
Por los altos costos, desde San Juan pidieron un "mini RIGI" para impulsar la exploración minera
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
El nuevo espacio apuntará a concientizar sobre el enorme potencial de las cadenas productivas del sector.
Argentina11/04/2024Con el objetivo de poner en valor el rol de la minería en el desarrollo productivo del país, la Unión Industrial Argentina presentó este jueves su nuevo departamento técnico enfocado en el sector minero que también buscará concientizar sobre el potencial de las cadenas productivas.
Durante el lanzamiento, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, indicó que “la minería es un actor clave del futuro del país” y agregó que “es una gran satisfacción ver el cambio cultural que ha tenido lugar tanto en las sociedades como en los gobernantes con respecto a la minería como parte del desafío productivo del país”.
El departamento minero de la UIA está presidido por Franco Mignacco, de la minera Exar, acompañado por Franco Rizzetto de Los Azules como vicepresidente y Facundo Huidobro de Mainsfield en calidad de secretario.
Al respecto de rol que tendrá la nueva oficina, Mignacco, aseguró que “la actividad minera crece sostenidamente desde julio del 2020 y se encuentra actualmente en el máximo histórico desde enero 2017. El desarrollo de la minería resulta clave para la consolidación de un entramado productivo federal y competitivo”.
La importancia de la minería queda reflejada en los números: solo en el último año, alcanzó exportaciones por 8.000 millones de dólares, generó $342.000 millones de recaudación tributaria y 100.000 puestos de trabajo.
Desde la UIA explicaron que la creación del nuevo departamento minero responde a la necesidad de acompañar el crecimiento del sector, potenciar las oportunidades que trae aparejadas y de incentivar el desarrollo de proveedores industriales y servicios asociados.
Es por eso que estará enfocado en la promoción de inversiones, las cadenas de valor, la infraestructura, la formación profesional y la tecnología e innovación.
Energy Report
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Del 25 al 28 de agosto se dictará un curso intensivo sobre ambientes sedimentarios, dirigido a geólogos y profesionales del sector energético y minero.
El encuentro reunirá a gobernadores, funcionarios nacionales, empresas, embajadas y referentes globales para debatir el presente y futuro de la minería del cobre en el país.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.