
Argentina habilitó la libre exportación de GNL por 30 años a Southern Energy S.A.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
La compañía ha recibido un fuerte apoyo para sus planes de desarrollo y crecimiento.
Argentina28/03/2024La australiana Galán Lithium anunció un aumento del 18% en los recursos minerales estimados en el proyecto de salmuera de litio Hombre Muerto Oeste (HMW), liberando una de las estimaciones de recursos de mayor ley jamás declaradas en Argentina.
La cuarta mejora significativa de recursos de la compañía en cuatro años ha hecho que los recursos minerales de Galán aumenten a 8,6 millones de toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE) a 859 miligramos por litro de litio desde 7,3 Mt LCE a 852 mg/l de litio.
El director general de Galán, Juan Pablo Vargas de la Vega, dijo que las cuatro actualizaciones desde marzo de 2020 también han mejorado las clasificaciones de las categorías de recursos y la confianza en la viabilidad y solidez del proyecto HMW.
La última actualización ha brindado apoyo a Galán para lograr las condiciones de producción necesarias para la Etapa 3 (40Ktpa LCE) de su objetivo de producción de litio de cuatro etapas de hasta 60.000 toneladas por año LCE.
“Esta última mejora significativa en el recurso HMW de alta ley y baja impureza resalta el enorme potencial del recurso de salmuera que se encuentra dentro de las propiedades de Galán en Argentina”, dijo el Sr. Vargas de la Vega.
“El recurso inicial de HMW en marzo de 2020 fue de 1,08 Mt LCE a 946 mg/l de litio, mejorado en mayo de 2023 a 6,6 Mt LCE a 880 mg/l de litio”.
“Esto ahora se ha incrementado en aproximadamente un 20% más […] con la inclusión de nuestras viviendas en Catalina”.
“Junto con nuestro recurso Candelas, Galán tiene una base muy sólida y, lo que es más importante, ha brindado una validación adicional de que sus recursos de Hombre Muerto Salar respaldan plenamente nuestro objetivo de producción de litio en cuatro etapas“.
Galán tiene como objetivo la primera producción de cloruro de litio en el primer semestre de 2025 con una serie de actividades clave recientemente completadas o en curso.
Un estudio de viabilidad definitivo (DFS) inicial de Fase 1 se centró en la producción de 5,4ktpa LCE de un concentrado de cloruro de litio para el primer semestre de 2025.
El DFS de la Fase 2 identificó un objetivo de 21 ktpa de LCE de un concentrado de cloruro de litio en 2026, seguido de la producción de la Fase 3 de 40 ktpa de LCE para 2028 y, finalmente, un objetivo de producción de la Fase 4 de 60 ktpa de LCE para 2030.
La fase 4 incluirá salmuera de litio procedente tanto de HMW como del proyecto Candelas, de propiedad absoluta.
Mientras tanto, Galán ha recibido un fuerte apoyo para sus planes de desarrollo y crecimiento y la empresa recibió solicitudes de accionistas elegibles por un total de poco más de 4 millones de dólares, muy por encima del objetivo de recaudación original de 1,5 millones de dólares.
Vargas de la Vega dijo que la demanda de los accionistas de Galán bajo el plan de compra de acciones (SPP) era testimonio del apoyo continuo que está recibiendo la compañía.
Los términos y condiciones de la oferta del SPP otorgaron a la empresa discreción para aceptar fondos adicionales que Galán ha ejercido, aumentando el tamaño de la oferta a 4.003 millones de dólares.
Small Caps.
La decisión del Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, fue publicada en el Boletín Oficial.
Con la nueva resolución de Economía, los camiones biarticulados podrán circular libremente por la red vial de todo el país, salvo en tramos puntuales con limitaciones técnicas. La medida promete optimizar costos y eficiencia.
Las inscripciones ya están abiertas y se realizan de manera online a través de la plataforma oficial de Pan American Energy y están orientadas a estudiantes de más de 20 carreras.
La CAEM participó de un encuentro nacional donde se presentó la plataforma “Talento, Mujer & Empresas”, destinada a acelerar la incorporación de mujeres en minería, energía y renovables.
Según informó el gigante suizo ambos proyectos podrían generar más de 10.000 empleos directos durante la etapa de construcción y más de 2.500 empleos una vez en operación.
Se llevó a cabo una nueva edición del foro que promueve el diálogo entre los sectores público y privado con el objetivo de fortalecer una agenda energética sostenible y de largo plazo.
Con la colocación de USD20 millones de Clean Elements Fund, la minera australiana aseguró los fondos necesarios para culminar la construcción de la Fase 1 de su proyecto Hombre Muerto Oeste.
La Secretaría de Minería emitió la Declaración de Impacto Ambiental a favor de la firma Rincón Mining, para la etapa de extracción de salmuera de litio y la producción de carbonato de litio grado batería.
El sector minero impulsa el empleo con nuevas oportunidades. Empresas líderes buscan ingenieros, técnicos y operarios. Conoce las vacantes y cómo postularte.
Con el objetivo de delinear políticas a largo plazo, senadores y representantes mineros mantuvieron un encuentro en el que destacaron la importancia del desarrollo de proveedores y empleo local.
Mediante dos convenios clave y el desarrollo de un Sistema Informático de Fiscalización de Proveedores en mina, se busca fortalecer y cuidar la contratación local con procesos más exigentes.
Rio Tinto concretó la entrega de un vehículo al hospital Dr. Nicolás Cayetano Pagano y prestará servicio en el puesto sanitario del Salar de Pocito, reforzando la atención en la Puna salteña.
La minera australiana sorprendió con un dato clave: más del 95% de sus contrataciones se destinarán a proveedores locales, un porcentaje muy superior al mínimo del 20% exigido.
Los vicegobernadores Marocco y Acevedo coordinan esfuerzos para conectar el norte argentino con los puertos del Pacífico, fortaleciendo la producción regional.
El gobernador Raúl Jalil se reunió con autoridades de Siemens para explorar nuevas formas de mejorar la productividad y la sostenibilidad del sector minero local.
El Ministerio de Minería de Catamarca participó en una importante capacitación sobre la norma NFPA 72 para mejorar la protección en las operaciones mineras locales.