reactivación para la industria minera y productiva, con más vagones y un crecimiento exponencial en toneladas de carga a partir de este año.






Hay grandes perspectivas de crecimiento y se espera escalar en la capacidad de carga del ramal (es de 120 mil toneladas/año) con el mejoramiento en la infraestructura ferroviaria para llevarla de forma paulatina y progresiva hasta los 2 millones de toneladas.

“Resolver la logística de transporte es política estratégica fundamental para la producción y contribuye a la seguridad en nuestros caminos”, señaló el Gobernador.
Actualmente se han logrado operaciones regulares y el tren sube semanalmente a la Puna salteña con carbonato de sodio y baja con otras cargas. Hay 1.5 frecuencias semanales, lo que implica 6 trenes por mes aproximadamente.
El ramal minero C14 de Güemes a Socompa se integra al servicio ferroviario más largo del país con unos 2 mil kilómetros aproximadamente entre Pilar, en Buenos Aires y Laguna Seca, en Los Andes, Salta.
Además, el Gobierno de la Provincia trabaja articulando entre las empresas mineras y operadores logísticos con Belgrano Cargas para que una mayor demanda atraiga más inversiones en el ferrocarril, lo que a su vez redundará en trabajo local.





Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

En una entrevista exclusiva con Salta Mining a Santiago J. Pinto, el fundador y director de Consultrucks analizó la situación del sector y afirmó que desde la empresa proyectan "un crecimiento del 30% para el 2026".

La Subsecretaría de Educación y Trabajo celebró un nuevo hito con el curso de Manejo Defensivo dictado junto a Hidrotec Perforaciones.

El dirigente del Valle de Lerma y exsenador Fernando Sanz, habló de los desafíos que enfrenta Salta. Destacó la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, el potencial minero y la importancia de contar con un Congreso comprometido con el desarrollo federal.











Del 29 al 31 de octubre, la Nave Cultural albergará la convención más importante del sector, con más de 2.000 asistentes y 44 oradores nacionales e internacionales.

Tsingshan Mining avanza con su plan de expansión en su planta química en el Parque Industrial de Perico con una de las convocatorias más importantes en lo que va del año.

Además, la minera canadiense confirmó que el programa de perforación para continuar hasta junio de 2026 está completamente financiado y listo para comenzar.

El Gobierno provincial presentó una nueva iniciativa destinada a fortalecer proyectos liderados por mujeres en Jáchal, Iglesia y Calingasta, con capacitaciones, mentorías y créditos de hasta 2 millones de pesos.

La compañía minera lanzó una convocatoria para sumar ayudantes de geofísica, destacando su compromiso con la generación de empleo en la provincia de Catamarca.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

Blue Sky Uranium detectó una estructura subterránea de 1.400 metros que podría ampliar el depósito Ivana y acelerar la próxima campaña de perforación.

Hoy es una jornada para homenajear a quienes sostienen con esfuerzo una de las actividades más duras y estratégicas del país. Entre logros paritarios recientes, mejoras salariales y los nuevos desafíos.

Después de 17 años, la provincia recibe el evento más importante del sector minero. Autoridades nacionales y provinciales, empresas e inversores debatirán sobre innovación, sustentabilidad y oportunidades en cobre, oro y litio.

Autoridades provinciales, cámaras empresarias y compañías mineras trabajan en conjunto para sostener el entramado productivo y reactivar la actividad.



