
Por los altos costos, desde San Juan pidieron un "mini RIGI" para impulsar la exploración minera
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
El viaje está previsto para marzo del año próximo. Tiene gran interés en el litio que se produce en la región.
Argentina11/04/2024El CEO de Tesla y SpaceX, Elon Musk, visitará Argentina en marzo de 2025. El propio multimillonario se encargó de confirmar la noticia en sus redes sociales, donde también mencionó su interés en visitar la provincia de Salta para conocer emprendimientos relacionados con el litio.
Musk ofrecerá una masterclass en el marco de una cumbre de tecnología digital que se llevará a cabo en Buenos Aires. Se espera que la conferencia aborde temas como la innovación, la inteligencia artificial y el futuro de la tecnología.
El interés de Elon Musk en el litio se debe a su uso como fuente de energía para los vehículos eléctricos que fabrica Tesla.
El magnate ya ha establecido contactos con el presidente Javier Milei para explorar las posibilidades de inversión en la provincia de Salta, que posee una de las reservas de litio más importantes del mundo.
Musk ha mencionado la posibilidad de instalar una "mega fábrica" de litio en Argentina. Esta inversión generaría gran cantidad de empleo y contribuiría al desarrollo económico del país.
La presencia de Elon Musk en la cumbre de tecnología digital y su posible interés en invertir en el sector del litio podrían generar un impacto positivo en la economía argentina.
Tiempo de San Juan
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
El encuentro organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina reunió en el Hotel Alvear Icon a más de mil referentes del sector energético, funcionarios, empresarios y especialistas.
El sector atraviesa un momento de definiciones, con el foco en las inversiones prometidas y en un presente que exige reglas claras, infraestructura y empleo real. No es una agenda antiinversión, sino de desarrollo genuino.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El Gobierno nacional oficializó la quita del Derecho de Exportación para minerales, cales, hierros y metales. La medida impacta especialmente en provincias como San Juan, Jujuy, Catamarca y Santa Cruz, y apunta a dinamizar inversiones, generar empleo y potenciar la competitividad internacional del sector.
Con foco en la prevención, la innovación tecnológica y la profesionalización del transporte, la empresa reafirmó su rol como socio confiable para el crecimiento sustentable del sector.
José Morea, CEO de Vicuña, anticipó en el evento Argentina Cobre que la fusión de Josemaría y Filo del Sol podría dar lugar a una de las diez minas más grandes del mundo.
San Juan se consolida como protagonista de la era del cobre, al ser epicentro del evento internacional que reúne a los máximos referentes del sector a nivel mundial
La canadiense anunció una importante ampliación en la vida útil del proyecto por la expansión del tajo Chinchillas y el avance de los trabajos de exploración en el área de Cortaderas.
Además, el gigante anglo-australiano se comprometió a ofrecer devoluciones a los proveedores que no fueron adjudicados para fomentar la mejora continua.
El titular de la Cámara Argentina de Empresas Mineras instó al Estado y al sector privado a trabajar juntos para consolidar el crecimiento de la industria minera nacional.
El webinar “Ingeniería fuera de la zona de confort”, será transmitido en vivo y busca repensar el rol del ingeniero dentro del ecosistema minero actual.
Con inversiones estimadas en USD 20.000 millones, el país busca recuperar su producción y competir entre los grandes productores.
Un convenio entre el Ministerio de Minería y San Juan Innova permitió instalar 32 puntos de acceso satelital con financiamiento del Fondo Minero para el Desarrollo de Comunidades.
Michael Meding, presidente de GEMERA, pidió en Argentina Cobre 2025 implementar una herramienta de incentivo a la inversión similar al RIGI.