
La cal, un aliado invisible pero esencial en la producción de litio argentino
Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.










El nuevo espacio apuntará a concientizar sobre el enorme potencial de las cadenas productivas del sector.
Argentina11/04/2024
















Con el objetivo de poner en valor el rol de la minería en el desarrollo productivo del país, la Unión Industrial Argentina presentó este jueves su nuevo departamento técnico enfocado en el sector minero que también buscará concientizar sobre el potencial de las cadenas productivas.






Durante el lanzamiento, el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, indicó que “la minería es un actor clave del futuro del país” y agregó que “es una gran satisfacción ver el cambio cultural que ha tenido lugar tanto en las sociedades como en los gobernantes con respecto a la minería como parte del desafío productivo del país”.
El departamento minero de la UIA está presidido por Franco Mignacco, de la minera Exar, acompañado por Franco Rizzetto de Los Azules como vicepresidente y Facundo Huidobro de Mainsfield en calidad de secretario.
Al respecto de rol que tendrá la nueva oficina, Mignacco, aseguró que “la actividad minera crece sostenidamente desde julio del 2020 y se encuentra actualmente en el máximo histórico desde enero 2017. El desarrollo de la minería resulta clave para la consolidación de un entramado productivo federal y competitivo”.
La importancia de la minería queda reflejada en los números: solo en el último año, alcanzó exportaciones por 8.000 millones de dólares, generó $342.000 millones de recaudación tributaria y 100.000 puestos de trabajo.
Desde la UIA explicaron que la creación del nuevo departamento minero responde a la necesidad de acompañar el crecimiento del sector, potenciar las oportunidades que trae aparejadas y de incentivar el desarrollo de proveedores industriales y servicios asociados.
Es por eso que estará enfocado en la promoción de inversiones, las cadenas de valor, la infraestructura, la formación profesional y la tecnología e innovación.
Energy Report





Su uso en los salares del norte argentino permite mejorar la pureza del mineral y reducir los costos operativos en la minería del litio.

Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Se firmaron 5 442 contratos, que implica un alza de 56%

Con una fuerte presencia institucional, la Comisión Nacional de Energía Atómica exhibió innovaciones, equipamiento y disertaciones técnicas sobre los recursos de uranio y su producción.

Luis Lucero subrayó que la transición energética global abre una oportunidad histórica para el país y destacó el trabajo institucional de Mendoza para atraer proyectos de minería moderna y sostenible.

El sindicato minero cerró un nuevo tramo salarial hasta diciembre e incluyó un adicional del 20% sobre los básicos. También capacitó al personal en ergonomía, incendios y evacuación.

















Desde su puesta en marcha en octubre de 2024, el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ya aprobó nueve proyectos que prometen transformar sectores estratégicos como la energía, la minería y la infraestructura.

Con más de 950 trabajadores y programas de capacitación continua, la compañía consolida su compromiso con el talento catamarqueño.

Emiliano Durand, destacó la importancia de acompañar el crecimiento de la minería desde una mirada local, promoviendo la generación de empleo, la planificación urbana y el desarrollo sostenible.

La Comisión de Minería del Senado participó del encuentro minero más importante del norte argentino, donde legisladores destacaron la necesidad de fortalecer el diálogo con las comunidades, la infraestructura y la capacitación para un desarrollo sostenible.

El precio final de adquisición del proyecto de litio Hombre Muerto North ha sido acordado en US$ 65 millones, que potencial para desarrollar una producción anual de 15.600 toneladas de carbonato de litio.

Grupo Petroandina, a través de su empresa Blexa, refuerza la infraestructura estratégica de la Puna salteña brindando un punto clave de abastecimiento para el crecimiento de la minería.

Argenta Silver destacó que el nuevo programa y la empresa espera completar entre 12.000 y 15.000 metros de perforación entre noviembre de 2025 y junio de 2026.

La empresa First Quantum presentó en el Senado el estado del proyecto, su inversión de USD 3.600 millones y su potencial económico para la provincia.

La provincia organiza un encuentro con el TSX y TSX-V en El Calafate para atraer inversiones internacionales y fortalecer su matriz productiva.

El Senado aprobó ayer una iniciativa que pone en valor su potencial minero. Ahora la norma pasó al Ejecutivo para su promulgación.



